Hola amigos,
Hoy os vengo a hablar de mi experiencia buscando trabajo en Japón, a lo que los japoneses llaman shuushoku katsudou 就職活動, o shuukatsu 就活 para abreviar.
El personaje de la viñeta de arriba está buscando trabajo (por eso el rótulo de 就職活動). Está gritando «¡Quiero recibir una oferta de trabajo pronto!».
Naitei 内定(ないてい), es cuando pasas un proceso de selección con una empresa y recibes una oferta de trabajo, aún no oficial, por parte de la empresa. Luego ésta se puede convertir en contrato si las dos partes aceptáis las condiciones. Toru 取る es el verbo para coger, aceptar, recibir algo, y toritai 取りたい implica que quieres (terminación -tai たい en un verbo) aceptar, coger, recibir algo. Toritee 取りてエエエエ sería una forma de decir lo mismo pero muy vulgar.
Significado de la palabra shuushoku katsudou 就職活動.
Para entender la etimología de la palabra shuushoku katsudou 就職活動 basta que nos fijemos en el significado de los kanjis individualmente.
就職(しゅうしょく) Es un sustantivo que significa búsqueda de empleo. Si le añadimos el verbo する (hacer) a continuación significa «estar buscando empleo».
活動(かつどう) Es un sustantivo que significa «actividad». Si le añadimos el verbo する (hacer) significa «hacer una actividad continuada». También podría traducirse como «vivir» en algunas frases, entendiendo como vivir la actividad rutinaria del día a día, por ejemplo:
私は今は日本で生活しています。Yo vivo (o estoy viviendo) en Japón. / 私は幸せに生活しています。Yo llevo una vida feliz.
Para más ejemplos podéis consultar pinchando aquí. Es una de las páginas que más uso como diccionario cuando tengo dudas.
Y es que la búsqueda de trabajo en Japón se trata de una rutina diaria que puede llevar bastante tiempo hasta conseguir el trabajo deseado.
Y después de esta breve introducción, ¿Con quién deberemos contactar para buscar trabajo?
Obviamente, si hemos estudiado en una universidad (daigaku 大学) o escuela especializada (senmongakko 専門学校), lo más probable es que tenga una bolsa de trabajo para los estudiantes de la misma. Si no es así, otro método que funciona es el tener contactos en una empresa, ya sea de negocios o simplemente amigos trabajando en la empresa, que nos consigan una entrevista para la misma.
Si no estamos en ninguno de los casos de arriba la manera más usada en Japón son los recruiters.
Los recruiters, o empresas intermediarias, en Japón.
Para los que no hemos estudiado y/o trabajado en Japón, y también para muchos japoneses, los recruiters son el modo de encontrar un trabajo, o cambiar del trabajo actual a uno nuevo. (Lo que se llama tenshoku 転職).
Para encontrar un trabajo una empresa y un trabajador han de llegar a un acuerdo. Y la empresa invierte tiempo en encontrar al candidato perfecto, así como el candidato invierte tiempo en encontrar una empresa que le agrade. Aquí es donde entra la figura del recruiter.
Relación entre recruiters, candidatos y empresas finales.
Los recruiters se encargan de reunir información de candidatos. En un principio, el curriculum del mismo. Posteriormente, y para evaluar las habilidades del candidato, suelen concertar una entrevista personal, cara a cara, para que el candidato les cuente en primera persona, la experiencia en pasados trabajos y qué trabajo está buscando en el presente. Además de esto la entrevista sirve para evaluar el nivel de idiomas que tiene la persona.
Por otro lado, los recruiters reciben ofertas por parte de las empresas. Las condiciones de estas ofertas son desde las tareas que ejercerá la persona en el trabajo, responsabilidades, habilidades requeridas, habilidades no requeridas pero valoradas, sueldo, vacaciones, etc.
El trabajo de los recruiters es «casar» las ofertas de las empresas con los candidatos que va recopilando. Si el perfil de ambas es similar, el candidato será ofrecido entrar en el proceso de selección de la empresa, si bien esto no indica que la empresa vaya a elegirte para formar parte de este proceso.
Si la empresa, después de que el recruiter le haya enviado el curriculum del candidato, decide introducirle dentro del proceso de selección de la oferta del trabajo, procederá a concertar una entrevista telefónica, una entrevista cara a cara, o bien la entrega de unos «assigments», o tareas a realizar por el candidato, para medir la habilidad del mismo en la materia relacionada con la oferta de trabajo. (En mi caso, al ser programador, suelen enviarme test online de código o mini aplicaciones para ver mis habilidades programando código).
Después de esta explicación de qué son los recruiters vamos a pasar a ver a unos cuantos que operar en Japón, así como páginas para buscar trabajo. Mi experiencia ha sido con empresas más basadas en el sector tecnológico, si bien no sólo tenían ofertas de este sector.
Páginas de búsqueda de empleo en Japón y páginas de recruiters en Japón.
Algunas de las empresas que mencionaré a continuación están más especializadas en el sector tecnológico -que es mi sector, y en el que me enfoqué cuando buscaba trabajo-, pero también tienen ofertas en otros sectores.
Antes de presentaros las páginas de búsqueda de empleo que utilicé, comentaros que el modelo de las mismas es el mismo que, por ejemplo en España, sigue la página de búsqueda de empleo Infojobs.
Como candidato que eres deberás introducir tu curriculum. Es el proceso más engorroso de todos, ya que tendrás que añadir la educación recibida (instituto, módulos, universidad, etc), la experiencia profesional (empresas, trabajos realizados, puesto y responsabilidades, etc) y los cursos adicionales y experiencia en idiomas. Además de esto añadir tus habilidades /skills con etiquetas o tags propias de la página donde estés introduciendo tu curriculum.
Una vez explicado el proceso procedamos con las páginas que he utilizado para mi búsqueda (alguna de ellas quizás os pueda resultar familiar):
HAYS
http://www.hays.co.jp/en/index.htm
Es una empresa de recruiters internacional, incluso tiene sede y sitio web en España.
Después de crear el curriculum puedes establecer alertas de trabajo que te lleguen al correo electrónico o hacer búsquedas de empleo y apuntarte a las ofertas.
Según las ofertas o sector al que apliques es posible que te toque hablar con un encargado diferente.
Yo sólo la utilicé la página para acceder a ofertas de trabajo. Una vez accedes a una oferta te contactan directamente con recruiters.
CareerCross
https://www.careercross.com/en/
Tiene muchas ofertas. No está especializada sólo en IT. Hay muchos sectores, ya sea administrativos, ventas, educación, moda, turismo, marketing, intérprete y traducción, etc.
Muy recomendada.
Yo sólo la utilicé la página para acceder a ofertas de trabajo. Una vez accedes a una oferta te contactan directamente con recruiters.
Robert Walters
http://www.robertwalters.co.jp/en/
Yo no he tratado con ellos. Según un amigo mío el trato personal genial, se preocupan en todo momento y mueven tu curriculum en diferentes áreas.
Tienen ofertas en muchos sectores además de tecnologías de información. Además también es internacional. Tienen sitio web también en España.

GaijinPot
https://jobs.gaijinpot.com/index/index/lang/en
Esta es una web conocida por los extranjeros para buscar trabajo. Suelen tener de todo un poco, aunque muchas de las ofertas sean para profesores. Yo subí mi curriculum y apliqué para un par de ofertas. Luego, como todas las páginas de este tipo, lo que hay detrás de la oferta son recruiters.
No está de más probar de vez en cuando por si sale algo interesante.
Skillhouse Staffing Solutions K.K.
http://www.skillhouse.co.jp/en/
Especializados en IT, aunque también hay algunas ofertas que no son del sector. Son los que más se han preocupado por mi. Desde que empecé en Abril hasta Septiembre siempre me ha estado llamando mi responsable semanalmente.
En su página web también puedes acceder a sus ofertas sin necesidad de que el recruiter te llame y te la ofrezca.
Cuando contactes con ellos concertaran entrevista en persona donde te preguntaran por tu experiencia pasada y sobre qué trabajo te gustaría hacer en Japón (puedes elegir que sea en inglés o en japonés la entrevista).
También te harán una prueba de inglés con un nativo. Esta prueba consiste en una conversación en inglés bastante normal, sobre tu trabajo, tu experiencia profesional, Japón, etc. Esta parte serán unos 10 minutos y no es para nada complicada si tienes un nivel aceptable.
La chica que estuvo encargada de mi ha sido siempre muy maja, preocupándose no sólo porque encontrara trabajo si no porque estuviera cómodo, incluso con el tiempo pasando a hablar de cosas más personales. (Yo conversaba en japonés siempre, pero también puedes hablar en inglés con ellos sin problema).
Actualización: Gracias a Skillhouse conseguí un trabajo con contrato temporal a principios de Septiembre de 2014, cuando ya estaba pensando en regresar a España.
Active Connector
http://www.active-connector.com/
Están especializados en estudiantes, ya sea recien salidos de universidad, escuela especializada o incluso si has estado estudiando en una academia de japonés, como yo. Yo me registré en su página web, subí mi curriculum y eché para una oferta de su web.
Después de ello me contactaron por correo y concertamos una entrevista en sus oficinas. La verdad es que es una especie de start-up y la oficina era un pisito pequeño, incluso había un español trabajando para ellos.
Tienen pocas ofertas, pero siempre puedes entrar a ojear por si hubiera algo que te interesase.

RGF HR Agent Japan
No es internacional, es japonesa, y a pesar de ser especialistas en IT tienen también otros sectores con los que trabajan. Los puedes ver aquí:
http://www.rgf-hragent.jp/en/#!/jobs
Al contactar con ellos concertaran una entrevista cara a cara para conocerte mejor y ofrecerte alguna posibilidad de trabajo, si es que lo tuvieran en ese momento.A mi me atendió un agente más serio japonés y otro más majete Coreano. Suelen hacer seguimiento, pero después de rechazar una oferta por estar en Chiba no me llamaron más. (Siempre puedes insistirles en que te busquen algo por correo o llamádoles)

J&F Plaza (J&F JOBSHOP)
http://www.guesth.com/recruit/
Parece ser por su web que está muy especializados en el sector tecnológico. No se si tendrán algo fuera del mismo.
Contactaron conmigo porque me apunté a una oferta desde la página de búsqueda de curro GaijinPots. Como ves, lo que hay detrás de estás páginas son más recruiters (intermediadores) que empresas directas.
Concertamos una entrevista en sus oficinas y fueron muy majos. Fueron los únicos que me convirtieron mi curriculum en inglés o japonés básicos que tenía en uno como los de plantilla tradicionales japoneses, quedó impecable. Sólo por eso merece ya la pena una visita.
Además me presentaron como 12 posibles ofertas. Lo malo fue que de esas 12 eché como a 6 ofertas y, en una semana me dijeron que me habían desestimado en 3 y que seguiríamos en contacto. Desde ese día ni un correo más me han enviado.

Adecco Japan
http://www.adecco.co.jp/english/
Pues ya sabes, otra empresa internacional. Yo contacté con ellos y concertan una entrevista en persona para conocerte. Después según tu curriculum y experiencia te ofertan trabajos.
Su modo de ofrecerte los trabajos es contactar contigo por teléfono. Para mi ha sido una de las que menos se ha preocupado. Aún así, al ser internacional, es posible que tengan muchas ofertas. Yo tuve la sensación que se preocupaban mucho por mi nivel de japonés, y eso que no era tan malo. Lo poco que me ofrecieron fue en empresas japonesas con 40 horas extra mensuales por mes… Espero que tengáis más suerte que yo.

Wahl & Case
Contacté con ellos porque un amigo mío me envió la dirección de un contacto de la empresa. Una chica muy maja llamada Peng Pheng.
Contacté con ella mediante un correo electrónico, le envié mi curriculum y concertamos una entrevista cara a cara. En la entrevista lo de siempre, preguntas sobre tu background profesional, qué te gustaría hacer, etc.
Su inglés es bueno, pero a veces complicado de entender. Después establecí otro contacto, Bryan, que es con el que he tratado desde entonces. Muy profesional, y me consiguió una entrevista para Amazon Japan. Además su inglés era mucho más fácil de entender 😛

Adeptima
Recruiters especializados en el sector de tecnologías de la información.
Contactaron conmigo al ver mi curriculum en Infojobs. Después concertamos una entrevista para hablar sobre mi experiencia, etc, en una cafetería. El contacto fue un japonés muy majo que había vivido varios años en California, por lo tanto con un nivel alto de inglés.
Tienen ofertas un tanto diferentes a otros recruiters del sector tecnológico. Merece la pena darles una oportunidad.

TRIBE
Recruiters especializados en empresas japonesas. Esta empresa me la recomendó Debitto (le conoceréis de Debitto in Japan, y si no ya estáis tardando en leer su blog). Fue una de las que utilizó para buscar trabajo y la que le proporcionó el mismo.
Si vas a buscar aquí deberás tener un buen nivel de japonés.
Si quieres saber más sobre Tribe y sobre el mundo de los recruiters te recomiendo que veas el video de su canal sobre el tema. Aquí abajo lo tienes:
Otra manera de «buscar curro», las Job Fair o ferias de trabajo.
Además de los ya mencionados recruiters, también es una buena opción el asistir a una feria de trabajo.
Un amigo mío encontró trabajo en una de estas ferias. En cuanto a mí, fuí a una feria de este tipo, durante 2 horas y media, e hice 5 entrevistas en diferentes stands de compañía. Desconozco si hablaban inglés o no. Mis entrevistas fueron en japonés con empresas japonesas.
La feria a la que fui estaba patrocinada por la página de búsqueda de trabajo DODA. Se celebró en el último fin de semana de Junio de 2014 en el edificio del Tokyo International Forum.
La feria se llamaba DODA転職フェア (DODA tenshoku fair). Al parecer van a celebrar otra el 17 y 18 de Octubre: http://doda.jp/e/fair/
Recuerda llevar unos cuantos curriculums para presentarte a las empresas.
Aquí tenéis unas cuantas fotos del interior del edificio con cola incluída para entrar al evento (dentro no pude hacer fotos porque estaba prohibido).
La verdad es que había bastantes empresas y mucha gente haciendo entrevistas.
Se dividía en stands o puestos donde las empresas se publicitaban. En estos stands había carteles en los que decía a que se dedicaba la empresa. En mi caso, interesado por la parte dedicada a programación, estos carteles indicaban los lenguajes de programación que usaba dicha compañía.
Además de ello, cada empresa, disponía de personal extra, normalmente señoritas, que te saludaban e invitaban a entrevistarte con su empresa. Ibas por los pasillos mirando los stand a ambos lados y siempre había alguna que te invitaba a conocer su empresa.
Mi experiencia personal.
Sobre mi experiencia personal, deciros que venía de España de trabajar 8 años en el sector de tecnologías de la información, básicamente en construcción de sitios web de bancos y aseguradoras (también algún que otro sector), pero el haber estado estudiando japonés en Japón durante 1 año y medio sin tener experiencia en Japón hizo más complicada la búsqueda de trabajo.
Di mucha importancia a tener un buen nivel de japonés (digamos que nivel Noken 2), restando importancia a buscar trabajo durante el periodo que estudiaba. Es por ello que recomendaría buscar trabajo mientras se estudia en la escuela de idiomas.
Yo empecé buscando contratos fijos, lo que en Japón llaman seishain 正社員, y descarté los contratos temporales o haken 派遣 (o keiyakushain 契約社員).
Después de hacer como 15 entrevistas con diferentes empresas (algunas de las cuales no fué sólo una, sino dos o tres), os puedo decir que resulta complicado empezar con un trabajo fijo (sobre todo en mi caso con un hueco de 1 año y medio sin trabajar).
Además resultar complicado, los procesos de selección de una empresa pueden alargarse más de 1 mes con facilidad. Ya hablaré de mi experiencia entrevistádome con diferentes empresas en otro artículo. Aquí tienes la que hice con Amazon, aunque en este caso no pasé la entrevista.
Si estáis en mi caso, os recomendaría buscar tanto trabajos fijos como temporales, no descartes nada, ya que puede que comiences con un contrato temporal y acabes con un contrato fijo. Y si no es así, al menos habrás acumulado experiencia trabajando en Japón, que se valora y mucho. Además, siempre es más fácil encontrar trabajo trabajando que estándo en el paro ¿o no?
Actualización: Conseguí trabajo temporal en Septiembre de 2015 mediante la empresa Skillhouse trabajando para Rakuten. El contrato se iba renovando cada 3 meses y al pasar 1 año decidieron contratarme como empleado fijo de Rakuten.
Y con esto doy por terminado mi artículo. Espero que os haya gustado y que, como siempre, haya podido serviros de ayuda de algún modo.
¡Un abrazo para todos y hasta la próxima!
Categorías:Recruiters
Incríble como te curras los posts. Si has buscado trabajo de la misma manera que has buscado información para armar este artículo, que tiembles los recruiters, recursos humanos y empresas en general. ¡Ánimo y a seguir así! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias Joan!
Ya encontre trabajo, aunque de momento temporal, pero contento :)
Ahora a ver si con este post podemos ayudar a los demás a hacer de esta tediosa tarea una cosa más llevadera, si es que eso es posible 😉
Un abrazote! :)
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias por la informacion y enhorabuena por el nuevo trabajo!
Me gustaMe gusta
De nada y muchas gracias 🙂
Espero que te pueda ser de utilidad!
Me gustaMe gusta
es brutal el post.necesitaba hacer un speech sobre el 就活para la universidad y es muy útil la información que das.Muchas gracias ^^
y animo en japon!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Vanii,
Mucha suerte en el speech!
Y gracias de nuevo por los ánimos 😀
Me gustaMe gusta
El mejor post que he leído con información sobre el tema, sin duda alguna. Completísimo y, para en mi caso particular todavía más ideal, pues también trabajo en el sector IT.
Yo trabajo en España mientras estudio Japonés por placer, no tengo planeado probar suerte allí de momento, pero aún así nunca se sabe, porque sé que lo de vivir allí es un anhelo que en el fondo y haga lo que haga siempre voy a tener.
Tengo una pregunta ¿Cómo se ve el tema de la edad a la hora de buscar curro en el sector? ¿Puede ser un obstáculo a partir de cierta edad?
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por tu comentario David!
Aunque casi ni saque tiempo para escribir, estos comentarios animan mucho 😀
Sobre tu pregunta, comentarte que yo no he visto mayor problema por el tema de la edad en cuanto a buscar trabajo. Lo que he notado más que valoraban en las entrevistas era la experiencia, las habilidades linguísticas – japonés e inglés -, y los conocimientos sobre el sector de I.T. al que pertenezcas o sobre el que trate la entrevista.
Basado en mi experiencia, claro está, que no es otra que una persona de 36 años de edad, con 8 años de experiencia en el mundo del desarrollo (básicamente Java, frameworks asociados y webservices) y con un nivel intermedio-alto de inglés y japonés.
De cualquier modo en la empresa donde trabajo yo, con japonés conversacional, buen nivel de inglés y conocimientos amplios del sector hay oportunidades de vez en cuando.
Lo de que sea un obstáculo a partir de una edad no sabría decirte, pero con 36 años de edad y una parada de 2 años sin trabajar (estudiando japonés y buscando trabajo), conseguí trabajo.
De cualquier modo, además de lo comentado arriba, si vas bien preparado y con confianza a la entrevista ayuda mucho 😉
Me gustaMe gusta
¡Gracias por tu tiempo!
¡Curro exactamente con lo mismo! ¡Jaja! (Es bastante común, era probable xD). Todavía tengo 4 años de experiencia, pero ya serán más. El inglés ya está controlado, así que sólo me queda el japonés, pero estoy en ello. Ahora sé que no es imposible xD
En fin, ya te has ganado un fiel más. Quién sabe igual dentro de un par de años me lanzo a la piscina. Así que toca ir ahorrando.
¡Te sigo!
Me gustaMe gusta
¡De nada David!
Mucho ánimo con el japonés, que aunque es un lenguaje bonito es muy desagradecido si lo dejas durante un tiempo. Yo también empecé como tú, estudiando japonés mientras trabajaba. Recuerdo llevarme los libros de kanji al «curro» y me los leía mientras compilaba o pensaba como solucionar un problema 😛
Por cierto, yo me «lancé a la piscina» viniendo directamente a estudiar a Japón, pero tengo un amigo mexicano en mi trabajo que mandaba los curriculums a empresas en Japón, realizó varias entrevistas y le acabaron contratando de fijo en Rakuten Japón. Eso sí, le llevó bastante tiempo con rechazos en otras empresas.
Puede que lleve tiempo, pero como experiencia creo que merece la pena.
Lo dicho,¡mucho ánimo!
Me gustaMe gusta
…muy bueno; pero leyendo blogs, mayoritariamente en Inglés, lo que veo es que siempre se habla del trabajo o posibles oportunidades desde parecidos puntos de vista y profesiones.
Estuve unos meses en Japón y me gustaría estar más, sino fuera porque no es posible conseguir Visa de más tiempo…
En fin, hay, como mi caso, que no soy profesor u oriundo de un país de habla Inglesa ni estoy en la informática.
Es decir, me gustaría saber, si es que conocen (yo conozco pero tienen residencia o ciudadanía doble, por lo que ya tienen resuelto los problemas básicos) personas con otras actividades que hayan conseguido trabajo ahí.
Por ej.: que hace un panadero? o un mecánico? o un pescador?
Capaz (para un pescador o similar o alguien arriesgado que quisiera vivir en las playas tropicales) es más fácil irse hasta el Sur a un pueblito quedarse unas semanas yendo todos los días a hablar con los pescadores artesanales, etc, y de esa manera conseguir un trabajo?
O alguien que tenga un amigo residente con algún negocio ya montado y le de trabajo?
Creo que hay otras maneras de moverse y no solo esas que mencionás.
Me gustaMe gusta
Hola reverb,
Las formas de buscar trabajo son múltiples en cualquier país, desde tener un amigo en la empresa y que te presente en la misma y te escojan, como enviar tu curriculum a las empresas directamente, o, como mencionas, ir a hablar con las empresas directamente. Véase el caso de pescadores que me expones anteriormente.
Como bien cierras tu comentario, hay otras maneras y no sólo las que yo menciono. Sin embargo esta fué mi experiencia y así lo comento. Además lo especifico en el título del post. Los recruiters.
Cambiando de tema, la mayoría de amigos en Japón son españoles o hispanoblantes.
Muchos de ellos vinieron – como yo – a estudiar japonés, pagando a una academia dinero para obtener un visado de estudiante, el cuál puede prolongarse más tiempo que el de turista.
El visado de estudiante te permite trabajar durante 28 horas semanales. He tenido amigos cocineros, camareros, trabajadores de hoteles, profesores, azafatas, etc. Algunos de ellos comenzaron trabajando con el contrato de 28 horas mientras estudiaban y, como el trabajo que realizaban les gustó a la empresa, decidieron hacerles un visado de trabajo. (Obviamente no todos corrieron la misma suerte, otros se volvieron a su país de residencia)
Una vez tengas visado de trabajo ya puedes estar tranquilo en Japón, así como en otro país supongo.
Algunas academias de japonés ayudan a buscar trabajo. A veces tienen un acuerdo con ciertas empresas o éstas mismas les piden extranjeros que hagan un cierto trabajo y, de esta manera, puedes entrar en el mundo laboral.
Otra opción, obviamente, es casarte y obtener el visado de cónyuge. Esto te permite trabajar jornada completa. Eso sí, el trabajo te tocará buscarlo igualmente, pero ya no irás contrareloj.
Otros amigos míos buscaron trabajo enviando sus curriculums a las empresas japonesas desde su país de residencia. Con este método es más complicado, sobretodo por el tema de las entrevistas, pero no deja de ser un recurso más.
Como verás hay muchas maneras de conseguir un trabajo. Lo que importa es que tengas una buena preparación, hablar idiomas (inglés casi imprescindible, y japonés al menos nivel medio, después de todo estamos hablando de Japón). Tener mucha experiencia en el campo también ayuda, y como no, la constancia.
Volviendo a tu ejemplo de panadero.
En mi escuela conocí a dos sur-coreanos con los que estuve estudiando un año japonés. Ellos vinieron a estudiar la especialidad de «Panadería» a una senmon-gakko (escuela especializada) durante otro año, pero para eso se prepararon año y medio estudiando japonés en la academia. Las senmon-gakko tienen bolsa de trabajo al salir de las mismas y es más fácil encontrar trabajos especializados si posees el título.
Como verás posibilidades diferentes hay. Sin embargo, en la que yo me centré pfué la de los recruiters y/o asistir a ferias de trabajo especializadas. En realidad, se podría decir que es la misma que usé mientras buscaba trabajo en España. En ese caso mediante la página web de la empresa Infojobs.
Espero con esto haber aclarado tus dudas.
Un saludo y mucha suerte!
Me gustaMe gusta
Buenísimo el Post, muy completo. Tengo una duda hace tiempo: Un extranjero puede ejercer cualquier profesión? Supongamos que una persona estudia una carrera universitaria en su país, luego hace un maestría o doctorado en Japón y tiene un excelente nivel de ingles y japones. Tiene posibilidades mas allá de la carrera que estudio? O hay ciertas carreras en las que si necesitan extranjeros y hay otras en las que por mas que seas excelente no te contratan?. Como por ejemplo telecomunicaciones vs un químico, biólogo, etc.? Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Ruth,
Muchas gracias por tu comentario 😀
El caso que me expones de una persona con doctorado o maestría (ya sea en Japón o en su propio país) con nivel excelente de japonés e inglés, lo más probable es que encuentre un buen trabajo dentro de su sector. No veo porqué no puede encontrar otro puesto no relacionado con su sector, siempre y cuando tenga las habilidades necesarias en ese otro nicho.
Dicho lo anterior, también he de recalcar que hay ciertos trabajos más complejos de conseguir. Ahora mismo me vienen a la cabeza los trabajos relacionados con la medicina o la abogacía. Si no has estudiado esas carreras, por mucho buen nivel que tengas de japonés e inglés, lo más seguro es que sea casi imposible entrar, porque quizás hayas de superar exámenes complicados en japonés para ejercer este trabajo. Todo esto son suposiciones, ya que no he estudiado estos casos.
Respecto a la pregunta que formulas
A la primera he de decirte que Japón si que da facilidades para ciertos sectores, en los que busca extranjeros cualificados para reforzar sus carencias, entre ellos:
·
Si quieres ver una lista de sectores para los que Japón expide certificados de elegibilidad, que son el primer paso para recibir un visado de trabajo, pulsa aquí.
La segunda parte de la pregunta. Yo creo que por mucho que seas un excelente médico o abogado -como he comentado antes-, necesitarás un excelente nivel de japonés y de conocimientos -en japonés- para poder desenvolverte en estos sectores, por lo cuál puede estar cercano a «que no te contraten por muy bueno que seas».
Esto es todo lo que te puedo decir dentro de mi desconociemiento del tema.
Espero que haya podido ayudarte, un saludo!
Me gustaMe gusta
Excelente post, por fin encuentro algo más detallado, llevo un año buscando trabajo aquí en Japón. De hecho que con un inglé y japonés muy bajo es una tragedia. Estoy acompañando a mi esposa mientras estudia en la universidad, seguramente nos hicimos de los locos cuando decidimos que yo venga a Japón sin tener en cuenta mi bajo nivel de idioma. Lastimosamente por tema de tiempo no he logrado estudiar estos idiomas, de todos modos ya estoy en la piscina como dicen y hay que nadar.
Muchas Gracias por la información
Me gustaMe gusta
Gracias por el post es muy completo, tengo una duda concreta, ¿Que tan necesario es el tener un titulo universitario para poder encontrar trabajo?, mi esposo y yo estamos interesado en vivir una temporada en Japón, el lleva trabajado 10 años como animador y diseñador para televisión en 2 cadenas nacionales (Somos de Perú) y tiene estudios como animador de escuela técnica pero son más como cursos a demás de otros cursos de especialización que hizo con el pasar de los años. Gracias por la respuesta.
Me gustaMe gusta
Hola Nelly,
Pues no te sabría decir con seguridad, pero para ciertos visados piden bien título universitario o bien 10 años de experiencia trabajados en el sector.
Sin embargo para esto sería más apropiado el informarse en la página oficial de Inmigración de Japón en internet, en la que tienen publicada una lista de sectores para los que Japón expide certificados de elegibilidad, que son el primer paso para recibir un visado de trabajo, pulsa aquí.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Ivan, vuestro blog esta padrisimo! Tenes algun resume o CV tipo que podas compartir con la comunidad Chilena. Se abrio hace poco el acuerdo Working Holiday Visa para Chilenos. Tenemos poca informacion y no sabemos mucho de Japon, vuestro blog es una ayuda gigante! Os espero respuesta! Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Alejandra,
Pues mira, no sabía que también habían comenzado los visados Working Holiday Visa también con Chile. El pasado año comenzaron con España.
De momento no he compartido tipos de curriculum, pero si estoy pensando en escribir otro artículo sobre ello en un futuro próximo, aunque hay otros escritos que tengo pendientes antes.
Intentaré escribir sobre este comentario de nuevo cuando esté disponible.
¡Saludo y mucha suerte con el visado!
Me gustaMe gusta
yo busco trabajo en japon en una enpresa
Me gustaMe gusta