Osaka es una de las principales urbes de Japón, así como uno de los puertos y centros industriales más importantes del país. Pertenece a la llamada region de Keihanshin (京阪神), que comprende las areas metropolitanas de las localidades de Kyoto, Osaka y Kobe; además, se erige como la tercera ciudad por tamaño del país, solamente superada por Tokyo y Yokohama.
Este es el índice que seguiré para presentaros la ciudad y que no os perdáis nada de sus múltiples atractivos.
Breve introducción sobre Osaka.
Quizás no muchos conozcan el hecho de que Osaka fue un par de veces declarada capital de Japón, concretamente durante los años 652 a 655 y del 774 al 745. Aunque su nombre entonces – Naniwa 浪速 – difiere del que tiene hoy en día.
Aunque en el campo turístico soy de los que pienso que Tokyo dispone de más lugares que visitar que Osaka, ésta última ofrece también numerosos atractivos, y si deseas exprimirla al máximo tendrás que dedicarla varios días.
La siguiente imagen define gráficamente sus lugares de referencia más populares y nos sirve como índice informal para el comienzo del artículo.
A continuación visitaremos virtualmente los siguientes lugares en Osaka:
- Namba
- Shinsaibashi
- Dotombori
- Shinsekai
- Umeda Sky Building
- El castillo de Osaka
- El acuario Kaiyuukan
- Parque Universal Studios Japan.
Y también hablaremos de:
- ¿Qué y dónde comer en Osaka?
- Donde alojarte
Si después de presentarte las múltiples posibilidades que brinda esta ciudad, aún te sabe a poco, no te olvides que Osaka es una ciudad perfecta para usar como campamento base para realizar excursiones a ciudades como Kobe, Kyoto o incluso Okayama o Hiroshima (estas dos últimas un poco más alejadas).
El distrito de Namba.
El distrito de Namba se encuentra en la zona centro de Osaka y es el lugar principal para las compras y el entretenimiento de la ciudad.
A continuación hablaremos de los barrios más populares del distrito de Namba:
- Shinsaibashi
- Dotombori
El barrio de Shinsaibashi.
Con una historia cercana a los 400 años y la gran cantidad de boutiques internacionales, cafés y restaurantes que alberga, el barrio de Shinsaibashi (心斎橋) se catapulta como el lugar número uno para compras y souvenirs de la ciudad de Osaka.
Esta avenida se extiende a lo largo de 600 metros de recorrido por la calle Shinsaibashi-suji, cubierta por elevados techos arqueados que dotan al paseo de un toque especial.
Este interminable bulevar tiene su origen en perpendicular al río Dotonbori, concretamente en el dilatado puente de Ebisubashi, y su final no se alcanza hasta 8 manzanas después, en la calle Nagahori.
Y es precisamente en su origen, el puente de Ebisubashi, donde se encuentra uno de los mayores atractivos turístico de la ciudad de Osaka, que no es otro que el cartel de Glico (グリコ), el famoso atleta con los brazos en señal de victoria.
El cartel expuesto en la actualidad es la sexta generación de su historia, que da comienzo en el año 1935. Este sexta pancarta fue inaugurada el 23 de Octubre de 2014, y a diferencia de todas las anteriores generaciones, que siempre fueron iluminadas con neones, es el primero iluminado a base de luces LEDs.
Yo tuve la ocasión de contemplar tanto la anterior versión neón – quinta generación – en Noviembre de 2010, como la nueva led – sexta generación – en Octubre de 2017. En la figura de abajo podéis comparar ambos carteles.
Seguramente, el puente de Ebishubashi no será el único lugar donde os encontréis con Glico. Paseando por Shinsaibashi te tropezarás con «su hermano pequeño» en la entrada de la tienda oficial de Glico, llamada Glico-ya (グリコヤ). Yo aproveché el momento para bailar una jota aragonesa con el susodicho.
Continuando con el area de Shinsaibashi, en el extremo occidental de la misma se encuentra la zona conocida como Americamura (アメリカ村), o traducido al castellano, la villa americana.
La reconocerás por las múltiples referencias a Estados Unidos en las fachadas de sus edificios. Algunas de éstas se encuentran también adornadas por murales que dotan a la zona de identidad propia.
Es un lugar muy popular entre los mas jóvenes; quizás las razones sean las tiendas de mercancías varias de segunda mano, como ropas, vinilos y algún que otro material de la costa Oeste de Estados Unidos. Algunas de ellas se encuentran afincadas allí desde la década de los 70.
Para que no te pierdas las tiendas que más te interesen dentro de esta gran avenida de Shinsaibashi, en este enlace encontrarás un completo mapa de las 8 áreas en la que se divide y el nombre de los comercios que se encuentran en cada una de las manzanas. Un «must have» para aquellos que estén interesados en sitios concretos.
El barrio de Dōtonbori.
El barrio de Dōtonbori (道頓堀) forma parte, junto con Shinsaibashi, del centro turístico y gastronómico de la ciudad de Osaka. Debe su nombre al comerciante Yasui Doton, que tuvo la idea de conectar los ríos Umezu (cruza la ciudad de este a oeste) y Yokobori (de norte a sur) a través de un canal (堀 hori/bori en japonés) de navegación.
La avenida se extiende desde el puente de Dotonboribashi hasta el puente de Nipponbashi, y está repleta de restaurantes y comercios. Es una zona bastante popular y suele estar saturada de turistas, por lo que os recomiendo visitarla en día de diario y por la mañana si os resulta posible.
Entre sus atractivos se encuentran sus neones y llamativos carteles de restaurantes para atraer la atención del peatón. Como ejemplos significativos os puedo nombrar:
- el cangrejo móvil del establecimiento especializado Kani Dōraku,
- el pez fugu flotante del Zubora-ya
- o el chef con cara de pocos amigos del restaurante especializado en kushiage del Kushikatsu Daruma.
Además, si tienes suerte, podrás encontrarte con Kanibon, el simpático cangrejo mascota del restaurante Kani Doraku. Yo intenté fusionarme juntando las tenazas, pero por lo que podéis apreciar en la foto de abajo no obtuve una respuesta muy entusiasmada por parte del salado crustáceo.
Lo mismo me ocurrió varios años atrás, esta vez en un fallido intento de fusión con una calabaza en la isla de Naoshima, durante el viaje que realicé a la isla de Shikoku. Se ve que no tengo suerte en mis fusiones…
Volviendo de nuevo al hilo principal, – que yo me pierdo muy facilmente – en el barrio de Dotombori te toparás también con multiples tiendas de franquicias internacionales, pero te aconsejo que pruebes los restaurantes locales. Mis preferidos son los de takoyaki, que son una especie de buñuelos o croquetas redondeadas con trocitos de pulpo cocido en su interior.

El barrio de Shin Sekai.
A a poca distancia caminado en dirección Sur desde el distrito de Namba, se encuentra el barrio de Shinsekai (新世界), traducido al castellano como «el nuevo mundo».
Sus orígenes datan del año 1903, cuando se inició la construcción de la torre Tsutenkaku, que quiso emular a la parisina Torre Eiffel. No en vano, la ciudad de París fue elegida como modelo para la construir la parte norte del distrito, mientras que el sur del mismo trató de imitar el patrón de la neoyorquina isla de Coney Island.
La Tsutenkaku Tower fue echa pedazos durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue erigida de nuevo en 1956. Tiene una altura de 103 metros y un observatorio visitable situado a 91 metros. Cabe destacar que, junto con el pez flotante de fugu del famoso restaurante Zubora-ya, forma una de las postales más icónicas de la ciudad de Osaka.
Otro de los atractivos de la zona son los múltiples restaurantes de kushiage, una de las más conocidas especialidades culinarias de Osaka, si no la que más. Se trata de brochetas empanadas de todo tipo de comida, como por ejemplo pollo, ternera, espárragos o champiñones.
También encontrarás multitud de izakayas, locales de fugu e incluso un restaurante de raciones de tamaño descomunal, que además es uno de los más llamativos del barrio por su pintoresca fachada adornada con carteles de luchadores de sumo. Su nombre es el Kushi Katsu Yokozuna (串カツ横綱). Se encuentra abierto las 24 horas del día y dispone de un local bastante espacioso.
Dicen las malas lenguas que Shinsekai es uno de los barrios más peligrosos de todo Japón, pero es más una leyenda urbana que tiene que ver con los estándares tan altos de seguridad de este país. Yo me alojé muy cerca de este lugar en mi tercera visita a Osaka y os puedo decir que es una zona de lo más tranquila y conveniente de la ciudad.
Lo que os recomiendo no perderos por nada en el mundo es la visita nocturna a la zona, ya que los neones le dan un toque muy especial y bien pareciera que estuvieses paseando por los parajes de alguna novela de temática cyberpunk.
Podrás llegar a Shinsekai caminando a pie desde cualquiera de las siguientes estaciones:
- Shin-Imamiya de la línea circular JR de la ciudad (JR Loop Line),
- Dobutsuen-mae (líneas de metro de Midosuji y Sakaisuji)
- Ebisucho (línea de metro Sakaisuji)
El Umeda Sky Building.
Y seguimos con torres, pero en este caso cambiamos de distrito al norte de Osaka para mostraros el gigante de acero y cristal que se encuentra en Umeda, cuyo nombre es Umeda Sky Building.
Finalizado en 1993, y con sus 173 metros de altura, este edificio es el más emblemático de Osaka. Además de oficinas, tiendas y restaurantes, dispone de un mirador con vistas panorámicas de la ciudad en el piso 40, el Floating Garden Observatory o Kuchu Teien 空中庭園, en japonés.
El mirador, de 360 grados, ofrece unas vistas increíbles de la ciudad. Su página oficial ofrece la vista panorámica aquí.
El precio es de 1000 yenes para adultos hasta el 1 de Julio de 2018. Pero según su página oficial, a partir del 2 de Julio de 2018 el precio aumentará a 1500 yenes para adultos y 700 yenes para niños entre 4 y 12 años, siendo gratis para menores de 4 años.
Para llegar al mismo tendréis que caminar aproximadamente 10-15 minutos desde cualquiera de las estaciones que menciono a continuación:
- Estación de tren JR Osaka (大阪駅) salida norte.
- Estación de tren Hankyu Umeda (阪急 梅田駅) salida Chayamachi (茶屋街).
- Estación de metro Umeda (地下鉄 梅田駅) salida 5.
Tenéis los mapas de acceso detallados en el siguiente enlace.
El castillo de Osaka.
El castillo de Osaka (Ōsaka-jō 大坂城) es uno de los más famosos de Japón.
Comenzó a construirse en el año 1583 por el daimyō (señor feudal) Toyotomi Hideyoshi y fue finalizado 15 años más tarde. A partir de esa fecha su historia deja tras de sí múltiples sucesos. Si te interesa ahondar en ello echa un vistazo aquí.
El castillo se ubica dentro del bonito parque del Castillo de Osaka (Ōsaka-jō kōen 大阪城公園). Aún recuerdo la primera vez que lo visité, a finales de Noviembre del año 2010 – no ha llovido ya ni nada -, y es que en Otoño podrás disfrutar de los colores amarillentos y rojizos de las hojas de los arboles, también conocido como el momiji en Japón.
Puedes llegar al parque en tren desde la estación Osakajokoen (大阪城公園), de la línea circular JR, o desde la estación Tanimachi 4-chome (谷町四丁目), de la línea Tanimachi. Os recomiendo usar la línea JR si disponéis del pase Japan Rail Pass.
El precio de la entrada es de 600 yenes para adultos y se encuentra abierto de 9 de la mañana a 5 de la tarde, siendo la última visita media hora antes de la hora de cierre. Curiosamente es gratuito para aquellos con 15 años de edad o menos (normalmente suele ser 6 años o menos).
En el interior del castillo encontrarás, ademas, un museo, una sala de convenciones, y un altar dedicado a Toyotomi Hideyoshi.Si quieres indagar un poco mas sobre el castillo de Osaka puedes visitar su página oficial.
El acuario Kaiyuukan.
En mi tercera visita a Osaka – Octubre de 2017 – me dio por visitar el acuario de la ciudad, ya que viajaba con mi cuñado, que es un gran aficionado a este mundillo.
El Acuario de Osaka (Kaiyuukan 海遊館 en japonés) está localizado en el distrito de Minato-ku, cerca de la bahía de Osaka. Se encuentra a unos 5 minutos a pie desde la estación de Ōsakakō (大阪港) – puerto de Osaka en castellano – de la línea Osaka City Subway Chuo Line.
La entrada principal consiste en un túnel que cruza uno de los estanques y que te sumergirá de lleno en la atmósfera marina.
Cada uno de sus 15 enormes tanques de agua recrean una región específica del Océano Pacífico. Su mayor tanque es el llamado “Pacific Ocean”, con 9 metros de profundidad y 34 metros de largo, conteniendo en su interior la nada despreciable cifra de 5.400 toneladas de agua.
En este tanque es donde se encuentra su mayor atracción, que no es otra que el gran tiburón ballena Kai-kun. Lamentablemente, su compañera Yu-chan falleció en Mayo del 2007 (noticia en inglés).
El acuario tiene una visita guiada en forma de espiral que recorre todos los tanques y cuenta con más de 30.000 criaturas de 620 diferentes especies, incluyendo nutrias, leones de mar, pingüinos, delfines, rayas y medusas.
Para llegar al acuario has de tomar el tren hasta la estación de Osakako, de la línea de metro Osaka City Subway Chuo Line. Para más detalles pulsa aquí.
El precio de las entradas es de:
- 2.300 yenes para adultos
- 2.000 yenes para mayores de 60 años
- 1.200 yenes para jóvenes entre 7 y 15 años
- 600 yenes para niños entre 4 y 6 años
- gratuito para niños hasta los 3 años de edad
Puedes visitar su página oficial en este enlace.
Parque Universal Studios Japan.
Es la versión japonesa de los Universal Studio americanos de Florida y California. Inaugurado el 31 de marzo de 2001, en ese mismo año obtuvo 11 millones de visitantes, siendo el primer parque temático a nivel mundial en conseguir tal hito en su primer año de funcionamiento.
El número de visitas del recinto suele estar entre los 8 y 9 millones de personas anuales, pero en 2013 también sobrepasó los 10 millones.En cuanto a los precios de entrada hay bastantes modalidades, pero las generales son las siguientes:
-
1 Day Studio Pass.
- Precio adultos: 7.600 yenes
- Precio niños (4 a 11 años): 5.100 yenes
- Senior (65 años o más): 6.830 yenes
-
2 Day Studio Pass.
- Precio: 12.800 yenes
- Precio niños (4 a 11 años): 8.620 yenes
- Senior: no disponibles.
Estos tickets generales te permiten entrar al parque y disfrutar de las atracciones. Sin embargo, tienen algunas restricciones. Puedes verlos en la página oficial en inglés pulsando aquí.
Una de las zonas más populares del parque es la que reproduce el mundo de Harry Potter, pero he de advertiros que la entrada a este recinto es limitada. Para acceder deberéis comprar un pase por separado o, cuando abra el parque, correr hacia la taquilla situada en la zona de Harry Potter y hacer cola para recibir el pase – prepárate para formarte durante 1 hora aproximadamente –. Tened en cuenta que los pases son limitados, por lo que llegará un momento en el que ya no haya más y no puedas entrar a la zona.
Si te quedaste con ganas de saber más sobre el parque y te apetece darte una visita virtual por las atracciones del lugar, pásate por esta detallado artículo que escribí contando mi experiencia de un día completo en Universal Studios Japan Osaka.
¿Qué y dónde comer en Osaka?
Osaka dispone de una oferta muy variada de gastronomía. Uno de los platos tradicionales es el kushiage (串揚げ) o kushikatsu (串カツ), que como ya expliqué en uno de low apartados anteriores, son unas brochetas empanadas fritas de múltiples variedades, como cerdo, verduras, mariscos, etcétera.
En Osaka encontrarás muchos restaurantes especializados en kushiage, pero os recomiendo que las probéis en el barrio de Shinsekai.
Precisamente en este barrio, encontraréis también multitud de restaurantes especializados en fugu, el pez globo. Dicen los que lo han probado que sabe a la comida de la que vaya acompañado, ya que es un pescado que insípido.
Pero si lo que quieres es comer pescado porqué no probar el restaurante Tsuri-kichi, en el cuál te permiten pescar tu propia cena con caña en mano. Pasarás un rato divertido y merece la pena visitarlo por el ambiente que tiene.
Dejando el lado el tema marino, también os recomiendo probar el okonomiyaki, comida a la que apodan como la pizza japonesa. Es uno de los platos bandera de la zona de Kansai y no podéis iros sin probarlo en Osaka. De este plato y muchos otros os hablo en la guía de que comer cuando visitas Japón.
Y para terminar ya esta sección os traigo un postre: el pastel de queso o cheesecake.
Pasteles de queso: Rikuro Ojiisan y Pablo
En Osaka encontraréis un par de establecimientos que compiten por este mercado: Pablo y Rikuro Ojiisan, traducida al castellano como El Tío Rikuro.
La cadena de pastelerías Pablo cuenta con alrededor de 50 tiendas en Japón, además de tienda virtual en Rakuten y Amazon.
Por otro lado, la cadena de El tío Rikuro, traducción literal del nombre japonés, Rikuro Ojiisanりくろうおじいさん, cuenta con 11 locales, pero solamente los encontrarás en Osaka.
Sus pasteles se hicieron famosos gracias a los vídeos virales que circulan por las redes sociales mostrando cómo se mueven como si de un flan se tratase.
Mi hermana, a la que le encantan los cheesecakes, me comentó que el que probó en el Pablo era más tipo tarta, con una capa superior gelatinosa, densa y crujiente y que por dentro se deshacía como una mouse, todo ello con un ligero sabor a limón. Le gustó más el de El Tío Rikuro, más tipo bizcocho o suflé, por aquello de lo blando que es por dentro.
Yo también lo probé y lo recuerdo muy esponjoso y con sabor a huevo. Vamos, que yo no siendo fan de los cheesecake si me lo tomaría tan ricamente con un café con leche.
En el local disponían de una pequeña cafetería donde podías pedir una porción del famoso pastel junto con un café o bebida por 380 yenes. Además, el pastel entero tenía un precio tan solo 685 yenes, un precio bastante asequible si lo comparamos con otras cadenas o pastelerías aquí en Japón.
¿Dónde alojarte?
En mi última visita fuimos dos parejas con bebés de 1 año cada una y nos alojamos en unos pequeños apartamentos cercanos a Nihonbashi. Contaban con baño, una pequeña cocina, lavadora y dormitorio. Eran mucho más espaciosos que una habitación de hotel y las camas eran grandes.
Los reservamos por AirBnB y la relación calidad-precio fue genial comparado con los hoteles – sobretodo si vas con niños.
Si te decides por ello puedes usar este descuento en tu reserva en tu reserva.
Excursiones desde Osaka.
Como apuntaba en uno de los apartados anteriores, Osaka puede servirte como campamento base para visitar la zona de Kansai en Japón.
Desde allí podrás visitar la tradicional Kyoto, la cual se encuentra a tan solo 45 minutos en tren, y ofrece multitud de atractivos, entre ellos sus numerosos templos.
Otra de las visitas recomendadas es Kobe, a 30 minutos en tren. Para esta última te recomiendo una excursion de un día, lo cual creo te será suficiente para ver los lugares más interesantes de esta población. Y si eres un amante de la carne no te olvides de probar la carne de res de kobe!
Categorías:Osaka, Viajes de varios días
1 respuesta »