Con el nacimiento de mi bebe – y que dentro de poco estaré de baja por ello – me he dado cuenta de la gran importancia de poder amamantarle cuando sales del hogar, ya sea al estar de viaje o simplemente cuando llora desconsoladamente pidiendo teta en un lugar público.
Cuando te ocurren estos casos tienes dos posibilidades, bien darle el pecho en público, con el consiguiente estrés que esta situación pueda generar, o bien dirigirte a la sala de lactancia mas cercana, con la tranquilidad de estar en un lugar acondicionado para tal evento.
¡Ojo! Que nadie malinterprete mis palabras, toda mujer está en su derecho de dar el pecho en público y yo lo veo una acción de lo más natural. Pero también creo que el tener salas acondicionadas donde además de poder dar el pecho en privado se disponga de dispensador de pañales, camilla donde cambiárselos o incluso preparar un biberón con agua caliente es un plus muy a tener en cuenta, y más aún si uno está de viaje.
¿Cómo se ve la lactancia en el mundo?
Después de leer, investigar y conocer algunas experiencias de amigos, creo sinceramente que la lactancia fuera del hogar es aún un tema tabú que sigue sin estar normalizada en la sociedad moderna – salvando quizás a un grupo reducido de países, como los países nórdicos en Europa –.
Y para poner cifras a mis palabras me remitiré a un informe publicado en 2014 por la compañía americana de accesorios para la lactancia Lansinoh Laboratories, Inc., en el que encuestaron a más de 13.000 mamás de 9 países diferentes – Brasil, China, Francia, Alemania, Hungría, México, Turkía, Reino Unido y EE.UU. – sobre la lactancia con preguntas como qué piensan sobre dar el pecho en público.
La mayoría de mujeres opinó que es perfectamente normal o inevitable el dar el pecho en público. El mayor porcentaje de rechazo hacia esta práctica fue en Turquía, donde el 20% de las mujeres encuestadas lo consideraron incorrecto. Curiosos son los casos de China y Francia, donde alrededor de un 50% de las encuestadas lo ven natural o inevitable (52% en China y 50% en Francia) pero un porcentaje de más del 40% lo encuentran embarazoso (47% en China y 41% en Francia).
Si queréis conocer más en profundidad los interesantísimos datos sobre este estudio podéis acceder a las preguntas, respuestas y resultados completos de la encuesta aquí (en inglés). Para aquellos que deseeis un directo y visual resumen de ello podéis descargar un interesante infográfico de una página aquí. La verdad es que es un estudio sencillo, actual y fácil de entender sobre el tema cuya lectura es muy recomendable.
Las salas de lactancia en Japon.
Japón es un país bastante preparado en cuanto a instalaciones para el cuidado de bebés, y de ello me dí cuenta en el primer viaje que realicé con mi pequeño, con tan sólo dos meses de vida.
Volamos desde el aerupuerto de Haneda – en Tokyo – hasta Nagasaki, completando un trayecto de 2 horas. Y como todo viaje con aeropuerto de por medio los tiempos de llegada al mismo y la espera hasta que parte el avión se cuentan por horas, por lo que el bebé necesita alimentarse.
Afortunadamente, ambos aeropuertos contaban con múltiples salas de lactancia. Además, la gran mayoría de baños normales contaban también con puestos equipados con instalaciones sujeta bebés que le permiten a uno asegurar al bebé mientras se está a otros menesteres.
En Japón podrás encontrar salas de lactancia tanto en en grandes superficies, como en muchas pequeñas y medianas empresas y negocios. Hace tiempo fuimos con nuestro nene a una inmobiliaria a ver apartamentos y también disponían de sala de lactancia, lo que es de agradecer.
En mi barrio, que pertenece al desconocido distrito de Tama-ku (ciudad de Kawasaki, prefectura de Kanagawa) también dispone de múltiples salas. Localizadas en lugares como el ayuntamiento, centros comerciales, centros juveniles (児童館 jidoukan), museos e incluso cafeterías.
Aplicaciones móviles para búsqueda de salas de lactancia: Babymap.
Traté sin suerte alguna de investigar en internet el número aproximado de salas de lactancia en Japón y a nivel mundial. Como alternativa a inexistentes estadísticas opté por buscar aplicaciones de búsquedas de salas en Japón, para ver si me proporcionaban algún dato.
De las aplicaciones que encontré me gustó especialmente una. Se llama Babymap o Bebima en japonés (ベビ★マ). Si te interesa, ésta es su página web oficial y esta otra su cuenta de twitter – ambas en perfecto japonés -.
La aplicación se va actualizando periódicamente y cuenta actualmente, según su página oficial, con alrededor de 19.000 localizaciones de salas de lactancia y más de 35.000 instalaciones para cambiar los pañales a tu bebé a lo largo y ancho de Japón.
Para que funcione has de activar el GPS y te mostrará en un mapa tipo Google Maps la zona cercana a donde te encuentres junto con iconos de:
- salas de lactancia – (junyuushitsu 授乳室 en japonés)
- instalación equipada con cambia (kaeru 替える en japonés) pañales (omutsu オムツ en japonés)
- instalación que contiene ambas funciones (ryoushisetsu 両施設)
Cuando hay más de una instalación en el mismo edificio te mostrará el símbolo (+) en el icono y pulsando sobre el mismo te listará cada lugar poniéndote el correspondiente negocio donde se encuentre.
Además del listado de cada lugar, también podrás encontrar fotos y comentarios subidos por los usuarios de la aplicación, incluyendo la posibilidad de utilizar la archiconocida funcionalidad de «Me gusta», que tan popular ha hecho Facebook.
En la pantalla de abajo pinché sobre el icono rosa, que pertenece a una sala de lactancia. En este caso es el supermercado Daie de mi barrio (ダイエー).
Al seleccionarle podréis distinguir un icono con el pulgar hacia arriba (Me gusta, en japonés yokatta よかった), con 8 personas a las que les ha agradado esta sala de lactancia. Además contiene 10 comentarios (comento コメント) y 2 fotografías del lugar (shashin 写真) subidas por usuarios de la aplicación.
Creo que es una aplicación muy completa y si eres de los que prefieres acceder a una sala de lactancia para dar el pecho, hacer un biberón o simplemente cambiar a tu bebé, te recomiendo esta aplicación.
A continuación os enseño un «pantallazo» de la zona donde vivo. Aún siendo un disdrito pequeño y desconocido en la geografía nipona cuenta con muchas posibilidades. Concretamente en un radio de 15 a 20 minutos andando desde la estación principal, encontré más de 10 salas de lactancia y más del doble de baños acondicionados con el mecanismo para fijación de bebes.
Esta otra instantánea que puedes ver abajo pertenece a la zona de mi trabajo, en donde se aglutinan varios grandes centros comerciales y oficinas. Como podréis observar también disponen de un generoso número de salas de lactancia e instalaciones baby-friendly.
En la siguiente sección describiré, con palabras e imágenes, algunas de las salas de lactancia que he visitado en Japón.
Salas de lactancia que he visitado en Japón.
Las salas de lactancia se suelen componer de dos espacios o zonas.
La primera es una zona común donde está permitida la entrada a hombres y mujeres. Es como una sala de espera equipada con camas acolchadas para cambiar los pañales a bebes, contenedores de pañales, zonas de descanso, fregadero, etcétera.
La segunda es la zona de lactancia, en la que sólo está permitida la entra a mujeres, y que suele constar de pequeñas salitas cerradas con cortinas y equipadas con un sillón y una mesilla. En japonés suelen tener diferentes nombres, aunque el más común es junyuushitsu 授乳室. (nursing room en inglés). También podrás encontrarlas con otros nombres como miruku ruumu ミルクルーム (del inglés milk room) o bebii kyuukei shitsu ベビー休憩室 (baby rest room, aunque lo suelen etiquetar como nursery en inglés).
A continuación os voy a mostrar unas capturas que tomé en las diferentes salas de lactancia en las que he estado para que os hagáis una idea de cómo son y la equipación de la que suelen disponer.
Sala 1. Supermercado Daie de mi barrio.
La primera sala que visité se encuentra en uno de los supermercados de mi barrio, concretamente en el Daie.
En la zona común se encuentra la siguiente equipación…
- 2 camas acolchonadas para cambiar al bebé
- 1 contenedor para pañales
- 2 de sillas de espera
- 1 rudimentaria máquina para medir la altura de tu bebé
La zona de lactancia es grande y podrás encontrar…
- 1 cama acolchonada para cambiar al bebé
- 2 contenedores para pañales
- 1 fregadero
- 1 peso electrónico para bebés
- 3 asientos acolchonados
Sala 2. Centro comercial en Sasebo, Nagasaki. Tienda Babies R Us.
En el viaje que realice a la isla de Kyushu con mi bebé visitamos Nagasaki y la ciudad de Sasebo, famosa por sus hamburguesas.
Cerca de la estación principal de Sasebo hay un gran centro comercial. Una de las tiendas del mismo es la archiconocida Babies R Us. Allá donde encuentres esta superficie especializada en accesorios para bebés encontrarás también una sala de lactancia.
Predicando con el ejemplo del producto que vende este comercio, el equipamiento de la sala de lactancia es de cinco estrellas.
El espacio común es bastante amplio y cuenta con…
- 4 camas acolchonadas para cambiar al bebé
- 2 contenedores para pañales
- 1 fregadero
- 1 máquina de agua caliente para preparar biberones
- 1 máquina de refrescos
- 1 banco de espera acolchonado con capacidad para 4 personas
- 1 lavabo
- 1 pesa electrónica de bebes
- varias revistas de temática relacionada con los bebés
Una cortinilla separa esta habitación de la zona de lactancia. Esta zona se divide a su vez en tres habitáculos con cortinilla para dar el pecho al bebé, los cuales disponen de…
- 1 cómoda silla x 3 salas
- 1 mesilla x 3 salas
Sala 3. Centro comercial en Sasebo, Nagasaki. Servicios comunes.
El mismo centro comercial donde se encuentra el Babies R Us dispone también de servicios comunes a todas las tiendas. En uno de ellos encontramos una pequeña sala de lactancia separada de los baños de hombres o mujeres.
Esta sala no contaba con zona común, si no que era una pequeña sala exclusiva para mujeres.
En su exterior disponía de un cartel para saber si la habitación estaba ocupada (shiyouchuu 使用中 en japonés) o libre (akishitsu 空室 en japonés).
Y en su interior contaba con el siguiente equipamiento…
- 1 cama acolchonada para cambiar al bebé
- 1 contenedores para pañales
- 1 dispensador de paquetes de pañales
- 2 sillas
- 1 mesilla
Sala 4. Aeropuerto de Haneda.
Esta fue la primera sala que visitamos en nuestro viaje a Nagasaki – Sasebo. Se encuentra una vez pasados ya los controles de equipaje, cercana a una de las salas de espera de la zona de embarque.
El espacio común de esta sala contaba con…
- 2 camas acolchonadas para cambiar al bebé
- 2 contenedores para pañales
- 1 fregadero
- 1 máquina de agua caliente para preparar biberones
- 1 dispensador de paquetes de pañales (2 uds. talla L o grande 200 yens)
- 1 dispensador de toallitas húmedas (paquetes de 30 uds por 200 yens)
La zona de lactancia exclusiva para la madre se encuentra en la misma sala separada por una cortinilla.
Sala 5. Aeropuerto de Nagasaki.
A la llegada al aeropuerto de Nagasaki también nos pasamos por una sala de lactancia, esta vez para cambiar los pañales a nuestro hijo.
El espacio común de la sala está equipado con…
- 2 camas acolchonadas para cambiar al bebé
- 3 contenedores (1 específico para pañales)
- 1 fregadero
- 1 lavabo
- 1 aparato fija bebés
La sala interior para dar el pecho contiene…
- 1 silla
- 1 pequeña mesa
Sala 6. Centro comercial en Futako Tamagawa.
Hace un par de semanas fuimos a comprar ropa a una zona con varios grandes centros comerciales – la cuál está repleta de salas de lactancia.
Nos encontrábamos en la tienda de H&M cuando nuestro pequeño comenzó a llorar. Entonces nos dirigimos a la sala de lactancia de la que disponen en la tercera planta del edificio.
La sala contiene una pequeña zona común con…
- 1 cama acolchonadas para cambiar al bebé
- 1 contenedor para pañales
- 1 fregadero
- 1 máquina de agua caliente para preparar biberones
- 1 máquina de refrescos
- 2 dispensadores de paquetes de pañales (2 uds. talla mediana o grande 200 yens)
Aquí podéis ver las maquinas dispensadoras de pañales.
La sala exclusiva para amamantar disponía de…
- 1 sillón de dos plazas
Sala 7. Centro comercial en Machida.
Machida es una ciudad que se encuentra al sur de Tokyo, rondando en la frontera con Kanagawa. Suelo ir de vez en cuando, ya sea cuando quiero comprar algo en grandes superficies o simplemente para ir a comer, cenar fuera o incluso tomarme un café.
En uno de los grandes centros comerciales hay una sala de lactancia bastante grande y muy bien equipada, sobretodo en cuanto a cambio de pañales se refiere.
Su sala común es bastante espaciosa y contiene …
- 6 camas acolchonadas para cambiar al bebé
- 3 contenedores para pañales
- 1 fregadero
- 1 máquina de agua caliente para preparar biberones
- 1 banco de espera acolchonado con capacidad para 4 personas
- 1 lavabo
- 1 pesa electrónica de bebes
Consta, además, de dos salas privadas para dar el pecho al bebé. Cada una está equipada con…
- 1 sillón ancho con capacidad para dos plazas
Se me ha olvidado comentarlo, pero como podréis ver en la instantánea de arriba, la mayoría de estas salas – si no todas –, tantas las comunes como las privadas, suelen disponer de enchufes. (Sí, yo los he utilizado para cargar el móvil más de una vez cuando estaba cambiando al bebé o esperando a que mi mujer terminase de dar el pecho).
Salas de lactancia en España.
Si bien en España es mucho más habitual encontrar mujeres dando el pecho en público que en Japón, también van proliferando poco a poco los lugares que disponen de sala de lactancia.
Yo soy de los de la opinión de que una cosa no se ha de reñir con la otra, ya que las salas son tan sólo una opción, y no una obligación. Como padre muy implicado en el cuidado de mi bebé pienso que todo lo que sea en beneficio del mismo es de agradecer.
Hace poco hablé con mi hermana sobre ello y me proporcionó una web en la que se están registrando las salas de lactancia disponibles en las diferentes provincias de España, aunque parece que hay muchas más disponibles que las registradas en la web.
El sitio web se llama zonadelactancia.es y cuenta con un mapa de Google con alrededor de 140 enlaces de lugares de la geografía española con salas de lactancia. La mayoría se encuentran en grandes superficies o centros comerciales. También tienen cuenta de twitter, pero el proyecto parece no continuar, ya que no hay mensajes desde mediados de Mayo del 2013, una pena.
Mientras investigaba también encontré interesantes artículos sobre el tema, como esta ruta por las mejores salas de lactancia y cambiadores de Málaga escrita en el periódico Diario Sur, con una fotogalería muy completa, o este otro artículo del ABC .
Otras paginas internacionales sobre la lactancia y su importancia para los bebes.
Aunque se encuentra fuera del propósito del articulo, estas son algunas de las paginas cuyos contenidos estuve ojeando para informarme un poco sobre la lactancia en el mundo en general y las salas de lactancia en particular. Las paso a listar por si pudieran ser de interés para el lector:
- La semana mundial de la lactancia materna: reunion organizada por el WABA (World Alliance for Breastfeeding Action).
- Mapa de salas de lactancia publicas en Singapur.
- Artículo sobre la experiencia de dar el pecho en aeropuertos de los Estados Unidos y sobre las salas de lactancia.
- Articulo que investiga sobre los números / estadísticas de madres que dan el pecho a nivel mundial. Aglutina numerosos enlaces a recursos de todo el mundo.
- Outline of the first Longitudinal Survey of Babies in 21st Century (2001): Encuesta realizada en Japón que gira en torno a los bebes y contiene estadísticas en temas como childcare leave, ventajas e inconvenientes de tener un bebe, dar el pecho al bebe, etc.
Espero que os haya gustado el tema y como padre que soy me encantaría recibir comentarios sobre este tema y experiencias que hayáis tenido en salas de lactancia en vuestras comunidades o países.
Un saludo a todos los lectores.
Categorías:Bebes, tener un hijo
Hola,
Me llamo Rosa. Mi marido, mi bebé de 6 meses y yo vivimos en Huelva y estamos valorando la opción de irnos a vivir a Tokyo (por una oferta laboral de mi marido)
Ahora mismo lo más importante para nosotros es la crianza y educación de nuestra hija allí.
Y el tema de la lactancia me preocupa bastante. Aparte de lo de las salas de lactancia, que ya he visto que están muy bien, ¿hay problemas por hacerlo en público, me pille donde me pille?
Por ahora no la queremos meter en una guardería, se quedaría conmigo. Pero imagino que hay que empezar a elegir, echar preinscripciones, ver precios… ¿conoces alguna web con info en inglés?
Ninguno de los dos sabemos japonés. ¿Se dificulta la integración por este motivo? Me gustaría conocer a padres para que nuestra niña se relacione con otros niños y no sé si solo con saber inglés será suficiente.
Y sobre la conciliación familiar, ¿cuál es tu opinión?
Me preocupa que mi marido se pierda muchas cosas de nuestra hija.
Bueno, siento la chapa que te he metido pero es que cualquier cosa que nos puedas decir nos vendrá bien a la hora de tomar la decisión.
Muchas gracias y un saludo
Rosa Mora
Me gustaMe gusta
Hola Rosa,
En Japon no es muy común ver a las madres amamantando a sus bebes en exteriores, digamos que siempre me las he encontrado en salas de lactancia. Sin embargo, no creo que haya ningún problema en hacerlo en publico, ya sea una cafeteria, un parque, o sentada en un banco en la calle, pero es solamente mi percepción. Los japoneses, para lo bueno o para lo malo, no suelen expresar su opinion en publico, por lo que es complicado que te encuentres en una situación donde te miren mal o te dijesen algo por dar el pecho en cualquier sitio. Bueno, quizás no sea buena idea el hacerlo dentro de un tren tokiota 😛
En nuestro caso, mi mujer lleva una mantilla para ponérsela por encima cuando le da el pecho, aunque prefiere las salas de lactancia, ya que son numerosas y muy bien preparadas. Al fin y al cabo es una elección de cada uno.
Nuestro bebe tiene ya 5 meses y hemos empezado a complementar pecho con biberones de leche de continuación, por lo que cuando salimos llevamos un termo con agua caliente, botella de agua fría y la leche en polvo y le hemos comenzado a dar el biberón. También es otra opción 🙂
Sobre el tema guardería es un tema complicado. Los puestos libres para bebes de 0 o de 1 años son escasos, y el plazo para las preinscripciones del año que viene ya han terminado. Aquí se comienza el curso escolar en Abril. En el distrito que vivimos nosotros en Kanagawa nos dieron una lista a rellenar con 10 guarderías (hoikuen 保育園), pero va a estar complicado conseguir puesto, ya que muchas de ellas tienen solo 1 o 2 libres y las que mas alrededor de 6.
En cuanto a paginas web te recomiendo leerte la de las prefecturas de Tokyo (en ingles) y Kanagawa (en español), que contienen información sobre la vida diaria en Japon y se habla detalladamente sobre los servicios que prestan (servicios de consulta para extranjeros, trabajo, educación, separación de basuras, etc).
El tema de la conciliación laboral depende de la empresa. En la empresa donde trabajo, mi horario son 37.5 horas laborables, de 9 am a 5.30pm y nunca he tenido problema alguno en salir a mi hora. Ademas también puedes pedir horario reducido si tienes un bebe menor de 3 años o inclusive pedir baja para cuidar a tu bebe (childcare leave). A mi me han aceptado una de 4 meses que empezare en breve y a uno de mis compañeros una de 6 meses (y los dos somos padres).
Creo que con esto cubro un poco tus preguntas, si tienes alguna pregunta mas no dudes en escribir de nuevo.
Recibe un cordial saludo,
Ivan.
Me gustaMe gusta