Excursiones

Hiroshima y Miyajima.

 

Hiroshima y Miyajima es una de las excursiones más realizadas por aquellos aventureros que visitan Japon en viajes más extensos.

Aún recuerdo allá por Noviembre de 2010 mi primer viaje a Japón. Estuve viajando durante 3 semanas (aquí puedes ver mi itinerario) y visité Hiroshima y Miyajima en el mismo día haciendo noche en la isla de Miyajima.

La ciudad de Hiroshima.

La ciudad de Hiroshima es la capital de la prefectura de nombre homónimo. Es una localidad portuaria ubicada en la zona occidental de la isla de Honshu – isla principal de Japón -.

Buena parte del producto interior bruto de Hiroshima lo aporta la empresa de automóviles Mazda. Si te gusta la marca en particular, o los coches en general, podrás hacer una visita al Mazda Museum.

Si lo que te gustan son los castillos japoneses también podrás visitar el castillo de Hiroshima. Aunque como podrás imaginarte, el punto turístico más visitado de la ciudad es el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima donde, entre otros, se encuentra la cúpula de la Bomba Atómica (Genbaku Dōmu 原爆ドーム ) .

¿Cómo llegar a Hiroshima?

Las ciudades de Kyoto u Osaka son buenos puntos de partida para visitar la urbe de Hiroshima. Yo me decanté por Kyoto, ya que la tomé como campamento base para hacer otras excursiones en la región de Kansai.

Según el tren bala que tomemos nos tomará más o menos tiempo llegar. El shinkansen Nozomi cubre el recorrido en poco más de hora y media, mientras que el Hikari lo hace en cerca de dos horas.

El precio del trayecto de Kyoto a Hiroshima es de unos 11.000 yens – solamente ida -, pero aquellos en posesión del Japan Rail Pass podrán usarlo sin pagar dinero extra – el shinkansen Nozomi está fuera del ámbito que cubre el Japan Rail Pass -.

kyoto a hiroshima

Una vez en la ciudad, el medio de transporte más utilizado es el tranvía o street car. La red de tranvías consta de nueve líneas y puedes consultar sus trayectos pulsando aquí. El sistema de precios tiene una tarifa plana para aquellas líneas que cubren el centro de la ciudad (tranvías 1, 3, 5, 6, 7 y 8) de 160 yens – 80 yens para niños -, a lo que tendrás que añadir un poco más si sales fuera de la zona. Puedes consultar más detalles en la página oficial.

El Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima.

El Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima (Hiroshima heiwa kinen kōen 広島平和記念公園) es la principal atracción turística de la ciudad.

Situado en el centro de la ciudad, y con sus más de 120.000 metros cuadrados, este recinto alberga entre otros los siguientes monumentos:

  • Estatua de los Niños de la Bomba Atómica. Construída en memoria de los niños que murieron víctimas de la bomba.

Hiroshima. Estatua niños bomba atomica

  • Cenotafio Conmemorativo. Es un monumento de hormigón con forma de arco. En él se pueden leer los nombres de las personas que murieron a causa de la bomba atómica. A través del mismo se puede contemplar la cúpula de la bomba atómica y en su centro arde la llama de la paz, la cuál se apagará en el hipotético caso de que todas las armas nucleares de la tierra sean destruídas.

En el mismo se puede leer la inscripción o epitafio:

安らかに眠って下さい 過ちは繰返しませぬから
(yasuraka ni nemutte kudasai, ayamachi ha kurikaeshimasenu kara)
Descansad en paz, pues el error no se volverá a repetir.

Hiroshima Cenotafio conmemorativoHiroshima Cenotafio conmemorativo

  • Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. (Hiroshima Heiwa Kiehi Ryōkan 広島平和記念資料館).

Fundado en 1955 en conmemoración de la paz. Dispone de salas donde se expone material audiovisual con testimonios de las víctimas, fotos del desastre provocado por la bomba y reúne también objetos recuperados de la zonas afectadas. El simbólico precio de la entrada es de tan solo 50 yens.

Recuerdo que cuando visité el museo iba concienciado de lo que me encontraría en su interior, pero al entrar al mismo no sabría definir las emociones que experimenté. Era tal la incredulidad de que el ser humano pudiera haber realizado tal masacre que no me vi con fuerza para sacar la cámara y tomar foto alguna.

Entre otros datos que recuerdo del museo, se cita como rusia aún hoy día cuenta con casi 5000 cabezas nucleares y los Estados Unidos de América con la mitad, sin olvidar también a países como Francia, Reino Unido, Israel, India o Pakistan, que cuentan con una cifra importante de ellas.

Otro dato de los que se muestran, que impresiona y mucho, es que en 1961 Rusia lanzó la bomba más potente lanzada nunca para pruebas. El impacto fue 3100 veces más potente que el de Hiroshima y superó en 17 veces a todo el armamento usado durante la segunda guerra mundial. ¡Ahí es nada! Esto da que pensar…

Cinco años más tarde realicé un viaje a la ciudad de Nagasaki y tuve la oportunidad de visitar la zona donde estalló la segunda bomba atómica y el Pabellón de la paz en memoria de las víctimas de la bomba atómica de Nagasaki.

La cúpula de la bomba atómica o Genbaku Dome.

El 6 de agosto de 1945 a las 8:15:45 el bombardero americano Enola Gay hizó caer la bomba atómica conocida como Little Boy sobre la ciudad de Hiroshima, estallando a apenas 600 metros de altura de la cúpula del Genbaku Dome, y arrasando por completo la ciudad de Hiroshima, provocando con ello la muerte directa de 140.000 personas – después morirían muchas más por las heridas y los efectos de la radiación.

La estructura del Genbaku Dome fue la mas cercana a la bomba que resistió el impacto, y ha sido preservada tal cual quedó tras el desafortunado evento.

Genbaku domeGenbaku domeGenbaku domeGenbaku dome

Es mirar el esqueleto en forma de amasijo de hierros de la cúpula del Genbaku Dome y darte por pensar como pudo aguantar en pie después de la bomba que arrasó la ciudad completa. Es un suceso que espero que no se vuelva a repetir jamás, pero conociendo al ser humano y las ansias de poder del mismo no me extrañaría nada otro desastre parecido antes de que mi vida se apague. Espero equivocarme.

Cambiando un poco de tema, para aquellos que queráis visitar la zona podréis hacerlo tomando cualquiera de los siguientes tranvías:

  • Número 2. Hiroshima Sta. – (Kamiya-cho) – Hiroden-miyajima-guchi
    • Bájate en la estación Hiroden Miyajima-guchi o Hiroden Nishi Hiroshima.
  • Número 6. Hiroshima Sta. – (Kamiya-cho) – Eba.
    • Bájate en la estación Genbaku Dome-mae.

¿Donde alojarse en Hiroshima?

Mi recomendación para alojamiento por su facilidad de reserva, fiabilidad y relación calidad-precio comparado con los hoteles en Japón es AirBnB. Si te decides por ello puedes usar este descuento de 25€ para tu reserva.

La isla de Miyajima.

Esta es mi parte favorita del viaje, la mística isla de Miyajima.

Para llegar a la misma has de tomar un ferry. Si montas en el tranvía número 2 – que ya nombramos en el apartado anterior – y te bajas en la estación de Miyajima-guchi podrás llegar caminando al puerto en menos de 5 minutos.

Hay un par de empresas que fletan ferrys a Miyajima:

  • JR West Miyajima Ferry: sitio web aquí.
  • Matsudai Kisen tourist ship: sitio web aquí.

Yo en mi viaje elegí la compañía JR porque estaba incluída en el pase de tren Japan Rail Pass. ¡Ah! Y si eres de los que no se lleva bien con los barcos y las olas no has de preocuparte, ya que el viaje en ferry de puerto a puerto se cubre tan sólo en 10 minutos.

Ferry Hiroshima Miyajima

En el corto trayecto que recorre el barco te encontrarás de frente con una de las postales más conocidas de la isla de Miyajima, que no es otra que el torii gigante «flotando» sobre el mar.

Miyajima torii central

Este torii es la puerta que antecede al místico y flotante santuario de Itsukushima (厳島神社 Itsukushima-jinja), que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1996.

El gran torii se encuentra mar adentro a unos 200 metros del complejo de edificios del santuario, y es accesible cuando la marea esta baja. Al construído el conjunto de edificios sobre el mar, han sido frecuentes los daños sufridos a lo largo de su historia, especialmente el gran torii, que ha necesitado de múltiples reconstrucciones, la última en 1875.

Desde el interior de la isla existen varios puntos para fotografiarlo, y seguramente os encontréis con aficionados con espectaculares equipos inmortalizándolo.

Miyajima toriiMiyajima torii

También forman parte del complejo de templos una pagoda de cinco niveles (Gojûnotô 五重塔) y otra de dos niveles (Tahôtô 多宝塔), además de otras edificaciones a ras de mar.

Itsukushima shrine MiyajimaItsukushima shrine MiyajimaMiyajima. Itsukushima shrine principalItsukushima shrine Miyajima pagoda

Además del santuario, la isla tiene una zona principal cercana al puerto y un paseo marítimo lleno de tenderetes de comida japonesa. Has de tener cuidado si quieres merendar o cenar, ya que la mayoría de las tiendas cerrará poco después de que el Sol deje de alumbrar la zona con sus rayos. Recuerdo que cuando quise ir a cenar – serían sobre las 5 de la tarde a finales de Noviembre – todas las tiendas estaban ya cerradas o habían cerrado la cocina y no servían más cenas.

Otro de los atractivos de la isla es ver como la vida salvaje está en perfecta simbiosis con la rutina de visitas de miles de turistas. Y es que nada más bajar del barco lo más probable es que te encuentrés de frente – o quizás con el hocico husmeando en tu mochila – a ciervos en búsqueda de algo que llevarse a la boca.

Itsukushima shrine parqueMiyajima ciervoMiyajima ciervoMiyajima ciervo

Los curiosos cervatillos pululan a lo largo y ancho de la isla, en libertad y con toda la normalidad entre los turistas. Me recuerda a la ciudad de Nara, en Kyoto, donde ocurre exáctamente lo mismo. En la isla venden también senbeigalletas japonesas de arroz – para darles de comer, aunque te encontrarás con carteles advirtiéndote que no les alimentes para tratar de preservar su naturaleza animal.

Además de los simpáticos cervatillos, la isla también nos ofrece la posibilidad de escalar hasta su punto más alto geográficamente hablando, concretamente a 530 metros, el monte Misen.

Para subir hasta allí podremos tomar un teleférico que se encuentra en el Parque Momijidani, a 25 minutos a pie de la estación del ferry. El trayecto del funicular son solamente 15 minutos y termina en el observatorio de Shishiiwa. Su precio es de 1000 yens ida o 1800 yens por el viaje de ida y vuelta.

Miyajima mt misen funicular

Foto perteneciente a miyajima-ropeway.info

Desde la estación del observatorio aún se puede subir por un bosquecillo hasta la cima del monte. La espinita que se me quedó clavada en mi visita es que llevaba mucho cansancio acumulado de los días anteriores y no logré levantarme pronto por la mañana – hice noche en la isla – para hacer la subida al monte, y tuve que salir corriendo de vuelta a Hiroshima para poder tomar mi siguiente tren de vuelta a Kyoto. Por esta razón – y también por lo bonita que es la isla – tengo que regresar a Miyajima. ¡Ójala pueda ser pronto!

Os voy a dejar un mapa también que puede ayudaros a haceros una idea de donde está cada lugar dentro del islote.

Miyajima Mapa Mt Misen

¿Donde alojarse en Miyajima?

Como consejo debéis tener en cuenta que a partir de las 5 de la tarde no hay mucho que hacer en la isla, salvo deambular de aquí para allá disfrutando de su misticismo y de una tranquilidad y silencio casi absoluta, ya que sólo estaréis en la isla aquellos que hagáis noche allí.

El hotel donde me hospedé fue el Guest House Kikugawa. Me costó la noche en habitación para una persona 6,800 yen más impuestos (en Japón el 8%).

Guest House Kikugawa

La foto que veis arriba pertenece a la habitación individual donde que me quedé, aunque como veis disponía de dos camas. Muy cómoda y por calidad-precio creo que merece la pena.

Si te decides por usar el servicio de alojamiento de AirBnB no te olvides que puedes disfrutar de un descuento de 26€ para tu reserva.

Y con esto doy por terminada mi experiencia en la excursión a Hiroshima y Miyajima. Os la recomiendo a todos los que vengáis de visita a este bonito país. En cuanto a mí, espero poder visitarla de nuevo en el futuro para poder sacarla más jugo y conseguir esta vez subir hasta lo más alto de la isla y poder quitarme así la espinita del pasado.

Me despido con la foto estandarte que todo buen domingueroturista de fin de semana – se trae del islote. ¡Hasta la próxima!

Miyajima torii Ivan

10 respuestas »

  1. Hola Iván:
    Soy Patricia, otra vez. Ayer te escribí desde carabanchel. Estoy mirando los hoteles y quería preguntarte sobre la guest house de miyajima. He visto la web y parece que está bien y sobre todo el precio. En booking he visto otros alojamientos y es bastante caro hacer noche en la isla. Mi pregunta es si las habitaciones dobles tradicionales están bien, si tienen baño privado y que si la cena incluida merece la pena o mejor salir a cenar fuera. Respecto a la cancelación me ha parecido entender que me devolverían el 30% si cancelo con 7 días.
    Gracias!

    Me gusta

    • Hola Patricia,

      Pues la guest house está bastante decente, sobretodo mirando las otras posibilidades en la isla.
      Mirando en la web la habitación tradicional japonesa para 1-2 parece que si tiene baño privado (la mía lo tenía también), al menos así aparece en la versión japonesa (basutoire – バストイレ, que quiere decir cuarto de baño con inodoro).

      Lo de la cena depende de si os gustan los menús tradicionales japoneses. Se por experiencia que a muchos no les gustan algunos de los platillos y terminan comiendo poco y quedándose con hambre. Son 3.800 yenes por cabeza y el menú es el siguiente:

      Yo lo que haría sería pillarme algo de comer y beber en un conbini (tienda de 24h), ya sea en Hiroshima o Miyajima, y dejarlo en la habitación para cenarlo después. No estoy muy seguro, pero igual hasta tenían una neverita pequeña (esto ya no te lo aseguro del todo). Tened cuidado que si queréis comer fuera en Miyajima deberíais hacerlo pronto, que los restaurantes cierran cuando empieza a oscurecer y, a partir de prácticamente las 5 de la tarde, lo único que encontraréis en la isla es tranquilidad absoluta.

      Como bien mencionas la cancelación son 30% si lo haces con al menos una semana, 50% si avisas con sólo 2 días y te cobrarán todo si avisas el mismo día. Si cancelas con más de 7 días no te cargarán nada.

      Saludos.

      Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s