El Viernes de hace un par de semanas mi mujer me dijo que últimamente se aburría de hacer siempre lo mismo al llegar el fin de semana. A decir verdad, la rutina te hace olvidarte a veces de hacer otras cosas originales, como precisamente viajar.
Entonces me puse a pensar rápidamente en opciones no muy lejanas; quizás la península de Izu, quizás visitar el buda de Ibaraki – el cuál llevaba un tiempo ya queriendo ver. Dicho y hecho, nos decidimos por este segundo y lo visitamos al día siguiente.
Ushiku Daibutsu, el buda más grande de Japón. (y del mundo)
El Ushiku Daibutsu (牛久大仏) o Buda de Ushiku es una enorme estatua de Buda que se encuentra en la ciudad de Ushiku, prefectura de Ibaraki, Japón.
Terminado en 1993, después de 10 años largos de construcción, tiene una altura de 120 metros – 20 de corresponden al pedestal -, ostentando el Record Guinness a la estatua más alta del mundo.
La estructura interior está hecha de acero y el exterior de bronce. Otros de sus sorprendentes datos son las siguientes dimensiones de las partes de su cuerpo:
- Uña del pie (足の爪, ashi no tsume): 1 metro
- Nariz (鼻,hana): 1,2 metros
- Ojo (目,me): 2,5 metros
- Boca (口,kuchi): 4 metros
- Dedo índice (人差し指, hitosashi yubi): 7 metros
- Oreja (耳,mimi): 10 metros
- Mano izquierda (左手,hidari te): 18 metros
- Dimensión de la cara (顔の大きさ,kao no okiisa): 20 metros
Este es el cartel que se exhibe en japonés mostrando éstos y algunos curiosos detalles más.
Ya se que más de alguno os estaréis preguntando las dimensiones de otras partes de su cuerpo digamos más íntimas, pero no seré yo el que os saque de dudas.
Cómo llegar al Ushiku Daibutsu.
Como mencionaba anteriormente, el gran buda de Ushiku se encuentra en la prefectura de Ibaraki-ken, ubicada al noroeste de Tokyo y al norte de la provincia de Chiba.
Aunque pueda sonaros un poco lejano – quizás ni conozcáis la zona – es posible hacer una excursión de ida y vuelta en el mismo día desde Tokyo.
Para aquellos que hayáis leído ya sobre alguna de mis otras excursiones – aquellas cuyo comienzo es en Tokyo -, suelo tomar como punto de destino la estación de Shinjuku, que es prácticamente el centro de Tokyo.
Como podréis observar en la instantánea de arriba, sacada en la página de Hyperdia, nos separan tan sólo 60 kilómetros en tren de nuestro «gran amigo». Traducido a tiempo serían 1 hora y 20 minutos aproximandamente y tan sólo sería necesario un transbordo.
El comienzo sería en la estación de Shinjuku, transbordo en Nippori y destino en la la parada de Ushiku. Una vez lleguéis esta última, deberéis dirigiros hacia la salida éste (nishiguchi 西口) y, bajando las escaleras, os encontraréis con una plazoleta con varias mamparas de autobuses.
De una de ellas – escorada a la izquierda – parte el autobús número 2, cuyo destino es:
- Si es día de diario la parada final es Ushiku Daibutsu 牛久大仏
- Si es fin de semana o festivo la parada final es el complejo o centro comercial de Ami Premium Outlets あみプレミアム・アウトレット.
El precio hasta la parada Ushiku Daibutsu 牛久大仏 es de 520 yens – 170 yenes más si queréis llegar hasta la parada del centro comercial. Los horarios podéis verlos en formato pdf en aquí.
Como están en japonés y pueden resultar complicados de entender os adjunto un pantallazo de los horarios de diario y de fin de semana con recuadros en rojo señalando las paradas origen y destino que nos interesan así como las horas donde nos conviene tomarlos (ya que no todos los autobuses llegan hasta Ushiku Daibutsu):
- Horario de diario (heijitsu en japonés, 平日) del autobús
- Parada origen: Ushiku eki higashi guchi 牛久駅東口
- Parada destino: Ushiku Daibutsu 牛久大仏
- Horario de fin de semana o festivo (土曜・日祝日 en japonés) del autobús
- Parada origen: Ushiku eki higashi guchi 牛久駅東口
- Parada destino: Ushiku Daibutsu 牛久大仏
Como podréis ver en los horarios, no todos los autobuses llegan a Ushiku Daibutsu 牛久大仏, muchos de ellos terminan su recorrido algunas paradas antes. El kanji de termino de recorrido o parar es 止 (tomaru, tomeru).
Espero que os haya quedado un poquito más claro después de esta pequeña explicación.
Recinto de Ushiku Daibutsu (牛久大仏).
Arriba podéis ver el mapa de la zona, dividido en dos partes principales delimitadas por líneas rojas. Estas dos partes son Jōdo Teien (浄土庭園) y Ushiku Jōen (牛久浄苑).
El Jōdo Teien (浄土庭園), o jardín de la Tierra Pura, es el parque en donde se visita al buda, que su vez se compone de otras zonas.
- En la la entrada hay un especie de avenida con tiendas de regalos (omiyage) a los lados. También hay un pequeño restaurante para aquellos que deseen comer algo.
Una vez pasada esta zona hay una camino que te dirige a la entrada principal (發遣門). Antes de llegar a la puerta principal hay varias partes de la estructura expuestas para que os saquéis algunas fotos y ciertos datos curiosos sobre la estatua, de los que ya hemos hablado en el apartado anterior.
Una vez cruzada la puerta principal…
- En la parte izquierda se encuentra un parque de flores (ohanabatake お花畑) en el que a partir del mes de Mayo parece ser que se permite cortar las flores y hacer ramos con ellas (hanatsumi 花摘み).
- En la parte derecha hay un lago llamado el Mar de todas las criaturas vivientes (gunjoukai 群生海).
- En la parte central se encuentra el camino que lleva directo al gran buda de Ushiko. A mitad del camino se encuentra una campana y un gran quemador de incienso (ookouro 大香炉). Al final del camino y girando a la derecha, se encuentra un jardín con un estanque con carpas japonesas – lástima que no sean de las de colores.
La segunda zona, el Ushiku Jōen (牛久浄苑), se encuentra fuera del recinto principal. Es un enorme cementerio que traducido al castellano sería el jardín puro de Ushiku.
La verdad es que impresiona caminar hacia el buda y ver como cada vez la silueta se hace más grande ante tus pasos. Una vez te encuentras justo debajo del mismo te preguntas cómo han podido construir tal mostrenco. Duda que podrás despejar si entras al interior del gigante de bronce.
Viaje al interior del buda de Ushiku.
En la parte trasera de la estatua se encuentra la entrada a su interior.
Para entrar debes descalzarte, guardar tu calzado en una bolsa y esperar cola hasta que un guía os invoque. Será entonces cuando entréis en una sala que se tornará oscura y el guía empezará a hablaros de buda, del nirvana y otros temas trascendentales en perfecto japonés. Poco después se abrirán las puertas al interior de una sala que más bien parece una discoteca.
Después el guía os acompañará hasta unas escaleras que suben al piso de arriba. Allí podréis ver una especie de museo con fotos de la construcción de la estatua, figuritas de budas y otras atracciones como un dedo del pie del grandullón.
Entre los datos que podréis encontrar está la curiosa comparación de alturas entre el buda de Ushiko y otras famosas estatuas a nivel mundial. Y como podéis observar supera con creces a las demás:
- 3 veces más alto que la estatua de la libertad de New York.
- 8 veces más alto que el buda de Kamakura.
Después de realizar unas cuantas fotos, el guía nos acompañará hasta un ascensor que nos llevará hasta un piso a 85 metros de altura. Allí se encuentran unas ventanas donde poder otear el horizonte. Aunque ya os adelanto que no es un buen punto para hacer fotografías ya que los cristales no son precisamente «fotoamigables».
Después podrás tomar el ascensor de nuevo un piso más abajo para encontrarte con 3.000 estatuas de oro de buda que estampan las paredes a modo estantería. Me pareció como si estuviera rodeado de lingotes de oro dentro de la caja fuerte de algún banco.
Precios de entrada al Ushiku Jōen (牛久浄苑).
Puedes acceder a los precios en su página oficial aquí.
El precio de la entrada cuando yo fuí – Marzo de 2016 – fue de 800 yens incluyendo la visita al interior del buda y 500 yens sin entrar al mismo. (Réstadle 100 yens a los precios si lo visitáis entre los meses de Diciembre y Marzo).
Para niños entre 4 años hasta estudiantes de primaria (shougakusei 小学生) rondan entre los 200 y 400 yens y para menores de 4 años la entrada es gratuíta.
El recinto está abierto de 9.30 de la mañana hasta las 16.30 horas entre Octubre y Febrero y hasta las 17.00 horas el resto del año. (17.30 horas si es festivo o fin de semana).
El recinto Walnuts Garden.
Detrás de la estatua de buda se encuentra un pequeño recinto en donde los pequeños podrán dar dar de comer / acariciar pequeños animales como coballas, ardillas (risu リス) o conejos (usagi ウサギ) principalmente.
Se venden unas zanahorias previamente cortadas por 100 yens para darles de comer.
He de denunciar el lamentable estado de ciertos animales como las cabras (yagi ヤギ en japonés). Las tenían encadenadas a unos postes en unos estados entre shock y estrés. Una de ellas no paraba de morder la cadena tratándo de zafarse de ella.
De compras en Ami Premium Outlets (あみプレミアム・アウトレット).
Para aquellos que quieran aprovechar la visita yéndose de compras les aconsejo visitar el complejo de tiendas outlet Ami Premium Outlets. Pulsando aquí puedes ver toda la oferta de tiendas que ofrece.
Se puede llegar al centro comercial andando después de la visita al buda – unos 20 o 25 minutos a pie – o volviendo a tomar el autobús que nos dejó en frente del buda. Es una parada solamente y 170 yens de precio.
Nosotros decidimos ir dando un paseo y a medida que te vas alejando de la estatua te vas dando cuenta de sus impresionantes dimensiones. Se distingue incluso una vez llegada a la zona del centro comercial.
¿Donde alojarme para visitar Ibaraki?
Aunque podrías hacer noche en Ibaraki, desconozco que otros atractivos turísticos ofrezca, por lo que mi recomendación es que hagas tu visita como una excursión de ida y vuelta desde Tokyo.
Y precisamente desde Tokyo, AirBnB ofrece múltiples posibilidades de alojamiento. Su fiabilidad y relación calidad-precio en Japón hacen que me decante por este servicio en detrimento de los hoteles japoneses. ¿Quién no querría quedarse en un apartamento espacioso comparado con las pequeñas habitaciones de hoteles en Japón? Si te decides por ello puedes usar este descuento de 26€ para tu reserva.
Categorías:Excursiones, Excursiones de un día, Ibaraki, Ushiku, Viajes
Otra excursion que me apunto para un futuro viaje! : )
Si ya me impresiono ponerne en el 2013 a los pies del Gundam de Odaiba,tiene que ser una pasada de excursion esta que nos hablas…
120m de altura son muchos metros.. (tengo un drone y cuando lo subo a120m se ve muy alto el bicho )
Lastima lo que nos comentas sobre el estado de algunos animales (cabras) alguna imagen hubiese estado bien para de alguna manera «denunciarlo» y darlo a conocer…
Muchas gracias por compartirlo y explicar como llegar al lugar..
Un saludo desde Madrid (Ensanche de Vallecas)
Me gustaMe gusta
Hola César,
Pues imagínate de los 18 metros del Gundam a los 120 metros del gran buda de Ushiko, casi nada verdad. Molaría mucho poder volar un dron alrededor del buda con una cámara instalada 😀
Sobre las imágenes del estado de las cabras saqué algunas fotos y estuve por hablar con la encargada en japonés. A mi lo que me molestaba era que las tuvieran atadas a postes simplemente para que se acercaran a tocarlas. Podrían tener un sitio habilitado donde pudieran estar a sus anchas. La verdad es que nunca he denunciado estas cosas en Japón, pero si me dio bastante tristeza ver sus caras y el estado de una de ellas.
Espero que disfrutes de tu siguiente viaje a Japón y si te acercas a ver al buda y te acuerdas escríbemos un comentario por aquí y estaré super contento de leer tu experiencia.
Saludos de un Carabanchelero expatriado 😉
Me gustaMe gusta
Hola Ivan!
Gracias por compartir tus excursiones, son de gran ayuda. Estoy preparando mi viaje y quisiera hacer esta excursión. Una pregunta: el link del bus ya no encuentra la página, y me interesaría saber las paradas que hay y más o menos lo que se tarda. Sabes si hay un nuevo link? Muchas gracias y saludos.
Silvia
Me gustaMe gusta
Hola Silvia,
De nada, me alegro mucho de que te haya sido de gran ayuda, es todo un placer poder ayudar.
Gracias también por reportar el enlace roto, ya lo he actualizado y debería de llevar a los horarios del autobús. Como están en japonés y es un poco complicado entenderlos he añadido al artículo una explicación de éstos, resaltando la estación de origen y de destino y las horas a las que nos conviene tomarlos, ya que no todos los autobuses llegan hasta la estación de Ushiku Daibutsu 牛久大仏.
Espero que con esto ya quede un poco más claro para todos los visitantes, ya que reconozco que me faltó algo de explicación en este punto.
¡Saludetes!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Iván, la explicación super detallada. Te lo agradezco mucho. Saludos!!
Me gustaMe gusta
Hola, antes que nada ¡muchas gracias por la excelente información! No conocía sobre este Buda y sin duda estar frente a él debe tratarse de una grata experiencia. Me gustaría poder ir pero me queda una duda: ¿El autobús de regreso (a la estación de Ushiku) se toma en la misma parada del de ida? ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Alex,
¡Gracias a tí por leer el blog!
La verdad es que la experiencia merece la pena. Creo recordar que desde la parada más cercana al Buda había que andar un poquito hasta llegar al recinto. La parada de vuelta no recuerdo con exactitud donde estaba, supongo que enfrente de la parada de vuelta (en sentido contrario).
Yo es que al salir de visitar el Buda me dirigí andando al centro comercial (hay un buen trecho), y fue desde el centro comercial donde tomé el autobús de vuelta.
Siento no ser más preciso, pero lo que estoy seguro es que no te perderás. No te preocupes por ello. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta