La ciudad de Shimabara (島原市).
Shimabara es una ciudad japonesa situada en la isla sur de Japón de Kyushu, concretamente en la prefectura de Nagasaki.
La ciudad se encuentra en el noreste de la llamada península de Shimabara, a la que se conoce también como Unzen Volcanic Area Global Geopark, abarcando a las ciudades de Shimabara, Unzen y Minami-Shimabara.
En esta península se encuentra también el volcán activo Monte Unzen. Debido a la actividad de éste se pueden visitar aguas termales naturales (hot springs en inglés, onsen en japonés) en las ciudades de Obama – sí, como el presidente de los Estados Unidos de América – , Unzen, y Shimabara.
Si queréis ver mapas interactivos en inglés de los atractivos turísticos de la zona podéis visitar la siguiente página.
Yo me decidí por la visita a Shimabara, pero cualquiera de estos tres puntos turísticos merece la pena.
¿Cómo llegar a Shimabara?
Los lectores asiduos al blog recordaréis mi viaje a la ciudad de Nagasaki.
Desde allí deberás tomar el tren desde la estación de Nagasaki JR hasta Isahaya (諫早). Una vez llegado a este destino deberás hacer transbordo y tomar el curioso tren de la línea Shimabara Railway con destino a Shimabara Gaiko, del que podéis ver unas instantáneas a continuación.
El trayecto completo ronda la hora y 40 minutos. Has de tener en cuenta que la frecuencia de trenes de la línea Shimabara Railway no es tanta como los de la JR.
¿Qué ver en Shimabara?
En la misma estación de tren de Shimabara encontraréis un mapa significativo con los lugares turísticos de recomendada visita, puestos de información de la ciudad, etcétera.
Nosotros nos decidimos por los siguientes:
El castillo de Shimabara (shimabarajou 島原城).
Castillo construído entre los años 1618 y 1624, fue el escenario donde se produjo la rebelión de Shimabara (島原の乱 Shimabara no ran), en 1637, donde la población cristiana de la zona – que se encontraba perseguida en la época – se levanto en armas contra el shogunato Tokugawa.
Las vistas del castillo desde el exterior son muy bonitas. De hecho, de los castillos que he visto en Japón es el que más bonito paisaje lo rodea.
Desde el interior del recinto también hay unas vistas preciosas del mar.
El Buddha entrando al Nirvana (Nehanzou 涅槃像).
Al parecer, los buda de este tipo – entrando al Nirvana o nehan en japonés – suelen estar tumbados o «planchado la oreja», que diríamos en español.
El más grande de Japón se encuentra en la prefectura de Fukuoka (福岡県), ciudad de Sasaguricho (篠栗町), templo Nanzoin (南蔵院) con 41 metros de longitud.
Aunque el buda de Shimabara «solamente» mide 8 metros de largo merece la pena el visitarlo con cuidado de no levantarle de su «cabezadita», a ver si se nos va a enfadar.
A nosotros nos costó un poco encontrarlo, sólo deciros que se encuentra dentro de un cementerio.
Aguas termales, hot spring u onsen (温泉).
Otro de los atractivos de esta y otras ciudades de Kyushu son los baños de aguas termales.
Podréis distinguirlos mirando en el mapa de la ciudad que hay nada más llegar en la estación. En Shimbara hay bastantes onsen que podréis visitar. Sin embargo, si váis con el «horario apretado», siempre os quedará la opción de hacer una paradita en un onsen de pies. Son gratuítos y es muy reconfortante el hacer un descanso pudiendo disfrutar del agua caliente rehidratando tus piés y tu espírito aventurero.
Nosotros paramos en uno que hay a medio camino entre el castillo y el «buda durmiente».
El reguero de las carpas o Koi no mizubi michi (鯉の水辺路).
Después del descanso y una paradita de comer, Shimabara invita a darte otro paseo por el Koi no mizubi michi (鯉の水辺路), que es es un entramado de calles recorridos por pequeños canales de agua donde las carpas japonesas llamadas koi pululan a sus anchas.
A lo largo de este paseo podrás encontrar casas tradicionales japonesas de entrada gratuíta con estanque interior lleno de este tipo de peces.
La dueña de la casa te dará la bienvenida a la misma y te preguntará si quieres tomar un té. Éste no es gratuíto, obviamente, pero de tomarlo podrás disfrutarlo en una de las estancias de la casa con vistas al estanque.
Y si aún os queda tiempo antes de la vuelta a Nagasaki podéis hacer como hicimos nosotros y visitar alguno de los onsen que ofrece esta villa.
Bañarse en un onsen.
Nosotros visitamos uno ubicado en el interior del hotel Nampuro.
El hotel, sus jardines y sus vistas del onsen son magníficas, y por un módico precio de 1000 yens podréis disfrutar de un baño en onsen interior o exterior con unas vistas frente a la costa que harán que os relajéis por completo y os olvidéis completamente de cansancios acumulados o preocupaciones varias. Me gustó tanto que me gustaría pasar una noche en este hotel.
Hasta había conejos correteando libremente a lo largo y ancho de los amplios jardines.
Este que veis abajo es el onsen interior – foto de Booking – y el onsen exterior era una especie de palangana parecida a la marmita de poción mágica donde se metió el galo Obelix cuando era pequeño.
Las vistas de ambos onsen daban al mar, convirtiéndose el baño en toda una experiencia. Para mi fue un relax completo después de todo el trajín de la excursión. Después me tomé una cerveza en el amplio salón del hotel – tienen una máquina expendedora de cervezas y otros resfrescos – y me supo a gloria.
¿Dónde alojarse en Shimabara?
Aunque yo no me alojé en Shimabara, si no que fue una excursión desde la ciudad de Nagasaki, si deseas hacer noche en la zona mi recomendación es que uses el servicio de AirBnB. Si te decides por ello puedes usar este descuento de 25€ para tu reserva.
Y con esto doy por terminada nuestra excursión. Espero que os haya gustado y os recomiendo encarecidamente la visita a Shimabara si os pasáis por la prefectura de Nagasaki.
Categorías:Excursiones de un día, Shimabara, Viajes de varios días
1 respuesta »