Si el pasado Verano de 2014 pasé las vacaciones de Verano en la isla de Shikoku, este año nos fuimos un poco más al sur, concretamente a Okinawa.
No es la primera vez que visito la prefectura. Visité la isla de Ishigaki hace un par de años atrás con mis compañeros de escuela de japonés y me quedó una muy buena imagen, por lo que me apetecía volver de nuevo.
Este vez me decidí por la visita a la isla principal de la prefectura, llamada igual que la misma, Okinawa, comenzando el periplo por la ciudad de Naha.
Isla de Okinawa(沖縄), ciudad de Naha (那覇).
La ciudad de Naha se encuentra en la costa sur de la isla de Okinawa (también conocida por Okinawa-hontō 沖縄本島). Esta isla es la mayor de las más de 160 que componen el archipiélago de la prefectura. El conjunto de islotes fué conocido anteriormente también como el Reino de Ryūkyū.
Desde Tokyo el vuelo toma como 2 horas y media ó 3 y el precio del billete ida y vuelta puedes conseguirlo por alrededor de 20.000 yens. Sin embargo, si vuelas en temporada alta, como en Agosto, lo más seguro es que te toque pagar el doble. Nosotros tuvimos que «soltar» 47.000 yens por cabeza. (Aunque también lo planeamos con tan solo un mes de antelación).
Playas en la ciudad de Naha
Naminoue Beach (波の上ビーチ)
Era la playa que quedaba más cercana al hotel donde nos alojábamos – a unos 10 minutos andando del mismo. Me gustó bastante porque aunque no es grande en extensión tampoco hay mucha gente. Además, tienen un altavoz con música non-stop que ameniza la estancia.
Otra opción bastante recomendable es AirBnB, ya que dispone de bastantes apartamentos muchos más espaciosos y a mejor precio que las habitaciones de hoteles. Si te decides por ello puedes usar este descuento de 25€ para tu reserva.
En uno de los bordes de la playa se encuentra una montaña con un santuario en lo más alto de la misma, el Naminoue-gū 波上宮.
El transporte en la isla de Okinawa.
Lo mejor para disfrutar de la isla a tope es alquilar un coche y moverte con libertad. Para aquellos que, como yo, no dispongan de carnet de conducir ¡No desesperéis aún! La isla dispone de un monorail.
Su nombre es el Yui Rail y aunque el recorrido no es muy amplio (dispone de 15 paradas) conecta el aeropuerto de Naha con el castillo Shuri (Shurijō 首里城), que es sin duda el mayor atractivo turístico de la ciudad.
Se compone de dos vagones largos y amplios y recorre la ciudad por puentes elevados, dando a la ciudad una imagen modernista. No puedo negar que me encanta el mundo de los trenes japoneses – sin llegar al nivel densha otaku – y este no es la excepción.
Otra característica que me pareció curiosa del mismo es que no dispone de melodías en las estaciones cuando llega o parte un tren, como si ocurre en el resto del país nipón. Sin embargo, y para mi sorpresa, las melodías se escuchan dentro de éste, siendo además otro de sus atractivos, ya que el repertorio de canciones son clásicos de la canción okinawense.
Entre ellos, la canción de la cerveza Orion beer, originaria del grupo Begin, uno de las más famosas bandas de la isla.
Esta canción puede escucharse en la estación de tsubogawa (つぼがわ, 壷川) y aquí tenéis una grabación que hice dentro del vagón.
Curioso también que hay un juego de Nintendo 3DS sobre exclusivo sobre el Yui Rail, en el que puedes conducir el tren disfrutando de los paisajes de la isla de Okinawa.
El Castillo de Shuri (首里城).
Es, sin ninguna duda, el principal atractivo turístico de la ciudad de Naha.
Ubicado en el distrito del mismo nombre, fué el primer palacio del reino de Ryūkyū. Durante la segunda guerra mundial, concretamente en 1945, fué casi completamente destruido, no siendo reconstruído de nuevo hasta el año 1992.
Puedes llegar al castillo tomando el monorail y yendo hasta la última parada del mismo. Además, si compras un billete One-Day del monorail (700 yens), podrás beneficiarte de un descuento del 20% en la entrada. Puedes ver este descuento y las tarifas de entrada pulsando aquí.
El precio por adulto es de 820 yens, 660 yens si dispones del descuento mencionado anteriormente.
En el interior del castillo no dejan apenas tomar fotos, por lo que si queréis tener algún recuerdo hacerlo antes de entrar a la zona visitable.
De compras por Okinawa, el outlet de Ashibinaa.
Aunque no soy muy partidiario de ir de compras mientras estoy de vacaciones, en este caso necesitaba material, por lo que visitamos un outlet que hay en la ciudad de Naha llamado Ashibinaa.
Para llegar al mismo hay varios autobuses que salen en la acera de enfrente de la terminal de autobuses de Naha. Puedes tomar cualquiera de los números 55, 56, 88 y 98 de la compañía Ryukyu Bus Kotsu, bajándote en la parada Asahibashi.
Yo aproveché para comprarme el equipo completo de snorkel, una neverita flexible para llevar refrigerios a la playa y una camiseta de licra de manga larga (o rashguard en inglés) de protección 50 contra los rayos ultravioleta. Todo un lujo para mí, que soy de quemarme rápido y no me gusta untarme de crema barriga y espalda.
Al ser un outlet puedes conseguir unos precios con hasta el 50% de descuento respecto a las tiendas de la ciudad.
Aprovechamos ya para comer en el recinto y nos decidimos por la cadena americana de comida rápida All American Food, que mi mujer quería visitar y que no os recomiendo para nada. Si queréis tomaros una hamburguesa yo elegiría otro lugar mejor.
Lo que sí os recomiendo es que os paséis por la cadena heladera de Okinawa Blue Seal a tomar el postre.
Isla de Okinawa(沖縄), ciudad de Nago (名護).
Como soy un aficionado a la cerveza, y en el norte de la isla de Okinawa, concretamente en la ciudad de Nago, se encuentra la fábrica de Orion beer, nos decidimos por visitarla haceciendo un higaeri 日帰り (viaje de ida y vuelta).
Si estás interesado en la visita a la fábrica puedes leer este artículo que dediqué íntegramente a la misma. Sólo adelantarte que es una visita gratuíta y al final de la misma podrás disfrutar de dos consumiciones incluídas.
Para llegar a la ciudad de Nago desde Naha puedes tomar el autobús 111, que sale desde la terminal de autobuses de Naha (Naha taaminaru mae 那覇バスターミナル). Los horarios (時刻表 jikokuhyou) del 111, tanto de ida (高速バス下り) como de vuelta (高速バス上り) puedes encontrarlos en este enlace.
Playas en la ciudad de Nago
Playa del Bosque del siglo 21
Como no todo va a ser la fábrica de cerveza, podrás encontrar un extenso parque llamado “Bosque del siglo 21” con unas playas muy bonitas que creo merecen una visita. El parque dispone de buenas instalaciones, incluyendo vestuarios con duchas (100 yenes 5 minutos). También hay zona para hacer barbacoa.
Si elegiste como medio de transporte el autobus 111, te aconsejo bajarte en la penúltima parada (Nago shiyakusho mae 名護市役所前), que te dejará en frente del edificio del ayuntamiento de la ciudad.
Foto del modernista edificio del ayuntamiento de Nago detrás de la arboleda.
Para llegar a las playas desde este punto puedes guiarte con el siguiente mapa:
Para el almuerzo te recomendaría bien comer de picnic en el parque que mencioné anteriormente o bien en el restaurante Nago GyouKou 名護漁港 (Bahía de pescadores de Nago).
Como su nombre indica, se encuentra en la bahía de Nago, por lo que dispone de pescados muy frescos y un sushi «para chuparse los dedos». La comida es muy variada y barata. Me sorprendió que, dentro de lo aislado del lugar, tenía mucha clientela.
Yo me pedí un chirashi sushi (sashimi variado con fondo de arroz) y mi mujer el pescado del día. Sobra decir que el sushi estaba delicioso. Y sólo por 850 yens de precio.
Para pedir deberás sacar primero un ticket de la máquina expendedera y después enseñarlo al persona en la máquina registradora. En la foto de abajo el dedo está señalando en el número dos, en el que pone chirashi ちらし.
Para aquellos curiosos del lenguaje japonés o simplemente para si encontráis una máquina de este tipo y queréis saber lo que pone en los botones os dejo aquí la traducción de algunos de los textos que podéis ver en la foto de arriba:
- nigiri sushi にぎり寿司: el sushi en su forma más conocida, esto es, el pescado crudo fileteado encima de la pieza de arroz
- chirashi ちらし: pescado crudo filetado en cama de arroz servido en un bowl
- ikasumi shiro イカスミ汁: una especie de calamares en su tinta a la japonesa
- soba そば: fideos finos de harina de trigo (servidos normalmente fríos)
- sakana no bataa yaki 魚のバター焼: pescado frito con mantequilla
- sashimi teishoku さしみ定食: menú de sashimi
- sakana no nitsuke teishoku 魚の煮つけ定食: menú de pescado cocido en salsa de soja
- maasuni teishoku マース煮定食: pescado de carne blanca originario de Okinawa
- sakana no karaage teishoku 魚の唐揚定食: menú de pescado rebozado
- magurudon teishoku マグロ丼定食: menú de bowl de atún
- tendon teishoku 天丼定食: menú de tempura en con cama de arroz
- sakana hikawari 魚日替り: pescado del día
- magurudon ikasumi setto / tendon ikasumi setto / nigiri ikasumi setto / … セット : sets (mezcla de anteriores menús)
- biiru ビール: cerveza / koora コーラ: cola
Como podréis discernir, la palabra teishoku 定食 significa menú. Los menús en Japón suelen resultar más baratos e incluyen un bowl de arroz y sopa de miso. A veces también encurtidos japoneses (漬物 tsukemono).
El puerto de Naha
Desde el puerto de Naha salen ferris hacia múltiples islas. Su página oficial en inglés puedes verla en el siguiente enlace.
Nuestro plan era visitar las villa de Tokashiki 渡嘉敷 (complejo de islas Kerama 慶良間) y Zamami 座間味.
Nos acercamos un Martes al puerto alrededor de las 8 y media de la mañana para intentar contratar las excursiones. Al llegar, nos encontramos con que estaba todo vendido para Tokashiki durante toda la semana. El panorama no era mucho más alentador para visitar la isla de Zamami, en la que estaba todo vendido para el mismo Martes y el Miércoles, y para el resto de la semana había que esperar en una cola hasta las 10 de la mañana, hora a la que abrían el mostrador. Aun con todo y con eso no nos aseguraban que tuvieran sitios para el Jueves o Viernes.
Es verdad que en la semana en la que fuimos es temporada alta (Agosto, más concretamente la semana de la festividad del Obon en Japón), pero no nos esperábamos tal afluencia de gente. Uno de los motivos es que desde hace unos las visitas de turistas desde China y Corea del Sur han aumentado exponencialmente, y con ello las reservas de las agencias de viajes.
Y aunque no conseguimos ir a Zamami os dejo la información que pudimos reunir sobre ella en el siguiente apartado.
Ferris hacia Zamami
Para llegar a la isla de Zamami hay 3 ferris diferentes, el Queen Zamami, el Ferry Zamami y el Mitsu Shima. Si quieres ver más detalles sobre los ferris así como sus horarios puedes hacerlo pinchando en este enlace (información en inglés).
La página oficial de Zamami contiene información sólo en japonés, pero en ella puedes ver la situación mensual de reservas de los ferris. Puedes verlo en el siguiente enlace.
Podrás seleccionar el mes actual y los dos meses posteriores y ver el estado diario de los ferris que salen hacia Zamami. A continuación explico el contenido de cada columna:
- Día de operación (unkouhi 運航日)
- Horario de salida (shuppatsu jikoku 出発時刻)
- Nombre del barco (船舶名)
- Queen Zamami 高速船クイーンざまみ
- Ferry Zamami フェリーざまみ
- Vía (経由地). Para llegar el destino se pasa por este punto.
- Situación de vacantes (空席状況)
- ◎:空席あり kuuseki ari : Hay vacantes
- ▲:空席若干あり kuuseki jakkan ari : Hay unas pocas vacantes
- ×:満席 manseki : Sin vacantes / lleno
- -:受付終了 uketsuke shuuryou : Mostrador cerrado
La isla de Nagannu (ナガンヌ島).
Como comentaba anteriormente, no conseguimos ir a ninguna de las anteriores villas, por lo que indagamos un poco en el puerto en busca de panfletos para otras islas. Se me olvidó comentar que en el puerto, hay un puesto de información en el que hablan inglés y tienen información sobre las islas que se pueden visitar desde allí.
Después de sopesar varias opciones al final decidimos probar con la isla de Nagannu, que resultó un acierto y un paraíso para practicar el snorkel y el buceo.
Nagannu es una isla muy pequeña que forma parte del complejo de islas de Kerama (kerama shouto 慶良間 諸島). Y puedo decir que para nada me acordé de los lugares que no pudimos visitar. Merece la pena mucho la visita.
¿Habrá un tercer viaje a Okinawa?
¿Habrá una tercera? Seguro que sí, esta prefectura tiene tantas posibilidades de visitar nuevos lugares como islas alberga. Además, es uno de los destinos por excelencia del Verano nipón.
Antes de terminar el artículo os dejo con un par de recomendaciones de comida típica de Okinawa. Por la parte de la carne os recomiendo el rafute ラフテー, que es cerdo estofado en salsa de soja, con un sabor muy característico y muy jugoso. Y por la parte del pescado, el gurukun グルクン. Se suele servir cortado por la mitad y rebozado o en tempura. Es muy sabroso y siempre que paso por un restaurante de cocina okinawense no me voy sin tomar estos dos manjares.
Categorías:Nagannu, Naha, Okinawa, Viajes de varios días
6 respuestas »