Bueno amigos, pues aquí estamos de vuelta con la excursión que dejamos a medias en el anterior artículo, el cuál puedes leer pinchando aquí.
A modo de resumen, nuestro viaje comenzó en el 22 de Febrero en Shinjuku tomando un autobus que se dirigía a la ciudad de Nagano, donde almorzamos y montamos en tren hasta la estación de Yudanaka, para posteriormente caminar hasta llegar al pueblo de Shibu Onsen, donde pasamos el día e hicimos noche.
23 de Febrero por la mañana. Después del reconfortante sueño en Shibu Onsen nos fuimos a preguntar a la recepción del hotel por los autobuses que nos llevarían al Snow Park, que salían a poca distancia del pueblo, unos 10 minutos a pie del ryokan.
Autobuses hacia el Snow Monkey Park.
Aquí tenéis los horarios de ida (en rojo) y vuelta (en azul) desde la estación de tren Yudanaka Onsen (湯田中駅) hasta la localidad de Kanbayashi Onsen (上林温泉着), que te deja a las puertas del Snow Monkey Park. Además se tardaba tan sólo 15 minutos. (No recomiendo ir a pie por la cantidad de nieve y hielo acumulada, además que el camino de ida es con pediente importante hacia arriba).
Como comentamos en el anterior post resulta que en el pueblo de Shibu Onsen estaban en pleno evento de «Monster Hunter», de ahí el carte que tenían colgado en el puente. Nada más cruzar el puente te encontrabas de lleno con esta amable cabeza de monete, lo cuál invitaba inevitablemente a la foto.
Cerca de esta mono-señalizado lugar pensábamos que salían los buses hacia el Jigukodani Monkey Park, al que me referiré desde ahora como Snow Monkey Park para facilitar la lectura. El caso es que, hablando con paisanos del lugar nos comentaron que la parada se encontraba en la otra acera, por lo que teníamos que volver a cruzar el puente.
Nosotros pudimos montar en el autobús, pero creo que otros se quedaron sin montar…
Sendero a pie desde Kanbayashi Onsen (上林温泉着).
Al llegar a la parada de destino de Kanbayashi Onsen aún nos quedarán 1.8 Kms hasta la entrada del parque que hay que recorrer a pie.
Y a partir de cuando quedan 1600 metros es cuando se vuelve divertido el sendero. Es un paseo muy agradable para el que os recomiendo que llevéis calzado adecuado si no queréis besar el suelo innecesariamente 😉
Cuando ya tenéis las vistas de la foto de arriba es que estáis a puntito de llegar al destino. ¡El parque de los monetes!
Jigokudani Snow Monkey Park.
La entrada al mismo es de 500 yenes por adulto y tendréis incluído saruhoudai (サル放題), lo que viene siendo en japonés «cuantos monos queráis». Para los niños el precio es de 250 yenes y si eres mono o lo pareces podrás entrar gratuítamente.
Nada más entrar te das cuenta de que los monetes están por todas partes. La imagen que yo tenía antes de visitar el parque, es que entras a un lugar donde hay un onsen – unas aguas termales – en el que se están bañando unos monetes y poco más. Sin embargo el parque es mucho más amplio y los familias y familias de monos están por ahí jugando, haciendo su vida rutinaria, ligando con otros monetes, y algunos de ellos, están tomando un baño en el onsen.
El mono que veis arriba estaba al poco de comenzar el camino sentado en una barandilla. Cuando le intentabas hacer una foto se daba la vuelta, pero al estar rodeado con dos o tres personas no le quedaba más remedio que ser fotografiado.
También podéis ver a sus espaldas, señalados con círculos rojos a otro grupo de monetes disfrutando de la nieve. De este tipo de «grupetos» estaba lleno el parque.
En esta foto de arriba los tenéis buscando una lentilla que había perdido el mono padre de familia. ¡Mucha suerte con la búsqueda amigos!
Y a poco que andaráis daréis directamente con el famoso onsen o aguas termales donde se bañan los monos. Es fácil de distinguir porque es donde se reune el mayor número de visitantes. Con las siguientes fotos despejaremos las dudas que pueda haber.
Normal que los monos acaben estresados. Aún así por mucho que te acerques a ellos suelen ser bastante permisivos, dentro de su naturaleza salvaje (no quiero decir que sean violentos). Los tenías a tus pies y podías hacerles fotos tranquilamente. Eso sí, yo no trataría de tocarles los mono-cojones por si las moscas…
Yo me acerqué al onsen, hice tres o cuatro fotitos y me retiré a tomar un café a la entrada, donde hay un pequeño albergue. Yo no estoy hecho para pasar frío haciendo fotos, pero tanto los amigos con los que iba como muchos otros fotógrafos podían tirarse horas haciendo fotos.
Bueno, aquí os dejo cuatro fotos de los monetes tomando un baño 🙂
Esta última foto me recuerda a los monos que tenía esclavizados el señor Burns, el jefe de Homer Simpson, que les daba por fumar mientras intentaban escribir un libro a máquina. En la imagen de abajo os lo señalo con una flecha roja 😛
Un día debería escribir un post sobre monos y la serie de los Simpson en especial, que los utiliza como recurso gracioso de vez en cuando. Lo dejo en la tarea de cosas por hacer, que cada vez va siendo mayor…
Cafelito en el refugio y curiosidades que se le ocurren a uno.
Y como comentaba anteriormente, lo mio es hacer 4 fotos e irme a tomar un café para combatir el frío. Por esto mismo acabé en el refugio que hay a la entrada del complejo de los Snow Monkeys. Es una zona con una estufa central y unos bancos. También hay una mesilla y una zona donde puedes preparate cafés o «colacaos» prefio pago de 100 yenes en caja. Además también venden postales del lugar y algún que otro recuerdo para comprar.
Curioso el animal disecado que tienen con un «ojo a la virulé», que me dio por bautizar como «chupacabras». La verdad es que mientras te tomabas el café siendo mirado por tal, llamémosle cosa, te sentías un tanto incómodo, jajaja. Aquí tenéis al amigo «chupacabras»…
Aquellos que soléis leerme a menudo recordaréis que hace poco redacté un artículo hablando del perro del anuncio japonés de Consome Panchi y sus expresiones faciales. Para aquellos que no lo hayáis leído podéis hacerlo pulsando aquí.
Pues bien, digamos que nuestro amigo «chupacabras» podría disputarle el título a la expresividad a nuestro perro amigo Panchi. La foto habla por sí sola…
Finalmente, al acercarme a la zona de las postales, cosa que siempre suelo hacer para comprar una de recuerdo para un gran amigo mío (sí Miguel, también tendrás tu postal del parque de los Snow Monkeys!), descubrí que también vendían postales de este animal, que debe ser oriundo de la zona.
En esas postales no daba tanta grima con en la foto, es más, se parecía al animal que monta la princesa Mononoke en la película homónima del Studio Ghibli.
Y es que resulta que el animal que bauticé como «chupacabras» tiene el nombre de Capricornis o seraus, que es como la cabra montesa asiática. Por la zona montañosa de la región de Nagano suelen vivir estos animales. En japonés lo conocen por kamoshika (カモシカ).
Después de investigar un poco por la red parece que no soy el único que al ver a este animal le dio por recordar al Dios del bosque que aparece en la película. Para cerciorarnos del todo igual tendremos que preguntarle a Hazao Mizayaki si hay oportunidad 😛
¿Dónde alojarse para visitar el Snow Park?
Yo me alojé en el ryokan tradicional Sakaeya (春蘭の宿,さかえや), localizado en el cercano y bucólico pueblo de Yudanaka Shibu Onsen.
El precio del alojamiento era un poco caro para presupuestos apretados, unos 10.000 yenes por cabeza y noche, pero si quieres buscar algo más económico te recomiendo AirBnB. Su facilidad de reserva, fiabilidad y relación calidad-precio comparado con los hoteles en Japón lo convierten en un servicio casi esencial. Si te decides por ello puedes usar este descuento de 25€ para tu reserva.
Web LiveCam en «tiempo real» para ver el onsen del Snow Park.
Antes de despedirme me gustaría dejaros un enlace útil para aquellos que tengáis pensado visitar el parque. En una web que realiza una instantánea cada hora del estanque / onsen donde toman el baño los monos. De este modo podréis ver los días de la semana que hay menos gente y a las horas a las que sea acumula menos público.
Esta es una instantánea tomada en 21 de Agosto de 2014.
En la parte izquiera de la foto os he señalado con una flecha el enlace que pone 最新画像(saisingazou), que significa Última instantánea/foto. Se actualiza cada minuto, pero para ello deberéis pulsar en el mismo.
Después en el rectángulo de la parte inferior que señalé en rojo podéis ver dos palabras, 本日 (honjitsu), que significa hoy, y 昨日 (kinou), que significa ayer. Debajo de los enlaces podéis ver unos números seguidos del kanji 時 (ji), que quiere decir hora. Por lo que pulsando sobre estos enlaces podréis ver la foto realizada cada hora desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde tanto de hoy como de ayer.
¡Espero que os sirva de ayuda!
Y hasta aquí nuestra visita al parque de Jigokudani o Snow Monkey Park. También tenía pensado cubrir la vuelta a la ciudad de Nagano y la visita de la misma, pero el artículo ya es de por sí largo y creo que será mejor abordarlo en otro escrito.
Un saludo a todos y que paséis un buen día.
Categorías:Nagano, Nieve, Snow Monkeys Park, Viajes de varios días
Y estaba así de nieve en pleno mes de julio? que pasada…. yo quiero ir en noviembre¡¡¡
Me gustaMe gusta
Manel, gracias por la puntualización!
El viaje fué en Febrero. Lo que ocurre es que llevo mucho retraso en ciertos artículos y lo he publicado en Julio xD.
En la primera parte del viaje, que comenzó en Nagano, ponía las fechas, pero en esta segunda parte no. Ya he actualizado el artículo para decir que fue en Febrero 😉
En Noviembre no se yo si habrá nieve! De todos modos tengo que actualizar el artículo de nuevo con un enlace a la página del parque de los Snow Monkeys, donde puedes ver fotos de hora a hora del onsen con los monos. Así puedes ver si hay nieve o no y si los monos les da por bajar a bañarse! 😛
Gracias por el comentario!!
Me gustaMe gusta