Hyperdia

Planifica tu viaje a Japón con Japan Rail Pass y Hyperdia

Viajar en tren en Japón es toda una experiencia. Puede ser mala, montando en un tren en hora punta y sufriendo más empujonenes que Messi o Christiano Ronaldo en un derbi, o buena, disfrutando de la comodidad de los trenes bala o shinkansen.

Si eres de los que prefiere la segunda opción, no hay nada mejor que adquirir el Japan Rail Pass para viajar a lo largo y ancho del país nipón.

El billete Japan Rail Pass.

El Japan Rail Pass es un billete de tarifa plana válido por 1, 2 o 3 semanas para tomar tantas veces como quieras los trenes de la compañía JR en Japón. Podrás disfrutar desde los trenes locales hasta los rápidos shinkansen (aunque no los modelos más veloces). Sin duda es una de las formas más rápidas, cómodas y prácticas de viajar por el país.

Si quieres más detalles sobre el mismo puedes leer el artículo que escribí sobre éste y otras gangas que puedes conseguir para ahorrar en transporte a lo largo y ancho de Japón.

Para poder disfrutar al máximo del mismo, y planear de una manera sencilla y práctica tu viaje por las tierras de los antiguos samuráis, te recomiendo el uso de un servicio web llamado Hyperdia.

Planeando tu viaje con Hyperdia.

Esta aplicación te permitirá preparar de antemano tu viaje. Es tan precisa que te parecerá que estás utilizando una herramienta profesional de agencia de viajes.

Conociendo los días y lugares concretos que deseas visitar, podrás conocer las líneas de tren, andenes e instante exacto donde tomar el siguiente tren. Ya quisiera el mismísimo Willy Fog haberlo tenido tan fácil.

Willy Fog hyperdia

Interfaz de Hyperdia.

La página de Hyperdia es muy sencilla de usar. Para la búsqueda de trenes tendrás los siguientes filtros disponibles:

  • From: estación origen de tu viaje. (Es un campo autocompletable, esto es, te va sugiriendo según escribes el nombre las posibles estaciones)
  • To: estación destino. (campo autocompletable)
  • Pass1, Pass2, Pass3: Además de estación de origen y destino puedes establecer puntos intermedios (checkpoints) por los que quieres pasar antes de llegar al punto final. Por poner un ejemplo podrías consultar como ir de «Tokyo» (From) a «Kyoto» (To) pasando por «Kobe» (Pass1) y «Osaka» (Pass2).
  • Date: día en el que tienes pensado hacer el viaje.
  • Time: hora del viaje.
  • Type: tipo de la búsqueda. Es un campo seleccionable con tres tipos diferentes a elegir:
    • Departure: la hora que hayas definido en el campo Time será la de llegada a la estación destino (la que pusiste en el campo To).
    • Arrival: la hora que hayas definido en el campo Time será la de salida de la estación origen (la que pusiste en el campo From).

Además de los anteriormente mencionados, la aplicación dispone también de filtros por tipos de tren, como puedes apreciar en la foto de abajo.

hyperdia interfazComo verás, no tiene ninguna dificultad.

Para ver a Hyperdia en acción en un video y entender mejor el funcionamiento pulsa en el siguiente enlace.

Caso Práctico. Mi primer viaje a Japón via Hyperdia.

Para ver como Hyperdia puede ayudarte a definir los pasos de tu viaje he pensado poner como ejemplo el primer viaje que realicé a Japón, allá por noviembre / diciembre de 2010. Os mostraré los transportes que tomaba para visitar o moverme por las ciudades.

En este primer viaje me alojé en un hotel muy barato cerca de Nippori/Ueno, concretamente en la estación de Minami-Senju (H20 en Hibiya Line). Sin embargo, para no liaros mucho tomaré como punto de referencia de los viajes en Tokyo a la céntrica estación de Shinjuku.

Fueron 18 días tomando como «campamento base» las ciudades de Tokyo y Kyoto, visitando lugares como Yokohama, Nikko, Takayama, Kanazawa, Nara, Osaka, Hiroshima, etc. Podéis ver el itinerario completo a continuación:

  • Día 1. Llegada al aeropuerto de Narita y desplazamiento al hotel en Tokyo.
  • Día 2. Lonja de Tsukiji y Ginza. Parque de Ueno, mercadillo de Ameyoko y Asakusa.
  • Día 3. Akihabara y Shibuya.
  • Día 4. Kamakura (Kita-Kamakura) y Yokohama.
  • Día 5. Shinjuku, Shiodome y Tokyo Tower.
  • Día 6. Harajuku, Yoyogi y Odaiba.
  • Día 7. Nikko.
  • Día 8 y día 9. Tokyo – Kanazawa / Kanazawa – Shirakawago – Takayama.
  • Día 10 y 11. Takayama – Kyoto / Kyoto.
  • Día 12. Osaka.
  • Día 13. Kyoto – Hiroshima – Miyajima.
  • Día 14. Miyajima – Hiroshima – Kyoto.
  • Día 15. Inari y Nara (Kyoto).
  • Día 16. Kurama y Kibune (Kyoto).
  • Día 17. Kyoto – Tokyo.
  • Día 18. Tokyo – Narita y vuelta a España.

Para ver con todo lujo de detalle lo que hice cada uno de estos dieciocho días no te pierdas el artículo Dos semanas de viaje en Japón, en el cuál muestro usando Hyperdia el transporte necesario para cada día.

Alternativas a Hyperdia.

Para aquellos que no contentos con esta aplicación quieran saber de otras posibles alternativas os dejo aquí las siguientes:

  • Train Route Finder by Jorudan
    • Web oficial: http://www.jorudan.co.jp/english/norikae/
    • Contras: Comparado con Hyperdia su filtrado es mucho más pobre.
    • Pros:  Versión para móvil gratuíta (llamada Norikae Annai (乗換案内)).
    • El lenguaje por defecto de la aplicación móvil es japonés, aunque puedes cambiarle el idioma a inglés siguiendo las siguientes instrucciones.

Como verás, ya no podrás poner como excusa para viajar a Japón el tema del transporte.

Espero que a lo largo del artículo te haya quedado más claro cómo planear un viaje con esta aplicación. Asímismo, quizás hayas podido apreciar que la compra del Japan Rail Pass puede ahorrarte mucho dinero y tiempo según el viaje que desees hacer. Sin mencionar «el gustete» que da viajar en un shinkasen con tu asiento reservado y disfrutando de las vistas del Japón rural.

A todos los que hayáis caído por este artículo, ya sea por casualidad o porque estáis en plena fase de planificación, os deseo que tengáis un feliz viaje, ya sea virtual o real.

¡Disfrutad de la vida viajando!

30 respuestas »

  1. Ya tocaba un nuevo post, sí 🙂 Joder tío, que gustazo leer posts así de extensos, incluso la gente que vive en Japón como yo puede aprender algo nuevo del tema de los transportes. Además me viene genial porque mi familia viene el año que viene a visitarme!!! Un abrazo enorme Iván!!! 🙂

    Me gusta

    • Buenas Joan!

      Pues la verdad es que ya llevaba 2 meses de sequía en cuanto a artículos se refiere.

      El caso es que por mucho que intente escribir post menos extensos, al final acabo «metiendo» detalle tras detalle y «se me va de madre».

      Me alegro que te pueda servir de ayuda, al igual que espero que pueda ayudar a todos aquellos que estén planeando los viajes a este gran país.

      Un abrazote y cuídate mucho Joan!! 😀

      Me gusta

  2. Hola Iván,
    gracias por el esfuerzo de todas tus explicaciones para poder movernos por Japón.
    desde hace unos días tengo una duda que no he conseguido solucionar en ninguna página web ni en ningún sitio que hablase de los pases de trenes JR.
    Tengo que coger el Shinkasen de Kyoto a Tokyo para coger el avión de vuelta a España y leí en una guía que no se permite equipaje, es cierto?

    Gracias otra vez por tus recomendaciones.
    saludos
    helena camps

    Me gusta

    • Hola Helena,

      Primeramente de nada, gracias a tí por leer el blog.

      En cuanto a tu pregunta, contestarte que si se puede llevar equipaje en el shinkasen.

      La distribución del asiento suele ser de 4 por fila (no así en el último shinkasen nozomi en el que monté, pero esto no está incluído en el JR Pass) separados por pasillo, esto es 2 + pasillo + 2. En cada bloque de 2 tienes un estante arriba para dejar equipaje de mano. El equipaje grande podrías dejarlo enfrente tuya, haciendo tu viaje un poco menos confortable, pero sin duda puedes llevar equipaje grande.

      Otra cosa es que llevaras dos maletas grandes y no tuvieras espacio para colocarlas. Lo que si es verdad es que los shinkasen no disponen de zona exclusiva para guardar maletas grandes, como de las que dispone el tren Narita NEX.

      Otra opción que puede resultarte cómoda – y que también hice yo en mi viaje – es enviar las maletas desde el hotel de Kyoto al de Tokyo. Puedes preguntar en la recepción del mismo hotel en el que te hospedes y lo único que tienes que proporcionar es la dirección de destino. Ellos se encargarán de pesar tu equipaje, darte un precio aproximado, y llamarán a una empresa de correos que vendrá a por el equipaje y te lo enviarán al hotel de destino.

      Creo recordar que el precio estaba entre los 2.500 y 3.000 yens y el envío suele realizarse en dos días hábiles (es muy fiable y muy rápido). Eso sí, deberás contactar con el hotel de destino para saber si aceptan que llegue tu maleta por adelantado, pero generalmente no hay problema alguno.

      De cualquier modo, si puedes llevar equipaje en el shinkansen, no te preocupes.

      Me gusta

  3. Hola Ivan te tengo una nueva pregunta… reserve un hotel en SOKA, Dormy Inn EXPRESS voy estar 5 dias en el, esta 30 km de tokio es muy a tras la mano para movilizarme de este a tokio todos los dias o esta bien ( me saldra caro moverme $$$). Con que tarjeta me tendria que movilizar con la pasmo (la jr ya se me venseria para esa fecha) ?? Desde ya muchas gracias x tu respuesta.

    Me gusta

    • Hola Darío,

      He tenido que buscar tu anterior comentario, que estaba situado en otra página, concretamente en la página de excursiones. Creo que venías para el mundialito de clubs de Diciembre.

      Por lo que veo el hotel está situado en la prefectura de Saitama, al norte de Tokyo. Después de buscarlo en Google, la estación más cercana es Yatsuya, que si buscas el trayecto desde allí hasta Shinjuku (centro de Tokyo) te tomará unos 50 minutos, por lo que creo que no es la mejor opción para visitar Tokyo a diario. Este trayecto son 550 yenes aproximadamente con tarjeta Pasmo / Suica.

      Yo quizás buscaría uno más céntrico, pero todo depende de las excursiones o sitios que quieras visitar los días que estés en Tokyo.

      Saludos.

      Me gusta

  4. Hola Ivan,
    Lo primero agradecerte tus publicaciones, son estupendas, faciles, geenial el trabajo que haces, ojala hubiera planificado mi viaje desde un principio con tu blog, me habría evitado algún que otro apuro.
    Tengo un imprevisto, a ver si me puedes ayudar a solucionarlo lo mejor posible.
    Llegamos a Narita T2, el 15/7 a las 18:50, entre equipaje, cambiar JR, comprar pase de metro de 3 días y cambiar yenes, espero poder coger el Ne’x que creo que sale el último a las 21:45 para Tokio y seguir desde ahí a Kioto donde entramos en un airbn la noche del 15. Bueno pues yo no sabía que los Shinkasen Nozomi no entraban en el JR cuando lo miré al principio, y claro, resulta que sin ellos no llegamos hasta las 7 o las 8-9 de la mañana dependiendo de las combinaciones.
    En fin, no creo que haya algún otro transporte que no sea tan caro como el Nozomi para llegar antes a Kioto….he mira do buses también y nada. Si tu sabes alguna otra opción te agradecería que me lo indicaras.
    Si no puede ser de otra forma estamos resignados a coger el los que entran en el JR lo otro es mucha pasta, y lo que no sabemos es como aprovechar esas horas en Tokio. No se si ir a la estación de Tokio o a la de Shinagawa, los trenes salen entre las 5 y las 6 (no son los que antes llegan pero en las otras opciones hay montón de transbordos y me da un poco de miedo). Así que tenemos unas cuantas horas para ver la vida nocturna de Tokio….o eso es lo que pienso yo…y aquí, bueno en lo demas también, es donde te pido ayuda porque no se si es una locura andar por ahí de noche-madrugada sin saber si hay si hay algo cerca de esas estaciones, o mejor nos vamos a otro barrio con el JR, ….Nos podrías aconsejar como organizar esta llegada? Igual es mejor buscar un hotel de capsulas que debe ser barato, uf no se, también esta el horario de la linea JR que cerrará claro.
    Espero tu respuesta y muchiiiiiiiiiiiisimas gracias por tu blog y por tu ayuda 🙂
    Charo

    Me gusta

    • Hola Charo,

      Llegando cerca de las 7 de la tarde al aeropuerto de Narita y como comentas, es bastante complicado llegar a Kyoto. Además de los horarios de los trenes puede haber retrasos en el avión y también puede ser un poco complicado el orientarte en Japón si es tu primera vez. Otro de los puntos a tener en cuenta es que habrá muchos puestos de información cerrados por la noche, al igual que tiendas y restaurantes.

      El transporte más rápido sería el shinkansen Nozomi, no conozco otro método más rápido, pero claro, es caro.

      Yo lo que haría en vuestro lugar es tomar el NEX a Tokyo y quedarme en algún hotel cercano (Shinagawa es una zona más empresarial) para tomar el shinkansen hacia Kyoto al día siguiente por la mañana. Así podeis descansar del viaje y tomar una ducha.

      Siento no poder darte otra alternativa mejor.

      Un saludo.

      Me gusta

  5. Hola Iván, lo primero decirte que he descubierto tu blog y me encanta lo detallado que viene todo, sin duda me viene genial para tomar notas para el viaje que queremos hacer en septiembre. Sin embargo, tengo algunas dudas respecto a Hyperdia, que aunque parece muy sencillo no sé si es por mi manera de buscar pero siempre me sale el mensaje en rojo arriba «The search results below may contain some routes not suitable for Japan Rail Pass. Please make inquiries to railroad companies or travel agencies regarding actual fares, actual seat-fees and whether you are able to use Japan Rail Pass or not. »

    He desmarcado las opciones que dicen en el video (que pones de link) y nada, vuelve a salir y me da miedo estar eligiendo un tren en el que después de haber comprado el JRP me hagan pagar.

    Y otra pregunta que tengo al respecto es: el JRP lo tengo que conseguir en alguno de los puntos que indicas (en mi caso en Madrid) y a la hora de ir eligiendo y reservando trenes, se puede hacer con antelación desde aquí o tengo que hacerlo una vez que llegue a japón y a través de las agencias que hay en las estaciones? Si se puede hacer desde Madrid, luego tendría que hacer algo allí en Japón?… y si reservo asientos, me olvidó del precio que indican?

    Perdona tanta pregunta pero ahora mismo es todo un mundo esto del JRP y todo son dudas, jeje.

    Mil gracias por adelantado y enhorabuena por tu blog.

    Me gusta

    • Hola dmsalor,

      ¡Muchas gracias por tus palabras!

      Pues la verdad es que he probado a hacer varias búsquedas en la página de Hyperdia en la versión web para ordenador y quites las opciones que quites siempre aparece el mensaje:

      «The search results below may contain some routes not suitable for Japan Rail Pass. Please make inquiries to railroad companies or travel agencies regarding actual fares, actual seat-fees and whether you are able to use Japan Rail Pass or not.”

      Yo creo que lo pusieron para evitar cualquier tipo de responsabilidad ante cambios de políticas por parte de las empresas que ofrecen los servicios.

      Lo que si puedo asegurarte es que el Japan Rail Pass cubre la mayoría de los trenes de la compañía JR. Los que no están incluídos dentro de éste son los trenes rápidos Nozomi, Mizuho y Hayabusha shinkansen. Por supuesto que tampoco lo estarían aquellos de otras compañías privadas como Odakyu o Tokyo Metro, por poner un ejemplo.

      Pero tampoco has de preocuparte, ya que cuando estés reservando los trenes enseñando el Japan Rail Pass te avisarían en el caso de que tuvieras que pagar un extra (que no será el caso si evitas los trenes super rápidos que mencioné en el párrafo anterior).

      La reserva de trenes sólo la podrás hacer en Japón, en las ventanillas de JR llamadas «Mado no madoguchi», las cuales podrás distinguir por su logotipo, el cuál explico en el artículo JR Rail Pass y otras gangas para viajar ahorrando en Japón. Los asientos reservados en lo shinkasen de JR puedes olvidarte del precio extra que te salga en la aplicación. Normalmente los shinkansen que vas a ver (exceptuando los que hemos nombrado anteriormente) serán los Hikari y Kodama. Éstos están incluídos junto con los asientos reservados dentro del precio que pagas por el JRP.

      También me gustaría añadir que una vez activado el Japan Rail Pass puedes hacer reservas anticipadas de trenes con la antelación que quieras, siempre y cuando entren dentro del periodo de validez del mismo.

      Espero haberme explicado con claridad en el tema.

      Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

    • Hola Alberto,

      Pues si no tenéis JRP, la opción barata que se me ocurre es que lo hagáis en autobús con la empresa Willer Express. Tiene precios que rondan entre 3.500 y 4.500 yens por trayecto de ida. Puedes leer más sobre ellos en el artículo que escribí sobre JR Rail Pass y otras gangas para viajar ahorrando en Japón, en el apartado número 8.

      Lo malo de esta opción es que tardaréis unas siete horas y media, por lo cual la opción sería que toméis un autobús nocturno si queréis disfrutar durante el día de Hiroshima. (como habrás visto en Hyperdia, la distancia entre Kyoto y Hiroshima es de casi 400 kilómetros).

      También podéis usar sólo trenes express o rápidos que no sean los shinkansen (puedes quitar esta opción en el buscador de Hyperdia). El problema es que entonces el trayecto serían de unas 6 horas, y 1 o 2 trasbordos dependiendo de la opción que tomes:

      • Opcion 1 – (2 trasbordos)

      KYOTO – (JR Special Rapid Service for ABOSHI) – HIMEJI – (JR Sanyo Line for BANSHUAKO) – AIOI(HYOGO) – (JR Sanyo Line for HIROSHIMA) – HIROSHIMA

      • Opcion 2 – (1 trasbordo)

      KYOTO – (Limited Express SUPER HAKUTO) – KAMIGORI – (JR Sanyo Line for HIROSHIMA) – HIROSHIMA

      Además, el precio sólo es un poquito más caro que el autobús, 6480 yens.

      Siento no poder plantearte otra mejor alternativa, pero en Japón son los shinkansen los que te llevan realmente rápido en las distancias grandes.

      Saludos.

      Me gusta

  6. ME GUSTARIA SABER DONDE PUEDO COMPRAR EL JAPAN RAIL PASS
    ME GUSTARIA SABER COMO UTLIZARLO EN TOKIO CIUDAD, NO SE SI CON EL PUEDO COGER TODOS LOS TRENES, COMO PUEDO VISITAR LOS LUGARES MAS TURISTICOS CON EL JAPAN RAIL PASS,
    ME PODRIAS HACER UNA GUIA DE LOS LUGARES QUE VER EN CUATRO DIAS EN TOKIO, VOY CON UNA ADOLESCENTE DE 13 AÑOS ASÍ QUE SI SE TE OCURRE ALGO INTERESANTE PARA QUE VEA.
    TENGO UN POCO DE LIO CON LOS TRENES, EL JAPAN RAIL, POR EJEMPLO HE VISTO CON EL HYPERDIA QUE IR DE HANEDA A LA ESTACION DE SHINJUKU HAY QUE COGER TRES TRENES, ES FACIL ENCONTRAR LOS TRES TRENES, HACER EL TRASBORDO?, EL JAPAN RAIL ME SIRVE PARA TODOS LOS TRENES?
    PUEDO UTILIZAR EL METRO CON EL JAPAN RAIL?

    Me gusta

  7. Hola Leticia,

    Primero me gustaría comentarte que escribir con mayúsculas en internet equivale a gritar en una conversación normal, por lo que te aconsejaría hacerlo en minúsculas.

    Pasando ahora a tus preguntas:

    1) Me gustaría saber dónde puedo comprar el Japan Rail Pass.

    Respuesta: Depende de tu país. En cada país hay agencias diferentes que se dedican a vender el JRP. Recuerda que debes comprarlo en tu país de origen y activarlo en Japón, En Japón no lo venden. Si pinchas en este enlace podrás encontrar links a las zonas del mundo y los países y agencias donde se puede comprar.

    2) Me gustaría saber cómo utilizarlo en Tokyo ciudad, no se si puedo coger todos los trenes.

    Respuesta: sólo los trenes de la compañía privada JR, con excepción del tren bala o shinkansen Nozomi.

    3) ¿Me podrías hacer una guía de los lugares que ver en cuatro días en Tokyo?

    Respuesta) Lo siento, pero yo no hago guías. Si te puedo recomendar las visitas a los barrios de Akihabara, Nakano Broadway, Shinjuku, Shibuya, Harajuku y Odaiba. Todos estos están dentro de la misma urbe, y además están nombrados en este mismo artículo. Otros lugares a las afueras de Tokyo yo recomendaría Nikko, Kamakura y Enoshima, Yokohama o Kawaguchi-ko.

    También puedes ver más sitios en la sección de excursiones del blog, que además está dividido por prefecturas (provincias), entre ellas Tokyo.

    4) Ir de Haneda a Shinjuku.

    Pues creo que si que son cerca de 3 trenes diferentes. No es complicado el tomar los trenes, aunque al principio te puede resultar complicado. Siempre y cuando vayas con tiempo y no sepas si estás montando en el tren correcto, puedes preguntarle a los funcionarios de transporte, aunque no sepan inglés tratarán de decirte de donde sale el mismo.

    Como consejo yo me imprimiría los resultados que te de Hyperdia para poder guiarte y poder enseñar tu recorrido a los oficiales en caso de duda.

    5) ¿El Japan Rail me sirve para todos los trenes? ¿Puedo usar el metro con el JRP?

    No y no. Las compañías de Tokyo Metro y JR son diferentes. Si quieres saber más en detalle sobre el Japan Rail Pass, la compra del mismo, cómo se usa y lo que incluye te aconsejo que leas el artículo JR Rail Pass y otras gangas para viajar ahorrando en Japón del blog y creo que te sacará de dudas.

    Espero haber contestado a tus preguntas,

    Saludos.

    Me gusta

  8. Hola!! Nosotros queríamos ir a osaka desde tokio una tarde, una vez vistos los templos que los cierran pronto pero me entra la duda de loa horarios de los shinkasen, si podemos volver a las 9 de la noche o a esas horas ya no operan y los metros tampoco. Vamos en Noviembre. Gracias

    Me gusta

    • Hola Gema,

      Si usas la aplicación de Hyperdia como explico en el artículo, poniendo como estación de origen aquella desde donde vayáis a partir de Tokyo (Shinjuku, Tokyo, Shinagawa,…) y como estación de destino Osaka, introduces el horario de salida y le das a buscar, podrás ver los horarios de los trenes y el tiempo que tardan en el trayecto. Además puedes probar con diferentes horas para ver hasta cuando hay trenes.

      Lo que no entiendo es si quieres ir de Tokyo a Osaka una tarde y volver. No te lo recomiendo, ya que son cerca de 3 horas de ida y otras tantas de vuelta, por lo que no te daría tiempo a ver nada de nada. Es mas, no tendría sentido este caso.

      Trata de usar la pagina de Hyperdia, que veras que es muy intuitiva y te sacará de cualquier apuro con los horarios y los trenes.

      Saludos.

      Me gusta

  9. Gracias! usare el buscador, espero no liarme. Quería decir de Kyoto a Osaka, que son 30 min de trayecto y quería aprovechar por las tardes que ya esta cerrado todo, pero leí en foros algo como que en invierno reducian los horarios y ya no había trenes por la noche, y como allí no es como aquí que hay trenes y metros hasta la 1me surgio la duda. Pero miraré en hyperdia.

    Me gusta

  10. Hola Iván: excelente tu blog. viajo con mi esposa a finales de mayo 2017 y estaré 4 dias en tokio. quiero viajar uno de esos días a kioto. que me aconsejas? compro un tour? o compro el boleto en tren bala con mi esposa y en kioto busco un guia? a que horas me aconseja viajar? bien temprano? gracias. Gilberto

    Me gusta

    • Hola,

      Si te refieres a que deseas hacer un viaje de ida y vuelta a Kyoto uno de los 4 días de los que estarás en Tokyo, obviamente tren bala, ya que tardarás entre 2 horas y media a 3 horas en llegar. El tema de guías desconozco como va, aunque parece que hay varias empresas que ofrecen guías de modo gratuíto. Si buscas «free guide kyoto» en Google las encontrarás. en Facebook también encontré este enlace, y en las fotos puedes ver que han guiado a varios españoles.

      El tema de horario te recomiendo que salgas muy temprano y te vuelvas ya a la tarde, cuando oscurezca. Aunque pienso que un día es muy poco para Kyoto, si sólo dispones de ese tiempo deberás de tener una ruta muy definida. Te recomiendo también que le eches un vistazo al artículo que escribí sobre Kyoto en el blog.

      Saludos.

      Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s