Hace 5 años ya de mi visita a Tokyo Disneyland, y hoy por fin le tocó el turno a su hermano Tokyo Disney Sea.
No os voy a engañar si digo que uno de los atractivos que me arrastró a Disney Sea fue el hecho de que puede consumirse cerveza dentro del recinto, cosa que NO es posible en Tokyo Disneyland, aunque en realidad el motivo de mi visita fue más enfocado a que mi hijo, de poco más de dos años, disfrutase de los personajes de Disney.
Además, para no tener que volver con la marea de gente de vuelta a casa con los trenes abarrotados de gente, el carro del niño, etc, decidimos quedarnos durmiendo en un hotel cercano al parque.
¿Cómo llegar a Tokyo DisneySea?
Tokyo DisneySea se encuentra junto a su prójimo Tokyo Disneyland, y a los dos se llega básicamente de igual manera.
Para ir en tren hasta el parque – tomando como partida la estación de Shinjuku – habrás de montar en la línea JR Chuo hacia la estación de Tokyo JR. Desde allí transbordo hacia una de las dos líneas que veis en la foto de abajo, ya sea JR Keiyo Line o JR Musashino Line, siguiendo hasta el destino final en la estación de Maihama. Desde allí no hay nada más que hacer que seguir a la ola de gente con diademas de Mickey Mouse – que no es poca – o de algún otro personaje de Disney.
Si tenéis como origen otra otra estación diferente a Shinjuku podéis probar a utilizar la página de Disney Resort, que os ofrece un buscador donde escribir la estación de salida (en el cuadro Departing from).
Otra opción diferente al ferrocarril, y que a mi particularmente me gusta más por su comodidad, es tomar un autobús directo desde la estación de autobuses de Shinjuku. Así no tendrás que andar cambiando de estación de tren, vas sentado cómodamente y además te deja en la puerta de Disney prácticamente.
En el interior de Tokyo DisneySea.
Nada más entrar en Tokyo DisneySea, te toparás con una gran plazoleta con muchas famosas siluetas de esta global cadena. Lo más normal es que muchos de los visitantes con familia o fans de Disney pasen allí sus primeros 30 minutos o 1 hora tratando de hacerse la instantánea con sus personajes favoritos.
De hecho, aquellos que deseen tomarse una foto con Mickey o Minnie – según el turno que tengan te tocará uno u otro – han de situarse en una enorme cola, donde además te darán un papel firmado con el número de personas para la foto.
Muy a tener en cuenta que SOLO se permite una foto y no más. Puedes pedir que te la hagan con tu móvil o cámara, pero si sois varios no podréis haceros una con cada uno de vuestros dispositivos.
También cabe la posibilidad de tomarte una foto de recuerdo realizada por fotógrafos profesionales. Nosotros nos llevamos una muy básica por el módico precio de 1.700 yenes.
He aquí algunas de las «otras celebridades» que harán las delicias de los más pequeños del lugar.
Y después ya solo queda cruzar la puerta de entrada y adentrarte en la enorme explanada que ofrece DisneySea.
Interior de Tokyo Disney Sea.
El recinto se divide en 7 zonas diferentes:
- Lost River Delta
- Mermaid Lagoon
- Arabian Coast
- Mysterious Island
- Mediterranean Harbor
- American Waterfront
- Port Discovery
¿Cómo disfrutar del Fastpass de Tokyo Disney Sea?
Una de las ventajas de los parques de Disney es que hay diversas atracciones en las que podrás reducir el tiempo de espera obteniendo lo que llaman el “FastPass”.
Me explico, resulta que hay varias atracciones, que suelen ser las más populares, que tienen unas taquillas en las que puedes sacar un ticket reservando hora para esa atracción en particular. El pase te evitará tener que hacer la cola de 2-3 horas, habilitando una fila mucho más corta y exclusiva para los poseedores del FastPass con reserva en el mismo rango de tiempo..
Sin embargo no podrás reservar la hora que tu quieras, si no la que en ese momento salga en el display del generador de los FastPass.
Por ejemplo, si entras nada más abrir al parque te diriges directamente a las taquillas del FastPass de la atracción de Toy Story Mania! – la más popular del parque – es posible que ya haya mucha gente esperando para obtenerlo y vuestro FastPass termine siendo entre las 18:30h y las 19:30h (por poner un ejemplo). Tened en cuenta que estos pases son finitos y cuanto más popular es la atracción más rápido se acaban.
Las atracciones disponibles son:
- Zona American Waterfront.
- Toy Story Mania!
- Tower of Terror (podéis verla en la foto de abajo)
- Zona Port Discovery.
- Nemo & Friends SeaRider
- Lost River Delta.
- Indian Hones Adventure: Temple of the Crystal Skull and StormRider
- Raging Spirits
- Zona Mysterious Island.
- Journey to the Center of the Earth
- 20,000 Leagues Under the Sea
- Zona Arabian Coast.
- The Magic Lamp Theater
- Zona Mermaid Lagoon.
- Mermaid Lagoon Theater (King Triton’s Concert)
Aquí os dejo un mapa con los lugares donde se encuentran las imprentas de FastPass existentes en el parque.
Consejos para plan de visita de un día.
En nuestro caso fue mi mujer la que fue preparando el plan de visita a las atracciones, ya que en Disney se forman largas colas y si no tienes algo esquematizado tu recorrido puedes acabar algo desorientado.
Pero aquí os dejo algunos consejitos si queréis hacer que vuestra visita vaya algo más rodada y reduzcáis los tiempos de espera.
1. Llegar antes de que abra el parque.
El parque abre a las 8.00 de la mañana, por lo que si quieres ahorrarte colas tremebundas para tus atracciones prepárate para entrar con la primera horda de gente.
2. Corre a por el Fast Pass de Toy Story Mania.

Foto de Disney / Pixar
Es la atracción más popular de Disney Sea, por lo que te recomiendo que nada más entrar al recinto vayas raudo y veloz a por un FastPass de Toy Story Mania.
El lugar para obtenerlo puedes verlo en el mapa que expuse en el apartado de ¿Cómo disfrutar del Fastpass de Tokyo Disney Sea?.
3. Nuevo FastPass cada dos horas.
Apunta la hora del primer FastPass y cada dos horas no te olvides de ir por el siguiente.
Si obtuviste tu primer FastPass a las 8:30 de la mañana, poco antes de las 10:30 dirígete a por el siguiente, y así con cada uno de los siguientes.
Aquí tenéis de muestra el que sacamos nosotros para Viaje al centro de la Tierra o Journey to the Center of the Earth.
4. Intenta escribir tu itinerario del día.
Seguramente que si profundizas en tus búsquedas de otros blogueros en el parque, encontrarás que algunos de ellos traza un plan minucioso para pasar el día allí, pues es una buena manera de minimizar el tiempo de dudas y maximizar las diversiones.
Aquí tenéis un par de ejemplos de artículos con diferentes planes en inglés y en chino. Y aquí os dejo el detallista plan de esta último bloguera china.

Mapa perteneciente a shumeilife.blogspot.com
5. Usa el «single riders» en las atracciones disponibles.
Se conoce como «single riders» a aquellos que no les importa ocupar un asiento aislado / hueco en una atracción. Si vas solo al parque este es tu caso, pero si vas con pareja, niños o con amigos, lo normal es que quieras montar junto a ellos.
Para aquellos que vayan en pareja o con amigos y no tengan problema en montar en diferentes asientos, algunas atracciones tienen habilitada una cola de «single riders», en la que se irán montando según los huecos libres que haya en la atracción. Con esto podrás ahorrar mucho tiempo en rides en las que normalmente deberías esperar entre 1 y 2 horas, y terminar haciéndolo en entre 5 y 15 minutos.
Lamentablemente hay solo un par de atracciones que permiten el «single riders» en Disney Sea:
- Indian Hones Adventure: Temple of the Crystal Skull and StormRider.
- Raging Spirits
6. Prueba tu suerte con la lotería en Biglietteria.
Si te gustan los shows de Disney y no llegaste a tiempo para reservar sitio, pero aún no ha comenzado el espectáculo, podrás dirigirte a la Biglietteria, donde podrás probar suerte para entrar al show elegido – solo uno por día y grupo de personas.
Has de tener en cuenta que los sorteos acaban justo media hora del comienzo del show, por lo que te recomiendo que hagas cola para la lotería al menos una hora antes.
Para jugar la lotería solo habrás de probar con tu ticket de Disney – también llamado pasaporte – y con todos los de tu grupo, ya que si os toca será a todos o ninguno.
7. Si te gusta beber cerveza, mira bien el menú de los restaurantes.
Como comentaba al comienzo del artículo, una de las cosas que me apetecía hacer en Disney era disfrutar de mi cervecita en los ratos de descanso.
Craso error el que cometí cuando paramos a comer en el primer restaurante, el Sebastian Calypso Kitchen (o セバスチャンのカリプソキッチンen japonés), cuyo menu en japonés puede verse en la pagina oficial de Disney, y en el que solo disponen de cerveza sin alcohol.
De cualquier modo esto no es un problema para la mayoría de vosotros, pero si queréis tomar una fresquita y dorada cerveza en vuestros descansos para relajaros os recomiendo que echeis un vistacillo a las cartas de cada restaurante.
Un lugar que me gusto para comer, descansar – aunque no pudimos hacerlo porque estaba lleno – y por sus vistas fue el Nautilus Galley, situado en las profundidades de la zona Mysterious Island, mi escenario favorito de Disney Sea.
Me quede las ganas de tomarme una cerveza Kirin acompañada de algún snack ligero o de sus empanadillas Gyoza sausage buns.
Y ya con este ultimo consejo doy por terminado el apartado de consejos.
Comida en el parque.
Y antes de terminar el artículo hago un ligero inciso de nuevo con el tema comida en el parque para hablar de un par de cosillas.
Primera, si os gusta la carne os recomiendo el restaurante Horizon Bay – en el que además también se puede consumir cerveza (marca Kirin a 620 yenes). El plato de filete de ternera a la plancha con guarnición fueron 1.760 yenes.
Y segunda y última. Si alguien se leyó mi escrito sobre el día que pase en el Universal Studios de Osaka, recordara que me dio por probar el nikuman personalizado de Elmo, por un «módico» precio de 450 yenes, ¡ahí es nada!
Esta vez me decanté por probar otro de estos bollitos nikuman, el chiken curry bun. Lo compré para acompañar al café en la cafetería Sultan´s Oasis, y su precio era de nada más y nada menos que 500 yenes, superando al de su primo Elmo.
Para aquellos que no conozcáis cuanto cuestan normalmente en los konbinis japoneses, os diré que su precio suele rondar los 100 – 125 yenes.
35 Aniversario de Tokyo Disney Sea.
¡Casi se me olvida! Este año estaban de celebraciones del 35 aniversario de los parques de Disney y había diferentes guiños al respecto. Desde los tickets de entrada o la multitud de estatuas del recinto, hasta el mismísimo tren que comunica los dos parques de Disney.
Y hasta aquí llegó mi aventura. Ya puedo añadir a mi lista de parques visitados a los dos Disney de Japón, que se unen a la ya algo extensa lista de parques de diversiones a los que he ido en Japón.
Para aquellos amantes de estos lugares, recordarles que también escribí sobre mis experiencias en el Universal Studios en Osaka, el parque por antonomasia de las montañas rusas Fuji Q Highland y el entrañable Yomiuriland.
Y sin más me despido con esta foto de Daisy y Donald deseándoos ¡Alforfones, alforfones para todos! *, perdón quería decir, ¡Mucho para amor todos!
Categorías:Chiba, Excursiones de un día, Tokyo Disneyland, Tokyo DisneySea
1 respuesta »