Este es el segundo artículo de la trilogía del viaje que realicé por Shikoku con motivo de la festividad japonesa del Obon en Agosto del 2014.
Para aquellos que quieran leer el resto de artículos los listaré a continuación:
- Viaje a Shikoku (四国). Visita a la ciudad de Takamatsu 高松 (Kagawa-ken 香川県).
- Viaje a Shikoku II (四国). Visita a la prefectura de Ehime (愛媛県). Matsuyama e Imabari.
- Viaje a Shikoku III (四国). Visita a la prefectura de Okayama (岡山). Ciudades de Kurashiki (倉敷) e isla de Naoshima (直島).
Aquellos que leyeran la primera parte, recordarán que terminé mi visita por Takamatsu en el jardín Riritsu Koen 栗林公園.
Desde éste, se puede tomar un autobús hacia Matsuyama (松山), que es la capital de la prefectura de Ehime (2 horas y media aprox. 4000 yenes)
En la foto de arriba os he señalado el trayecto del bus; en naranja tenéis el origen (Riritsu Koen 栗林公園) y destino (estación de Matsuyama 松山駅) del mismo, en verde, como leer los horarios.
La flecha horizontal son las paradas del bus y la vertical las paradas principales junto con la tabla de los diferentes horarios (a su derecha). Cada columna corresponde a un autobús/horario diferente.
Nosotros tomamos el de las 13:57 horas . A las 16:33h. ya nos encontrábamos en Matsuyama.
Prefectura de Ehime. Ciudad de Matsuyama.
Su población sobrepasa el medio millón de personas y es famosa por sus onsen, de los cuales, Dogo Onsen (道後温泉) es su principal exponente – el cuál no te debes perder -.
Matsuyama es también famosa por sus mandarinas. Por lo tanto, no debe causarnos estupor el conocer su mascota Mikyan o, asímismo, las de su equipo de fútbol, el Ehime FC. (de las cuál ya os hablé en mi artículo sobre mascotas en Japón)
A la derecha las 3 mascotas del Ehime FC (Orekun a la izquierda, Tamahime chan en el centro e Iyoukanta a su derecha). A la izquierda las 3 mascotas del mundial de fútbol España 82. (Naranjito al frente, Clementina a la izquierda y Citronio a la derecha). ¿Coincidencia cítrica?
El barrio de Dogo Onsen (Matsuyama).
Exterior de la estación de tranvía de Dogo Onsen.
Si te gustan los onsen – a mi me encantan – no debes perderte esta visita.
Puedes llegar a Dogo Onsen en tranvía, el cúal es el transporte más usado para moverse por la ciudad.
Al salir de la estación suele estar expuesto uno de los tranvías/trenes antiguos, al que llaman Botchan Ressha (坊っちゃん列車) . Aunque es posible que no te lo encuentres, ya que de vez en cuando sigue dando servicio.
Alguna otra curiosidad cercana a la estación son el reloj y el onsen de pies – unas aguas termales para meter los pies y relajarte – gratuíto a menos de un minuto a pie, valga la redundancia. Os recomiendo que lo probéis.
Para dirigirnos hacia el edificio de Dogo Onsen desde este punto, sólo tendremos que caminar hacia la izquierda y entraremos en una especie de Shoutengai 商店街 o calle de comercios. Tomando una de las calles perpendiculares a la derecha y caminando pendiente arriba llegaremos «en un periquete».
Dogo Onsen.
Considerado uno de los tres onsen más antiguos de Japón.
Se dice también que Hayao Miyazaki (Studio Ghibli) se basó en varios modelos de onsen para la película El viaje de Chihiro (en japonés千と千尋の神隠し , sen to Chihiro no kamikakushi). Uno de ellos fué el de Dogo Onsen. (El dato del edificio de Taiwan que aparece en la wikipedia en español es incorrecto según la wikipedia japonesa.)
Sea como fuere, aquí abajo tenéis la foto del onsen de Dogo. Como véis, no hay mucha gente haciendo cola. La razón de ello es porque nos acercamos alrededor de las 8 de la mañana. Os puedo asegurar que a las 5 de la tarde había unas colas enormes de gente.
Para aquellos que les guste ir más tranquilo y disfrutar sin aglomeraciones de un lugar, os aconsejo que madruguéis y vayáis pronto.
Hay varias modalidades de entrada (a gusto del consumidor):
- 入浴のみ (nyuuyoku nomi). Sólo baño. 420 yens.
- 貸浴衣、お茶、せんべい付 (kashi yukaya, ocha, senbei tsuki). Alquiler de yukata. Té y galleta japonesa incluído. 840 yens. (servido en la segunda planta del edificio)
- 貸タオル、貸浴衣、お茶、せんべい付 (kashi taoru, kashi yukaya, ocha, senbei tsuki). Lo mismo que el anterior pero también incluye toalla de alquiler. 1250 yens. (servido en la segunda planta del edificio)
- 貸タオル、貸浴衣、お茶、坊っちゃん団子付 (kashi taoru, kashi yukaya, ocha, boucchan dango tsuki). Alquiler de toalla, yukata, té y bocchan dango incluído. (servido en la tercera planta del edificio)
Nosotros, como fuimos ligeros de equipaje, elegimos la tercera opción. Alquiler de toalla, yukata y té y senbei de «piscolabis» incluído.
Al entrar en el edificio, tendrás que dejar los zapatos en una zona de cabinas (lockers) – que hay muy cerca del mostrador de recepción – y subir a la segunda planta. En ésta, podrás dejar tus pertenencias en unas cestas de madera – ya os dirán cuál os pertenece – y bajar a la primera planta para tomar el/ los baños (hay varios onsen).
Después de terminar el baño, simplemente volvéis a la primera planta y os servirán el té.
Zona de relax para tomar el té y descansar del baño situada en la segunda planta.
Isaniwa Jinja (伊佐爾波神社).
A unos minutos andando desde Dogo Onsen, y para aquellos que gustéis de visitar templos/santuarios, os encontraréis con el Isaniwa Jinja.
Nosotros aprovechamos antes de ir al onsen para acercarnos a visitarlo.
¿Dónde comer?
Recomiendo encarecidamente hacer una visita al restaurante Nikitatsu An (にきたつ庵).
Se encuentra muy cerca de la estación de tranvía de Dogo Onsen. Por lo tanto, es una opción perfecta para visitar los puntos anteriormente mencionados en el artículo y, posteriormente, comer aquí. Debajo os dejo un mapa con el restaurante marcado.
Os aconsejo ir para el almuerzo, ya que los precios son mucho más baratos que la cena. Nosotros elegimos el menú hiruzen 昼膳, que tenía un precio de 1.510 yens.
Además, tienen su propia fábrica de cerveza, Dogo beer (道後ビール). En el menú podrás encontrar hasta una cerveza de color azul. Yo, sin embargo, me decanté por «la rubia».
Aquí tenéis unas fotillos del menú que elegí. Muy rico todo.
Transporte.
Como comenté anteriormente, para moverse por la ciudad, además del tren, existe una red de tranvías que nos puede llevar a los lugares más turísticos. Cada viaje cuesta 160 yenes, independientemente del número de estaciones.
Sin embargo, si vais a moveros a menudo en este medio, os recomiendo que compréis el 1 Day Ticket, que tiene un precio de 400 yens, con el que podréis montaros cuanto queráis dentro del mismo día que lo activéis.
Para la activación, como bien podéis apreciar en la imagen superior, sólo tendréis que rascar con una moneda el año (年), día (日) y mes (月) que proceda.
¿Dónde alojarse?
Mi recomendación para alojamiento por su facilidad de reserva, fiabilidad y relación calidad-precio comparado con los hoteles en Japón es AirBnB. Si te decides por ello puedes usar este descuento de 25€ para tu reserva.
¿Qué más puntos de interés tiene esta ciudad?
Seguramente hay muchos sitios que visitar además del onsen y el templo que menciono anteriormente. Si tuviera que elegir un tercero, me decantaría por el castillo de la ciudad.
Nosotros hicimos una visita nocturna al mismo. La entrada son 500 yenes, y en el precio se incluye un funicular que te sube hasta la fortaleza. Al ser de noche, el vagón del teleférico donde subimos estaba decorado con luces.
No subo fotos porque la calidad de mi cámara al caer la noche deja bastante que desear.
Si aún os quedáis con ganas de una visita extra, además del castillo de Matsuyama, podéis hacer un viaje de ida y vuelta a la vecina ciudad de Imabari.
Ciudad de Imabari (今治) .
Seguro que a más de uno les suena su mascota, el simpático pollito Bari-san. (podéis encontrar más información sobre el mismo en mi artículo dedicado a las mascotas japonesas, en la sección de Ehime).
Desde la ciudad de Matsuyama podéis llegar en tren. Simplemente tenéis que acercaros a la estación de tren JR de Matsuyama (松山駅) y comprar un billete hacia Imabari (今治駅). La línea que hace este recorrido es la Yosan line (予讃線).
Como véis en la imagen de arriba el precio es de 950 yens.
Como ya me ocurrió en la ciudad de Takamatsu 高松 (También en la isla de Shikoku), me encontré con el famoso Anpaman. Todo era plan de una campaña de marketing para fomentar el turismo en Shikoku. A medida que ibas visitando lugares de la isla y consiguiendo sellos de Anpaman, mejor premio podías conseguir.
Pero los japoneses no se conforman sólo con esto, y si no mirad el tren de Anpaman en el que montamos para hacer la excursión. No me digáis que no se lo curran los japoneses, ¿verdad? 🙂
Una vez lleguéis a la estación de Imabari, hay un puesto de información general de autobuses (バス総合案内所, basu sougou annaijo). Allí podréis comprar los tickets para visitar un mirador (en japonés 展望台, tenboudai) con unas vistas de los islotes de Shikoku preciosas.
El mirador se llama Imabari Kirousan Tenboudai (今治 亀老山展望台). Podéis pedir un ticket de ida en el puesto de información. La parada donde esperar es la número 2.
La línea que hay que tomar es la Imabari Eki – Oomishima (治駅→大三島線急行 ). Deberéis bajaros en la parada de Kameyama (亀山), o la montaña de la tortuga, traducido al castellano. Comentárselo al conductor para que os avise, ya que es un lugar bastante aislado de todo.
Si os hacéis a la aventura y decidís tomar el autobús, debajo os dejo una foto que tomé con los horarios. En rojo tenéis la ruta o destino que debéis tomar y en verde los horarios.
La columna donde está escrito heijitsu unkou 平日運行 es el servicio prestado en los días de diario. La de shukujitsu unkou 祝日運行 es el servicio para días festivos.
Para aquellos que no os sabéis expresar mínimamente en japonés os recomiendo tomar un taxi desde la estación, aunque os saldrá caro.
Para los que os hayáis aventurado, como comenté antes, deberéis bajaros en la parada de Kameyama (亀山). Para subir hasta la cima del mirador hay aún bastante distancia, además de ser en pendiente bastante pronunciada. Desde aquí la mejor opción sería tomar un taxi.
Para que os hagáis una idea esta es la zona de la parada.
Nosotros optamos por el taxi. Después de unos 5-10 minutos esperando pudimos tomar uno.
La verdad es que tuvimos mucha suerte y nos tocó un taxista muy divertido. Hablaba algo de español, sabía tocar la guitarra y llevaba ya más de 10 años estudiando y tocando flamenco.
Además de llevarnos hasta el mirador, nos acompañó a la zona de arriba y nos tomamos un helado con él. Como colofón, hizo unos trucos de magia y nos esperó para bajarnos hasta la parada del autobús de nuevo. Todo un «crack» con el que tenía que inmortalizarme en forma de fotografía.
El mirador de Kirousan (亀老山展望台).
Como véis, al final termino «liándome» y os termino contando otra historia. Volvamos al tema que toca, que no es otro que el mirador de la montaña de la tortuga.
En este caso las imágenes describirán 1000 veces mejor cualquier cosa que os escriba en palabras, por lo que os dejo unas cuantas instantáneas tomadas en el mirador.
Y con esta última foto doy por terminado el artículo, que ya se ha extendido bastante, como viene siendo normal.
¡Espero que os haya gustado!
Categorías:Ehime, Imabari, Matsuyama, Viajes de varios días
Iván, como siempre un gran artículo con información extensa, ya tengo post de referencia para cuando quiera ir por Ehime a ver al doble de Naranjito! 🙂 Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias como siempre por tu comentario Joan 🙂
A ver si termino ya con la serie de Shikoku y me pongo con otros lugares 😉
Otro abrazote!
Me gustaMe gusta
Muy interesante Iván. Shikoku es la zona de Japón que más me interesa por dos motivos, creo que está poco explotada turísticamente hablando (sobre todo en turismo internacional) y porque mi esposa es de allí y la »tierra» también llama la atención.
Espero que pronto escribas el artículo sobre tu viaje a Tokushima, que es mi provincia fetiche. El Awa Odori es lo mejor 😉
Me gustaMe gusta
Hola Kengo,
Pues es lo mismo que yo pensaba, que está poco explotada turísticamente. Sin embargo, al visitar la isla, me encontré con españoles en jardín Riritsu Koen (nos tomamos un té con ellos), en el jardín Korakuen de Okayama y en Naoshima, donde está situada la calabaza amarilla de Yayoi Kusama.
Por cierto, un grupito de españoles también estuvieron en el Awa Odori y nos dijeron que fué muy divertido.
Nosotros sin embargo no pudimos asistir, porque tanto el transporte como los hoteles estabán llenos 😦
Me gustaMe gusta