¿Cómo andamos de ánimos? Yo un poco jodido después de unas cuantas entrevistas con varias empresas sin conseguir nada aún. Ya os contaré cómo son los procesos de entrevistas en Japón (al menos los que conciernen a mi sector, Tecnologías de la Información o I.T). En la mayoría suelen desestimar mi candidatura en la segunda entrevista, pero para llegar a la misma ya ha transcurrido un mes desde el comienzo…
El caso es que hoy me ha tocado en Amazon.De momento es la más internacional de todas las que me han entrevistado (la que más se acerca podría ser Rakuten). Iba con un poco de respeto, aunque después de hacer tantas entrevistas ya como que vas como si nada.
¿Cómo llegar al edificio de Amazon en Tokyo?
Para llegar al edificio principal hay que ir hasta la estación de Meguro (hay varias líneas que llegan, como la JR o Tokyo Meguro line, Toei Mita Line, etc). Yo fuí en la Yamanote line desde Shinjuku.
Después sales por la salida Oeste (nishiguchi 西口) y a la izquierda de la misma te encuentras con un cartel en rojo del banco Mitsubishi Tokyo UFJ (三菱東京UFJ銀行).
Al lado hay un cruce que se bifurca en dos avenidas. Debes tomar la de la izquierda, que es una calle en pendiente pronunciada hacia abajo.

La foto de arriba es una copia modificada por mi del mapa de Amazon añadiendo el poste rojo del banco UFJ, el semáforo y los caminos correctos e incorrectos del cruce y, finalmente, señalizando el Templo Daienji (大円時) y el edificio Arco Tower en caracteres romanos.
Templo Daienji (大円時).
A medio camino de bajada de la pendiente te encontrarás con el templo Daienji (大円時). Como en el camino de ida iba con prisa no paré a visitarlo, pero si lo hice a la vuelta. Aquí tenéis unas cuantas fotillos del mismo. La verdad es que está curioso el lugar.
Es un lugar relativamente pequeño y muy tranquilo, ya que anda medio escondido, por lo cuál no verás mucha gente, si es que la ves. Lo curioso del lugar es el número de estatuillas de buda que expuestas en el recinto interior. Se dice que son alrededor de 500. Podéis jugar vosotros con las siguientes fotos.






Y en esta última foto del templo, el edificio que podéis ver al final como «background», se encuentra el acristalado Arco Tower.
Andando un poquito más después de pasar el templo, termina la pendiente. A la izquierda (no tiene pérdida) hay una especie de rotonda que conduce hacia un recinto con un par de edificios. Uno de ellos, el más alto, que se ve desde el interior del templo como he comentado antes, es el «Arco Tower».

Me dirigí a la entrada del mismo y pregunté a un guardia dentro cómo llegar a las oficinas de Amazon. Al parecer tienen varias plantas en el mismo. (Si alguno de vosotros le toca ir que vaya con tiempo, que yo me perdí dentro del mismo edificio y tuve que volver a preguntar).
El interior del edificio Arco Tower.
En el hall del mismo edificio estaba expuesto un Porsche. En Japón es «relativamente normal» el cruzarse con este tipo de coche de gran cilindrada y reservados para personas pudientes por Tokyo, sobretodo por la zona de Shinjuku y Shibuya.

Una vez encontré el camino para llegar a recepción de Amazon (hay varias empresas en el edificio), que está situado en la planta 4, había un mostrador con dos señoritas y un cartel de Amazon a su espalda. Les comenté lo de la entrevista y me hicieron subir al quinto piso y esperar. La zona de espera estaba muy chula. Aqui abajo podéis ver la foto.

Foto de Sendenkaigi Digital Magazines
Allí estaba mi entrevistador, un tipo francés que, yo diría, tendría cerca de 30 años, o «veinti-muchos» y llevaba 8 años trabajando en Japón, casi nada…
En la segunda planta de la parte reservada para Amazon del edificio tenían una cafetería muy chula con unos tornos donde con tu «badge» (tarjeta) de Amazon podías entrar y desayunar o almorzar algo. Tenían una sección de panadería/bollería con muy buena pinta.

Foto de Sendenkaigi Digital Magazines
La entrevista.
La entrevista duró una hora y fueron preguntas técnicas e implementación de algoritmos en una pizarra blanca con las que no os aburriré. La verdad es que me lié un poco en uno de los algoritmos y el entrevistador me ayudó un poco para guiarme por el camino bueno.
Estoy contento con la entrevista y creo que lo hice bien, pero como tantas otras en las que al final termino cayendo. De todos modos esta es sólo la primera de todas. Al parecer se van complicando más y en algunas de ellas llevan a personas que llaman «bar raiser», es decir, que ellos tienen un nivel que el entrevistado tiene que pasar (también llamado «bar», y no, no te puedes tomar unas cervezas en ese bar…). El caso es que a veces llegan a alguién «que sube el nivel del bar» (como la canción de Kase.O). Esto quiere decir que si tienes la mala suerte de que te toque te harán preguntas aún más complicadas en la entrevista.
De todos modos es Amazon. No esperes preguntas triviales. Abre tus viejos libros de «Algorítimica», «Estructura de datos» y vuelve a acordarte de tus tan amados grafos, árboles, tablas hash, algoritmos de búsqueda, de recorrido, etc. (Este último párrafo es un poco técnico para los no habituados la informática a nivel programación, perdonadme!)
La mascota de Amazon.
Ayer, «navegando en la red» en búsqueda de preguntas de entrevistadores de Amazon me encontré con una en la que decían de qué modo crees que podrías mejorar Amazon.
En ese momento, y mirando la página de Amazon pensé, ¿pero dónde está la mascota de Amazon en su página? ¿Es qué no tienen mascota? Después ahondando más en la búsqueda y preguntando a un amigo parece ser que tienen una mascota llamada Danbo (ダンボー). (léase con la «o» del final alargada.

Investigando un poco más parece ser que Danbo (ダンボー). no es una idea original de Amazon, si no que proviene del manga Yotsuba to! (よつばと!), que trata sobre una niña de 5 años y sus vivencias día a día en los que va aprendiendo cosas nuevas. Pulsando aquí podéis ver la página oficial del manga.
En uno de los capítulos, su hermana, que es muy inteligente, construye un robot de cartón para un proyecto de la escuela.

Después de descubrirlo la niña habla con él, le golpea (dice que como es un robot es fuerte), etc.

Su hermana le pregunta por un nombre y entonces después de un instante pensando se le ocurre el nombre Danbo (ダンボー).

Danbo (ダンボー), que en japonés proviene de la palabra danbouru, ダンボールque son las cajas de cartón donde se guardan los productos que llegan a los supermercados, tiendas, etc.
De hecho en los supermercados las tienen amontonadas en un lugar y puedes pedirlas o cogerlas sin problema si necesitas alguna.
En este caso es una mascota muy apropiada para Amazon. Un detalle que no os he comentado antes es que al subir en los ascensores, la parte de fuera de la puerta del ascensor era como una caja o paquete de cartón. Muy curioso.

Foto de Sendenkaigi Digital Magazines
De todos modos comentaros que, si bien es posible que sea la mascota de Amazon, los muñecos articulables de Danbo (ダンボー) se han vendido ya antes de que fuera la mascota de Amazon. De hecho hay uno de ellos que se vende con el logo de Amazon y de ahí el que piense que es la mascota de la empresa. Si alguién tiene más idea sobre el tema no tiene más que ponerme un comentario y añadimos más información al escrito 🙂
Para aquellos que queráis leer el capítulo donde aparece Danbo (ダンボー) en el manga de «Yotsubato», en su página oficial tienen un enlace muestra del mismo en donde podéis ojearlo (recordad que se leen de derecha a izquierda y que está en versión japonesa!).
Y con esto me despido hasta otro artículo. ¡Espero que os haya gustado!
Categorías:Daienji (Tokyo), Entrevistas, Templos, Trabajo
interesante el post. Los blogueros en Japón deberían escribir un poco más sobre entrevistas en empresas de It en Japón.
Lo de «algoritmos de búsqueda, de recorrido» me acuerdo de cfgs!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Jordi!
Pues la verdad es que tengo escrito más o menos la experiencia en cada una de las entrevistas a las que he ido, junto nombre de la empresa, más o menos las preguntas que recuerdo, etc.
Lo único es que si escribo el post con todas las empresas, entrevistas y su contenido, etc, pueda resultar aburrido. Pero igual algún día me animo. De momento voy escribiendo mis impresiones.
El post de hoy lo escribí más que nada porque me pareció un día muy completo. Amazon, el templo de Daienji, que ni siquiera sabía que estaba allí, el interior del edificio de Amazon, que me pareció muy chulo y, para terminar, la mascota de Amazon.
Llegué a casa y me dije, basta ya de mirarse algoritmos por hoy y vamos a escribir un poquito sobre el día de hoy!
Lo que pasa es que luego me lío y escribo unos «tochos» de post que no veas! Se me va la mano 😛
Muchas gracias de nuevo por tu comentario! Algoriiiiiitmossss! (a partir de ahora me toca mirarme árboles y sus implementaciones, que divertido… 😛 )
Me gustaMe gusta
Mucha suerte con lo del trabajo, seguro que lo consigues y si no es en Amazon, pues será en otro sitio en el que en realidad estés mejor (mejor sueldo, o mejores condiciones, o ambas).
El Danbo yo sí lo conocía por Yotsuba. El año pasado, precisamente, en mi visita a Japón estuvimos en un Yotsuba café (el único temático así friki de los que ponen temporalmente, la verdad) y como reclamo para que la gente subiera, bajaron un Danbo con luces y muy mono él. Arriba tenían manteles de Danbo y te regalaban uno con la consumición y también vendían cosas varias. Cuando estuvo el muñeco abajo (bueno, una persona disfrazada pero con aspecto idéntico a un robot de cartón) se acercó muchísima gente a hacer fotos y vídeos y fue muy divertido. ^^
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario de ánimo Wish.
Ya van cuatro meses y pico y unas cuantas empresas en las que aunque parece que voy a conseguirlo, al final no. Pero bueno, yo sigo hacia delante. Por intentarlo no va a ser.
Respecto a lo de Danbo yo no lo conocía ni al muñeco ni a la serie. Estuve por pasarme a comprar unos manga hoy para repasar un poco de japonés y pensé en pillar los de Yotsuba, pero al final nada. Otro día.
Recuerdo que en la única entrevista que me ofrecieron un contrato el jefe me dijo que qué mangas leía yo de pequeño, y cuando le dije Bastard! (Kazushi Hagiwara) y Adolf (Osamu Tezuka) el tío me dijo que le gustaba mucho Bastard! Fue una triunfada, jajaja. El de Tezuka no lo conocía y se lo recomendé.
No sé si los conocerás los mangas. Ya te digo que la única en la que me ofrecieron curro de unas cuantas, pero nada, siempre hacia delante.
Por cierto, esa cafetería de Yotsuba ya no la tienen no? Era un evento, verdad?
Me gustaMe gusta
Sí, era un evento en el Parco de Shibuya y el autor del manga por lo visto se pasaba por allí a hacer tortitas (pancakes) cuando se aburría. El manga lo compro en español. pero quiero comprar al menos los dos primeros tomos en japonés para seguir estudiando ya que al ser todo tan inocente con humor blanco y destinado a niños, utilizan lenguaje fácil y tiene furigana, que yo con los kanji y con la gramática compleja aún me llevo muuuy mal.
Bastard conozco el nombre y he visto imágenes por ahí, pero nunca lo he leído. Adolf lo leí y me gustó mucho, pero la edición española estaba en modo espejo y entonces los nazis saludaban mal (lo que me pareció una cagada ejemplar) y luego Planeta reeditó recientemente y otra vez puso el modo espejo, que se ve que no aprenden… De Tezuka me gustan bastantes manga, pero sobre todo de su época oscura, de su época más a lo «Mickey Mouse» no tanto. xDD No sé si habrás leído algún manga de Urasawa como Monster, Pluto o 20th Century Boys, pero te lo recomiendo, son seinen que atrapan que no veas.
Me gustaMe gusta