Kyoto

Templo Byodo-in en Japón y en Hawaii.

El templo Byodo-in (平等院), situado en la localidad de Uji (宇治), con algo más de 1.000 años de historia a sus espaldas, es uno de los lugares de Japón declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Se erigió en el año 998, pensado entonces como un lugar de descanso para la familia del influyente político Michinaga Fujiwara. Posteriormente – año 1052 –, Yorimichi Fujiwara, hijo de Michinaga, lo convirtió en un templo budista.

Si te interesa saber más sobre la historia de este templo te recomiendo que eches un vistazo a este completo y sencillo timeline que se encuentra en la página oficial del templo.

La ciudad de Uji y su historia.

Uji es una pequeña ciudad situada al sur de Kyoto. Atravesada por el río Uji, fue uno de los puntos estratégicos de defensa de la ciudad de Kyoto para las rebeliones que se producían en la época.

Una de las más sonadas fue la iniciada por el príncipe imperial Mochihito, el cuál ordenó derrotar al clan Heike. El enfrentamiento fue liderado por las tropas de Minamoto Yorimasa – podrás encontrarlo narrado en el libro Heike Monogatari -. La rebelión resultó fallida. En el año 1.180, Yorimasa fue alcanzado en su retirada, concretamente en Uji, donde presentó una última defensa en espera del refuerzo de los monjes de Nara. Al verse perdedor se hizo el harakiri y se dice que su cabeza fue arrojada al río para que sus rivales no pudieran cobrar la recompensa. Su tumba se encuentra dentro del recinto del templo Byodo-in, concretamente en un pequeño jardín llamado Ougi no shiba, 扇の芝.

templo byodo-in uji

Además, a nivel de ficción, la ciudad de Uji es el emplazamiento de gran parte de la acción de «Genji el príncipe resplandeciente», que según mi amigo Rodrigo – erudito de la cultura e historia de Japón, al que he de agradecer los apuntes históricos que aquí relato –, es una de las obra cumbre de la literatura japonesa. Y es que, la mayor parte de la acción se produce en un templo junto al río que todo lector ávido identifica como el templo de Byodo-in.

¿Cómo ir a Uji?

La ciudad de Uji es un punto turístico que puede ser visitado fácilmente tanto desde Kyoto, Nara o desde Osaka.

  • Desde Kyoto.

Byodo-in desde Kyoto

  • Desde Nara.

Byodo-in desde Nara

  • Desde Osaka

Byodo-in desde Osaka

Para más información, incluyendo enlace de Google Maps, pulsa aquí.

Paseando por Uji y visitando el Byodo-in.

Yo hice mi visita desde Osaka, tomando la línea Keihan, que además dispone de unos trenes comodísimos. Desde la estación de tren hay un bonito paseo hasta el templo.

kyoto rio uji byodo-in puentekyoto rio uji byodo-in puentekyoto rio uji byodo-inkyoto rio uji byodo-in barco

Al principio de paseo hay restaurantes, pero suele haber bastante gente haciendo cola. Si aguantas algo más, pegado al río hay un restaurante colgando prácticamente de éste. No es muy grande pero tiene su encanto. Sobre los precios de los menús, no te asustes que no son caros.

kyoto rio uji byodo-in restaurante

Y después de un bonito paseo llegarás al templo.

Si lo visitas a finales de Abril o principios de Mayo podrás también contemplar el espectacular jardín de azaleas (en japonés tsutsuji, ツツジ, 躑躅).

kyoto uji byodo-in azaleas

También os encontraréis con una marea de visitas. En nuestro caso, al visitarlo en el periodo vacacional de Golden Week, estaba hasta arriba de visitas. Muchas de ellas estaban haciendo cola para visitar el interior del templo, lo cuál es solo factible si se hace una reserva por anticipado.

Pero aún no entrando en su interior el templo es una maravilla desde fuera.

kyoto uji byodo-in derechakyoto uji byodo-in izquierda

Si visitáis la ciudad os recomiendo comprar cualquier producto relacionado con su famoso té verde. Encontrarás muchos puestecillos vendiendo souvenirs como galletas de té verde, helados de té verde, etcétera.

El templo Byodo-in en Hawaii.

Lo que quizás no tantos conozcan es que existe una réplica prácticamente exacta del templo Byodo-in en la isla de Hawaii – excepto que es algo más pequeño y está construido con cemento en lugar de madera –.

El templo se terminó de construir el 7 de Junio de 1968 en la ladera de las montañas Ko’olau, localizado en el Valley of the Temples Memorial Park como conmemoración del 100 aniversario de la llegada del primer inmigrante japonés a la isla de Hawaii, donde los japoneses fueron a trabajar en plantaciones de piña y caña de azúcar junto con otras comunidades como chinos, filipinos, coreanos o portugueses.

El lugar es de difícil acceso sin vehículo, pero merece la pena mucho la visita, ya que está rodeado de una naturaleza donde el verde predomina y suele estar acompañado de nieblas que lo hacen más místico.

Yo lo visité en el Mayo del año 2014. Os dejo algunas fotos para que comparéis vosotros mismos con el templo Byodo-in de Japón.

byodo-in hawaii fondobyodo-in hawaii izquierdabyodo-in hawaii desde derechabyodo-in hawaii con meg

Otras curiosidades.

Aquellos amantes de la numismática – estudio y coleccionismo de monedas – puede que sepan ya que en el anverso – parte trasera – de la moneda de 10 yenes japonesa se encuentra impreso también el templo Byodo-in.

moneda 10 yenes japon byodo-in

Otra cosa curiosa es la que os encontraréis al poco de salir de la estación de tren de Uji. Si os fijáis bien veréis unas cabinas telefónicas cuyo tejado imita al del mismísimo templo Byodo-in.

curiosidades uji kyoto byodo-in cabina

Y es que si te paras a mirar, la vida está llena de pequeños detalles que, de no mirarlos, te los pierdes.

Fuera ya del tema curiosidades y antes de que cierre el articulo, casi se me olvida comentaros que debido a la meteorología del lugar es posible que os llueva, por lo que siempre es bueno ir con un paraguas plegable por si acaso.

¿Algún lector ha tenido la oportunidad de visitar alguno de estos dos templos? ¿Qué os pareció la experiencia? ¡Espero vuestros comentarios!

Categorías:Kyoto, Templos, Uji

3 respuestas »

  1. Hola Ivan

    A mí me gustó mucho el templo y los alrededores; por casualidad me enteré de que aparecía en la moneda de 10¥ y fui a verlo. Además uno de los fénix del pabellón principal aparece en el billete de 10000¥. Y si consigues un billete de 2000¥ en una de sus caras aparece parte del Genji Monogatari. El tiempo era igual, nublado y lluvioso a ratos, aunque era Noviembre.

    Yo fui a Uji para echar el día tranquilo y me gustó mucho pasear por la ciudad; me entretuve demasiado en el templo y paseando por el río y no pude ver el museo del Genji Monogatari. Volveré algún día e intentaré visitar los famosos campos de té verde.

    Saludos

    Me gusta

    • Hola Jesus,

      No conocía lo del billete de 2.000¥ y 10.000¥. Me pregunto si cuando cambien a la nueva serie de billetes (de 1.000¥, 2.000¥ y 10.000¥) en el año 2024, seguirán manteniendo las referencias históricas a Uji o no.

      Coincido contigo en que uno se puede entretener paseando por la ciudad, aunque no sea tan grande. Mi mujer me dijo incluso que le gustaría pasar la noche por allí en plan relax. Habra que investigar que opciones tienen para la siguiente visita.

      Muchas gracias por tu comentario y por las curiosidades que nos cuentas.

      Recibe un cordial saludo.

      Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s