A estas alturas, ¿quién no conoce a Doraemon?
Sin duda, el también llamado gato cósmico, es uno de los embajadores más internacionales de Japón. Precisamente por ello no es de extrañar encontrarse con este personaje en los rincones más insospechados cuando visitas el país nipón.
Si tienes suerte, podrás verlo en la celebración de alguna exposición itinerante. En mis cuatro años aquí he podido visitar las siguientes:
- Exposición de Doraemon en la línea de ferrocarril Odakyu (Marzo/Abril 2013).
- Se celebró durante los meses de Marzo y Abril de 2013 en la estación de Shinjuku (Tokyo) de la línea de tren Odakyu. En los andenes de la misma se podían ver las caras del entrañable felino haciendo diferentes muecas. Además, se expusieron diferentes figuras de Doraemon, acompañado incluso por su hermana, Dorami. Como colofón, varios de los trenes de la compañía fueron decorados con motivos de la serie.
- Exposición de decenas de Doraemon en Roppongi Hills (Agosto 2014).
- Del 19 de Julio al Domingo 24 de Agosto de 2014 se celebró en Roppongi Hills el evento “Summer Station (natsu matsuri 夏祭り)”, en el que había una exposición con innumerables figuras a tamaño real de Doraemon. Asímismo, tenías la posibilidad de hacerte una foto con uno de sus artefactos más populares, la puerta mágica o dokodemo doa (どこでもドア) en japonés.
Como estas exposiciones transitorias no son tan comunes como uno quisiera desear , si estás de visita en Japón para unas vacaciones, lo más probable es que te quedes sin ver al singular minino.
Pero como casi todo en la vida existe una solución, en este caso es el museo Fujiko F. Fujio.
Museo de Doraemon o Fujiko F. Fujio Museum.
Quizás por falta de publicidad o porque no se encuentre en un lugar dentro de las rutas turísticas más convencionales, la existencia de este museo no es tan conocida como la de otros lugares.
El museo se encuentra en la ciudad de Kawasaki, más concretamente en el distrito de Tama, que es donde vivió la mayor parte de su vida el autor del manga, Hiroshi Fujimoto, también conocido por el pseudónimo de Fujiko F Fujio.
La entrada tiene un precio de 1000 yenes para adultos (700 para estudiantes de instituto, 400 para niños mayores de 4 años y gratis para menores de 4 años) y dispone de audioguía gratuita en japonés, chino o inglés para un seguimiento óptimo de los elementos de las exposiciones. Podrás pedirlas en el mostrador de entrada justo antes del comienzo de la visita.
Además del audioguía recibirás también una especie de tickets parecidos a una entrada de cine. Estos podrás usarlos posteriormente en la sala de proyecciones de la segunda planta, donde se puede presenciar una película inédita de Doraemon.
Recuerda no llegar más de media hora más tarde de la hora a la que tengas la visita (10h, 12h, 14h o 16h) o lo más probable es que te quedes sin entrar.
El edificio del museo se divide en 3 plantas con diferentes propósitos.
Museo de Doraemon. Primera planta. Exposición.
En la primera planta se puede disfrutar de una exposición permanente de la obra del maestro Fujiko F Fujio.
Después de las salas de exposición hay un pasillo en el que nos cuentan, con retratos, la vida del autor. Una de las curiosidades expuestas es el pasaporte del mangaka, en el que se puede ver su trabajo de caricaturista y la razón de expedición para hacer turismo (sightseeing).

Foto de fujiko-museum.com
En uno de los lados del pasillo se muestra una línea de tiempo con sus obras. Es curioso que, aunque el autor ya ha fallecido, la línea continúa hasta el nacimiento ficticio de Doraemon, el año 2112.
Al final de este primer piso encontrarás una reproducción del despacho y escritorio de trabajo de Hiroshi Fujimoto. Según la audioguía le gustaba escuchar música clásica y ópera mientras trabajaba. Verás además que se rodeaba de todo tipo de material que tuviera que ver con la época prehistórica y los dinosaurios.

Foto de fujiko-museum.com
He de decir que se me hizo un poco monótona esta primera parte. Bien por el desconocimiento de la obra del autor – además de Doraemon – o bien por la impaciencia por llegar a zonas más interactivas. (Es lo que tiene mi niño interior)
Museo de Doraemon. Segunda planta. Exposición y zona de descanso.
En la segunda planta se muestra una exposición temporal. La que había cuando visité el museo (disponible hasta finales Junio de 2017) consistía en una selección de dibujos originales enmarcados de sus diferentes mangas. Por esta razón, encontrarás que en este piso las luces son más bien tenues. Está prohibido la realización de fotos, ya que la calidad de los originales se degradaría.
Después de un par de salas pertenecientes a la exposición hay una mini zona de descanso donde encontrarás una terraza con material interactivo perteneciente a uno de los inventos de Doraemon, la fuente del leñador (o woodcutter spring en inglés).
En la terraza hay un pozo con una manivela que tendrás que accionar para hacer aparecer al Gigante (剛田 武 Gōda Takeshi), uno de los personajes de la serie Doraemon. Es el primero de los lugares donde está permitido hacer fotografías.
Una vez pasada la zona de descanso hay una sección llamada 先生の日曜日 (sensei no nichiyoubi), que traducido al español sería algo parecido a «un domingo con el maestro». En ella se exhiben retratos familiares y se ven detalles más privados de la vida del mangaka.
Y con esta zona se acaba ya la parte dedicada a exposiciones y se llega a una amplia zona de descanso y juegos llamada みんなのひろば (minna no hiroba) o People´s Plaza. A partir de aquí las fotos ya está permitidas.
En la misma encontrarás dos máquinas de gachapon gigantes de Doraemon.
El precio es de 300 yenes. Tendrás que meter tres monedas de 100 yenes y girar la manivela a la derecha, como bien explica Doraemon en la siguiente instantánea.
Cada una de las máquinas tiene cinco diferentes diseños, con lo que si quieres hacerte con toda la colección deberás dejarte al menos 3.000 yenes (si eres tan suertudo de que no te toque ninguno repetido).
Para aquellos ávidos lectores también hay unos cómodos sillones a modo de biblioteca donde podrás leer los mangas de Doraemon o de otras de las obras del maestro.
Disponen de la colección completa de todas las obras del autor Fujiko F Fujio, por lo que si sabes japonés y te encanta leer mangas puedes entretenerte un buen rato en esta sala.
Contiguo a este cuarto se encuentra una mini sala de cine con pantalla de 200 pulgadas y capacidad para 100 personas. En ella podrás disfrutar de una película inédita durante 15 minutos. Las sesiones son cada 20 minutos y para entrar tendrás que usar unos tickets que recibirás a la entrada del museo.

Sala de cine del museo. Foto de fujiko-museum.com
Otra cosa curiosa que toparás, si las ganas aprietan, son los carteles mostrando los baños. Asimismo los iconos usados para los servicios de caballeros o señoritas están basados en la obra de Doraemon.
¡No me diréis que no son originales! Lo peor es lo que debieron pensar de mi haciendo fotos en las cercanías de los baños de mujeres… Al ser un día de diario tampoco había una afluencia de público importante, por lo que creo que me salvé de la quema.
Museo de Doraemon. Tercera planta. Azotea.
La tercera planta es una azotea al aire libre con verdes jardines y rodeada de naturaleza donde se encuentran la cafetería, una pequeña tienda de dulces y varias representaciones a tamaño real de Doraemon y otros personajes de la obra de Fujimoto.
Si tienes la suerte de visitarla en un día soleado es perfecta para relajarte mientras tomar algo. Como consejo a tener en cuenta os recomiendo manteneros a una distancia prudente de Dorami – hermana de Doraemon –, porque si te acercas a acariciarla es más que posible que te lleves un puntapié como el que me llevé yo en mis carnes serranas.
Museo de Doraemon. Tercera planta. Cafetería.
Nada más acercarnos a la entrada de la cafetería nos encontraremos como anfitrión a Gigante, que nos dará la bienvenida con uno de sus conciertos, lo cuál no está entre sus mejores virtudes.
La cafetería es bastante amplia, contando con al menos 60 mesas, por lo que aunque esté concurrida no tendrás que esperar demasiado tiempo. Y si vas en un día de diario como yo menos aún.
El café con leche tiene un precio de 570 yenes, lo cuál es caro comparado con el estándar japonés. Pero ya que seguramente sea una visita única ¿quién se resiste a tomar un café con los personajes de la serie dibujados en la espuma del mismo?
Hay cinco diseños diferentes, pero lamentablemente no podrás elegir la ilustración que trae plasmada en la espuma, ya que como reza en cartel del menú será sorpresa («will come to you as a surprise» en inglés).
Yo tuve la suerte de recibir el que me hacía más ilusión, Doraemon.
Además, el original posavasos del café contiene un fragmento del manga.
Dejando de lado el café, los menús también son temáticos. En el siguiente enlace puedes consultar el menú que sirven actualmente en la cafetería y el precio de los platos. Incluso te permite bajarlo en versión pdf.
Nosotros optamos por pedir un menú de katsudon (cerdo empanado sobre base de arroz) basado en el personaje Gigante (precio de 1.030 yenes), y un plato variado con un menchikatsu (croqueta de carne picada) del gato Doraemon en medio del mismo (precio de 930 yenes). Como veréis, hasta había un intento de gorrocóptero realizado con queso.
Pero sin duda el producto estrella del establecimiento es el Doraemon blue (ドラえもんブルー). Se trata de un cóctel tropical sin alcohol de color azul y con sabor a melocotón y pomelo (ピーチ&グレープフルーツ) al módico precio de 600 yenes.
Los comensales de la mesa de al lado de donde estábamos comiendo pidieron cuatro nada menos. Los niños se lo tomaron en un santiamén, pero una señora le dio un par de sorbos y creo, sin temor a equivocarme, que la camarera se lo podría haber servido a otro cliente y no habría notado la diferencia con uno nuevo.

Foto de fujiko-museum-com
Tienda de souvenirs del museo.
Como no podría ser de otro modo, el museo dispone de una tienda de regalos. Se encuentra en la primera planta, junto a la salida del museo.
En ella encontrarás desde peluches, figuras, camisetas, pastas o galletitas; todo ello basado en la obra de Fujiko F. Fujio.
Yo iba con la intención de comprar algunas cosillas, pero al final no encontré nada que me llamase mucho la atención. Aun así he de reconocer que había mucha diversidad de productos. Incluso podrás hacerte con la comida favorita de Doraemon, ¡los dorayakis!
Horarios y cómo llegar al museo de Doraemon.
Para llegar al museo, el mejor método es el transporte público, ya que no dispone de aparcamiento.
Tomando la línea de tren Odakyu podrás bajarte en la estación de Mukougaoka yuuen (向ヶ丘遊園) o en la de Noborito (登戸).
Si optas por Mukougaoka yuuen deberás ir andando. El trayecto no es complicado y son unos 15-20 minutos a pie. En el caso de bajarte en Noborito, podrás también ir andando, pero es aconsejable tomar un autobús temático de Doraemon (hay diferentes modelos y colores), que te dejará en la misma puerta del museo. El precio es de 210 yenes.
Incluso el interior del vehículo está adornado con motivos decorativos de la serie.
También puedes llegar a pie desde la estación de JR (Nambu Line) de Shukugawara (宿河原) en unos 15-20 minutos.
Los horarios son de 10 de la mañana a 6 de la tarde y está cerrado todos los Martes, excepto durante la festividad de la Golden Week (29 de Abril ~ 5 de Mayo), vacaciones de Verano (20 de Julio ~ 3 de Septiembre). o el periodo de año nuevo comprendido entre el 30 de Diciembre y el 3 de Enero.
¿Cómo adquirir las entradas?
Para asistir al museo las entradas han de ser compradas con antelación en las tiendas de Lawson. En el mismo museo NO VENDEN entradas.
En los Lawson existen unas máquinas interactivas (llamadas Loppi) que venden tickets para múltiples eventos, como pueden ser conciertos o, en este caso, para museos.
En este sistema podrás comprar las entradas con 2 meses de antelación para el museo. Los horarios disponibles son: (1) 10:00 h. (2) 12:00 h. (3) 14:00 h. (4)16:00 h.
Tengo pendiente el escribir un articulo con el paso a paso para la compra de billetes en este sistema, pero no quiero alargar más este artículo con ello. Entretanto, si pulsas aquí encontrarás un tutoríal paso a paso en inglés de cómo adquirir la entrada.
Si aún no te fias demasiado después de leer el paso a paso o cuando tecleas tienes menos pulso que un ladrón de panderetas, podrás pedir ayuda al personal de la tienda que ,aunque posiblemente no hablen inglés, harán lo imposible por entenderte y sacar las entradas. Tu simplemente indícales el día, hora y número de personas que iréis.
Aclaro además que esta máquina (Loppi) no te imprime las entradas directamente, si no un ticket de reserva que deberás entregar al personal de la tienda, junto con el dinero en efectivo, antes de que pasen 30 minutos si no quieres que caduquen.
¿Merece la pena la visita?
Personalmente, para aquellos que visiten por primera vez Japón no lo incluiría dentro del plan de viaje, a no ser que seas un gran fan de la serie de animación o vengas en exclusiva para pasar el día allí.
Sin embargo, si recomiendo visitarlo en consonancia con otros puntos turísticos de esta zona. Y es que a unos 20 minutos andando encontrarás también el extenso y bonito parque de Ikuta Ryokuchi.
Este parque está rodeado de bosques naturales con encinas, robles, cerezos, etcétera. En la época del florecimiento del cerezo es precioso, y en Otoño se viste de colores rojos, amarillos y verdes y es espectacular. Es el parque más rico en la naturaleza dentro de la ciudad de Kawasaki y tiene varias rutas para hacer trekking.
Por si fuera poco, en su interior encontrarás una aldea de casas tradicionales japonesas (como las existentes en Shirakawago), llamada Minka-en. El poblado cuenta con 22 reproducciones de casas antiguas. Tiene disponible además una página en español; en ésta podrás descargarte un folleto explicativo con el mapa del lugar.
La foto de abajo pertenece a este lugar, aunque pueda recordarte al mismísimo Shirakawa-go. Por lo que es una oportunidad única para aquellos que no tengan tiempo de irse hasta los alpes nipones para verlo, ¡y tan solo a 25-30 minutos de Tokyo!
Y aún hay más. Dentro del recinto del parque también tienes la posibilidad de visitar el museo de arte de tintura tradicional, el museo de bellas artes «Okamoto Taro» o el museo de ciencias (que cuenta con el Planetario).
Si quieres conocer más sobre este parque tienen una versión en castellano de su página web oficial aquí. ¡Te aseguro que no te arrepentirás de visitarlo!
Categorías:Doraemon, Excursiones de un día, Exposiciones, Kanagawa, Kawasaki
¡Qué chulada! ¡Cuántos recuerdos, Nobita, Doraemon…! Sin duda parte de nuestra infancia
Me gustaMe gusta