Dinero

Cómo contratar la pensión privada iDeCo en Japón.

Hace un par de meses ya os hablé bastante detalladamente tanto del Sistema de Pensiones Público como del Sistema Privado de Pensiones Japonés.

En el apartado privado hice hincapié en un producto que, tanto por su accesibilidad como por sus beneficios en exención de impuestos, está ganando mucha popularidad en Japón últimamente, el iDeCo.

¿Qué es el iDeCo?

El iDeCo es un plan de pensiones privado con incentivos en forma de exención de impuestos y que permite al contratante la realización de contribuciones mensuales fijas hasta los 60 años de edad.

Las aportaciones tienen un mínimo de 5.000 yenes mensuales y un máximo fijo que depende de la categoría del sistema de pensiones a la que se pertenezca.

  • La categoría I, formada por los autónomos, tendrá un máximo de 68.000 yenes mensuales de aportación al iDeCo.
  • La categoría II, compuesta por los trabajadores de empresa y los funcionarios de gobierno, tendrán la opción a aportar entre 12.000 y 23.000 yenes mensuales según si su empresa ya les ofrece planes de pensiones privados o no.
  • La categoría III, formada por los/las amo/as de casa podrán contribuir con un máximo de 23.000 yenes.

Estas contribuciones se invierten en fondos de inversión que el propio dueño del plan ha de elegir entre aquellos que le ofrezca la entidad bancaria con la que haya contratado el iDeCo.

¿Qué beneficios obtengo con el iDeCo?

Para fomentar el uso de este plan de pensiones privado, el gobierno japonés lo ha dotado de los siguientes beneficios:

  • (1) Las aportaciones a este fondo están exentas del impuesto de la renta (income tax o shotokuzei 所得税) y el impuesto de residencia (resident tax o juuminzei 住民税).
  • (2) Los rendimientos de las inversiones – como los dividendos de los fondos donde se destinen tus contribuciones – son reinvertidos libres de impuestos (tax free).
  • (3) Al retirar / rescatar las aportaciones, los beneficios obtenidos están sujetos a importantes deducciones fiscales (*).

(*) El iDeCo se encuentra bajo las mismas condiciones que otros bonos de retiro en cuanto a impuestos.

En mi caso en particular, y con una aportación mensual máxima de 23.000 yenes durante 20 años, me ahorraría en impuestos (shotokuzei 所得税 y juuminzei 住民税) algo más de 1 millón de yenes.

simulacion ideco paso 2

Pero no entraré más en profundidad sobre las bondades de este sistema, ya que lo expliqué en detalle en este artículo.

Ahora me centraré en mi caso particular de cómo contraté este plan de pensiones.

¿Cómo contratar el iDeCo en Japón?

A día de hoy existen más de 50 bancos o instituciones financieras que ofrecen contratar el iDeCo. En este enlace, en japonés, aparecen listadas las entidades colaboradoras del gobierno japonés.

Las dos gestoras que más populares se están haciendo por sus bajas comisiones son Rakuten Securities (楽天証券) y SBI (SBI 証券). Su principal ventaja es que tienen una política de comisiones mensuales 0 y su comisión anual por mantenimiento de cuenta no es muy cara.

En cuanto a los fondos de inversión, Rakuten Securities ofrece en torno a 20 productos y SBI cerca de 70. Yo opté por esta segunda opción por la variedad de elección.

Si entras en su sitio web verás que dedican una página en exclusiva al iDeCo.

sbi ideco plan pensiones

Toda la información sobre el plan está en japonés, al igual que la página de contratación, condiciones, etcétera. Esto hace complicado el proceso para aquellos extranjeros que, aún interesados en el producto, no entiendan el idioma.

Contratando iDeCo en SBI, paso 1: solicitud online.

Para hacer la solicitud verás los siguientes dos botones:

sbi ideco abrir cuenta

  • El de color rojo es para aquellos que ya tienen una cuenta general en SBI (omochi no kata お持ちの方).
  • El de color naranja es para los que no tengan cuenta de SBI aún (omochi denai kata お持ちでない方).

Yo, al no tener cuenta con ellos, pulsé sobre la opción naranja. Esto te dirigirá a una página con un formulario para rellenar tus datos personales y la dirección de tu vivienda.

contratar ideco sbi formulario

Los datos a rellenar son los siguientes:

  • お名前 (onamae): nombre.
  • 生年月日 (seinengappi): fecha de nacimiento.
  • 電話番号 (keitai denwa): número de móvil.
  • 郵便番号 (yuubin bango): código postal.
  • 住所 (juusho): dirección de tu vivienda.
  • 性別 (seibetsu): tu sexo, bien varón (男性 dansei) o bien mujer (女性 jousei).
  • メールアドレス (meeru adoresu): email address o dirección de correo electrónica.

Después de rellenar este formulario te preguntarán si deseas solicitar el plan de empresa (企業型確定拠出年金) o plan individual (個人型確定拠出年金). Deberás elegir la segunda opción y pulsar el botón de siguiente.

En la tercera página aparecerá un resumen de los datos que has aportado para que confirmes que son correctos. Una vez confirmado la solicitud habrá sido creada y en el plazo de dos semanas aproximadamente debería llegarte un sobre con toda la información a rellenar para la contratación del producto. (esta es la parte más complicada)

Contratando iDeCo en SBI, paso 2: papeleos y solicitud física.

Recuerdo que recibí toda la documentación necesaria por parte de SBI a mediados del mes de Noviembre de 2017, pero entre leerla, releerla y no entender por donde empezar a rellenarla se me fue casi un mes. Al final la acabé enviando un mes más tarde, concretamente el 13 de Diciembre de 2017.

Y es que la cantidad de documentos que envían en el sobre, las interminables instrucciones en japonés y los diferentes casos que existen dentro de la contratación del iDeCo, hicieron el proceso algo complicado para mi.

Por ello me decidí a hacer este tutorial. Sin embargo, para aquellos que os manejéis en japonés, también tenéis este otro que explica muy bien el proceso con el broker SBI.

Documentos físicos adjuntos en la solicitud para SBI.

SBI enviará un sobre con la siguiente documentación:

  • 1. 個人型年金加入申出書(第2号被保険者用)

    • Formulario de solicitud (申出書) para inscribirse (加入) a la pensión (年金) individual (個人型).
      • A notar que, cuando solicité por internet que me enviasen la documentación a rellenar, dije que pertenecía al grupo II de pensionistas, que se corresponde con los asalariados o trabajadores de una compañía. Es por esto que la documentación que me enviaron es específica para este grupo (第2号被保険者用).
      • Este documento se compone de 4 copias, de la que deberás rellenar solamente la primera, las siguientes tres calcarán lo que escribas en la primera, por lo que ten mucho cuidado de no equivocarte. Te recomiendo que fotocopies la hoja y no escribas en la original hasta que dispongas de los datos correctos en la copia. [documento aquí]
      • También viene adjunto un ejemplo de cómo rellenar cada uno de los campos de este formulario. (kinyuurei 記入例) [documento aquí]

Ideco SBI formulario solicitud ideco individual

  • 2. 事業所登録申請書兼第2号加入者に係る事業主の証明書
    • Solicitud (申請書) de registro (登録) del lugar de trabajo (事業所) para miembros del grupo II (第2号加入者) certificado (証明書) por el empresario (事業主) con el que se tiene relación (に係る) de trabajo.
      • Aunque el nombre del formulario se parezca al comienzo de los títulos de Star Wars, no te asustes; simplemente entrega esta hoja en la sección de recursos humanos de tu lugar de trabajo y diles que la rellenen. [documento aquí]
  • 3. 確認書
    • Documento de confirmación.
      • No es más que una hoja donde escribir tus datos de contacto: nombre, dirección, teléfono, etcétera. En ella confirmas que los documentos que adjuntas para la solicitud son correctos. [documento aquíIdeco SBI extracto confirmacion datos
  • 4. ご本人確認書類のコピー
    • Documentos de acreditación necesarios.
      • Entre la documentación hay una hoja con los diferentes escenarios que pueden darse al solicitar el iDeCo. Según tu caso, el tipo de solicitud iDeCo (nueva, solicitud de traspaso) y el  grupo de pensionista al que pertenezcas, deberás adjuntar más o menos documentos acreditativos.

Ahora pasaré a la parte complicada, que cubrirá cómo rellenar cada documento.

1.) Rellenando: Formulario de solicitud para inscribirse a la pensión individual. (個人型年金加入申出書).

Este es el documento principal que contiene el grueso de la información a rellenar. No te dejes llevar por lo complicado de las instrucciones en japonés, ya que deberás informar tan solo dos secciones.

La primera pertenece a información personal, como nombre (en caracteres romanos y katakana), fecha de nacimiento, sexo y dirección de residencia.

sbi ideco solicitud datos personales

Además de estos datos también deberás rellenar tú número de pensionista (kiso nenkin bangou 基礎年金番号), que se compone de 4 dígitos, un guion y 6 números más. Podrás encontrarlo en tu libreta de pensiones o preguntarlo en la empresa.

El segundo apartado que deberás informar corresponde a tus datos bancarios. Tendrás que escribir los datos del banco de donde quieres que te retiren tus contribuciones mensuales.

Los datos a informar son: nombre del banco, nombre de la sucursal o rama, número de cuenta y tus apellidos y nombre del mismo modo que lo tengas registrado en el banco.

También deberás usar tu sello japonés o hanko (判子), para firmar el documento. Este sello lo puedes encontrar a la derecha del formulario de abajo.

sbi ideco solicitud datos bancarios

Junto con la información bancaria también deberéis rellenar el monto de dinero a aportar como contribución mensual, el cuál tiene un límite según sea tu perfil. En mi caso, como pertenezco al grupo de pensionistas II (asalariados) y mi empresa actual no dispone de ningún plan de pensiones privado, el límite que puedo aportar son 23.000 yenes al mes, que fue lo que escribí en el documento. (también puedes poner menos si así lo deseas, con un mínimo de 5.000 yenes).

Por último, bajo la casilla de la aportación mensual, existen dos filas con la siguiente información:

  • Sobre tu lugar de trabajo. (genzai no otsutomesaki 現在お勤め先)
    • Número de registro en la empresa. (touroku jigyousho no bangou 登録事業所の番号)
      • Tendréis que preguntarlo en el departamento de Recursos Humanos de vuestra empresa.
    • Nombre registrado de la empresa. (touroku jigyousho no meishou 登録事業所の名称)
    • Partícipe de otro plan de pensiones de empresa. (hoka no kigyou nenkin no kanyuu joukyou 他の企業年金の加入状況).
      • Es un número de dos dígitos que podréis rellenar una vez que la empresa os entregue el documento del que hablaremos en el siguiente apartado. En mi caso éste era el «00», que se corresponde con trabajar en una empresa que no ofrezca ningún plan privado de pensiones de contribución definida.
  • Historial de Plan de Contribuciones definidas de empresa. (kigyougata kakutei kyoshutsu nenkin ni rireki 企業型確定拠出年金の履歴)
    • Deberás contestar si has sido partícipe o disfrutado alguna vez de un plan de pensiones privado (como el iDeCo pero ofrecido por la empresa donde trabajes como parte del paquete de compensación). Las respuestas posibles son:
      • Sí, soy partícipe actualmente. (genzai kanyuu shiteiru 現在加入している)
      • Fui partícipe en el pasado. (kakoni kanyuu shiteita 過去に加入していた)
      • No he sido miembro. (kanyuu shiteinai 加入していない)

Y con esta información bastará para esta primera hoja (1枚目). Pero como os comentaba en el apartado anterior hay 4 hojas, las cuales calcarán automáticamente en color azul la información que escribáis en la primera de ellas. Después habréis de añadir vuestro sello – hanko (判子) – en cada una de ellas en el recuadro adecuado.

2.) Rellenando: Solicitud de registro del lugar de trabajo. (事業所登録申請書兼第2号加入者に係る事業主の証明書)

Como os comentaba anteriormente, esta solicitud debéis entregarla en vuestro trabajo para que os rellenen los datos.

Una vez que os lo entreguen completo, hay varios valores que serán necesarios para que rellenéis el tres de los campos del Formulario de solicitud para inscribirse a la pensión individual:

  • Campo 1. El número de pensionista o kiso nenkin bangou 基礎年金番号. (aunque éste podréis obtenerlo también de vuestra libreta de pensiones).
  • Campo 2. Número de dos dígitos correspondiente al campo «Partícipe de otro plan de pensiones de empresa» (hoka no kigyou nenkin no kanyuu joukyou 他の企業年金の加入状況).
  • Campo 3. Número de registro en la empresa. (touroku jigyousho no bangou 登録事業所の番号)
  • Campo 4. Contribución máxima mensual. Según un sencillo algoritmo que se resuelve en una de las hojas de la solicitud que rellena vuestra empresa se dedidirá vuestro límite de aportación al mes.

sbi ideco contribucion maxima mensual documento

Y creo que esto es todo lo importante sobre este segundo formulario.

3.) Rellenando: Documento de confirmación. (確認書)

Es la parte más fácil de escribir de todas, ya que algunos de los datos ya vienen impresos de antemano. Esta información viene de la que proporcionasteis al hacer la solicitud por internet.

iDeCo Documento de Confirmacion

Tendréis que informar la fecha de envío en la que enviaréis la documentación, vuestro teléfono/s de contacto/s y confirmar vuestro nombre, bajo aquel que ya viene impreso en el alfabeto katakana.

4.) Adjuntando: Documentos de acreditación necesarios. (ご本人確認書類のコピー)

Además de los formularios de solicitud de los tres apartados anteriores, deberéis adjuntar en el sobre de envío los documentos acreditativos necesarios según vuestro perfil.

En mi caso, al no haber sido nunca partícipe de un Plan de Pensiones de Contribuciones Definidas (como el iDeCo) y al pertenecer al grupo de pensionistas II, o de asalariados, la única documentación adicional que me fue necesario agregar fue una copia de mi tarjeta de residencia o zairyuu kaado 在留カード por ambos lados.

Ahora ya sólo tendréis que introducir todos los formularios y acreditaciones en el sobre que os proporcionan en SBI junto con toda la documentación (y otros panfletos informativos que no serán necesarios que envíes de vuelta), y meterlo en un buzón, ya que no hace falta pagar sello.

sobre solicitud iDeCo SBI

Yo envié toda la documentación el 13 de Diciembre del 2017, y 2 meses más tarde obtuve la confirmación de que había sido aceptada mi solicitud y me llegó una carta con las claves de conexión para poder configurar el producto y decidir a qué productos irían a parar mis contribuciones.

En un artículo futuro os escribiré de mi experiencia utilizando los servicios de SBI para gestionar el iDeCo, que de momento está siendo buena.

Espero que este pequeño tutorial os pueda servir de ayuda a todos los hispanohablantes que estéis interesados en el producto pero que, como yo, encontréis engorroso el proceso.

 

Categorías:Dinero, Pensiones

10 respuestas »

  1. Hola!!! Felicitaciones por tu página! Gracias a ella descubrí el ideco, ahora estoy esperando que llegue la papelada para entregarla a recursos humanos. Quería preguntarte si te fue muy difícil saber en qué fondo invertir, si es fácil de manejar para alguien que sabe cero de inversiones. Un abrazo! Gracias

    Me gusta

    • Hola Juan,

      Perdona por la demora en contestar, la verdad es que yo también estaba como tú cuando empecé a pensar acerca de los fondos en los que debería invertir.

      Estuve leyendo durante un tiempo y llegué a las siguientes conclusiones:

      (1) Invertir en fondos de gestión pasiva que repliquen índices de mercados y con las menores comisiones posibles.

      (2) Elegir un portfolio de fondos diversificados. En mi caso, 80% world equities (50% Developed, 20% Japan, 10% Emerging) y 20% bonds (world bonds mejor que solo Japón).

      Todo esto lo aprendí leyendo sobre la filosofía de inversión “Bogleheads», que se basa en la «gestión pasiva»:

      Se entiende por gestión pasiva o gestión cuantitativa la estrategia de inversión que se sigue en una cartera, o en un fondo de inversión, cuyo único objetivo es replicar la evolución de un índice, generalmente bursátil. Las carteras o fondos que se acogen a esta estrategia se denominan indexados o índice, y permiten acceder a los mercados de renta variable con una limitación teórica del riesgo, pues aunque no se puede eliminar el riesgo del mercado, si se evita la incertidumbre propia de la gestión de cartera

      Te recomiendo que te leas estos interesante artículos:

      (1) Invertir pronto y en pequeñas cantidades.

      (2) ¿Qué es el interés compuesto?

      Por último, también te aconsejaría que leyeses o participases en el foro en inglés llamado RetireJapan, en el que se discuten sobre las inversiones en Japón, y en el que hay un canal dedicado al iDeCo.

      De cualquier modo, cuando cumpla un año del iDeCo quiero escribir sobre las lecciones aprendidas en cuanto a ello. Mantente atento al blog si quieres leer sobre mis conclusiones 😉

      Saludos.

      Me gusta

  2. Hola excelente!! yo tambien gracias a toda la informacion que has proporcionado entrare a invertir en iDeCo
    ya solicite el papeleo, te estare comentando por aca tambien.
    Me gustaria que me comentes que tal tus impresiones este an~o con iDeCo gracias y actualizaras el blog pronto?

    Me gusta

    • Samuel,

      Ahora me doy cuenta de este comentario. Buff, un año ya desde que escribiste, lo siento mucho. Pues tengo pendiente escribir sobre ello, aunque empecé cob varios fondos y al final acabé con uno solo.

      Ahora lo que hago es invertir en un fondo de bonos mundial en el iDeCo (23K al mes) y en un fondo de acciones mundiales para el Tsumitate NISA (40K al mes). Este es mi portfolio, muy conservador, pero ahi lo dejo correr y no lo toco:

      IDECO
      Product: 野村外国債券インデックスファンドDC(野村外国債券インデックスファンド (DC)
      Category: Foreign Bonds
      Provider: SBI
      Annual fee: 年0.154% (税抜年0.14%)

      Tsumitate NISA
      Product: eMAXIS Slim 全世界株式(オール・カントリー)
      Category: All-world stock fund
      Provider: Rakuten
      Annual fee: 年0.1144%

      Espero que te vaya bien el tema del iDeCo.

      Saludos.

      Me gusta

  3. Hola, lo primero felicitarte y darte las gracias por el blog. ¡Contiene información muy útil que ayuda mucho!

    Como ha comentado Samuel, estaría genial que pudieras comentar qué tal con el iDeco, recomendaciones según tu experiencia, inversiones, así como que hablaras también del NISA (ventajas, limitaciones, etc.)

    Una vez más, ¡gracias!

    Saludos

    Me gusta

    • Hola Jorge,

      Gracias por tus palabras. ¡Me alegro que este humilde blog pueda ser de ayuda!

      En cuanto a lo de cómo me va con el iDeco y el NISA intentaré escribir sobre ello cuando saque algo de tiempo. Sobre las ventajas y limitaciones seguramente necesite algo de tiempo para ponerme las pilas leyendo algo de documentación, que no quiero inducir a errores a aquellos que lo lean 😛

      Seguramente pase un tiempo hasta que lo publique, pero olvidarse no se me olvida.

      ¡Recibe un cordial saludo!

      Me gusta

      • Hola. Gracias por tu dedicación y tiempo.

        Me gustaría confirmar contigo algunos puntos sobre el iDeco:
        – Me comentaron que una vez pasados los 60 años, si uno decide volver a su país de origen al jubilarse, te pueden ingresar el iDeco en una cuenta de dicho país.
        -Si uno deja de residir/trabajar en Japón, puedes seguir con el iDeco lo único es que no puedes hacer aportaciones ni recuperar el dinero hasta los 60 años. (Además hay una comisión mínima mensual).
        Aún así, creo que si las aportaciones mensuales son considerables, simplemente por el ahorro fiscal merece la pena hacerlo aunque estés pocos años trabajando en Japón.
        – En el caso de que las aportaciones mensuales no te las quiten de tu salario directamente sino de tu cuenta, ¿cómo se aplica el ahorro fiscal anual entonces? Me imagino que a final de año tendrás que hacer una especie de declaración de la renta y en ese caso siempre te saldría a devolver (por estar haciendo el iDeco y suponiendo que no hay raro). ¿Funciona así?

        Del tema del NISA no sabía que se podía hacer además del iDeco y estoy poco enterado de sus ventajas. De ahí que me encantaría que hablaras de él y tus impresiones cuando saques algo de tiempo 😉

        ¡Saludos y ten un buen día!

        Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s