Hola amigos y monetes,
Hoy nos vamos de excursión de esas de las que molan. A hacer el mono por los bellos parajes de Jigokudani (地獄谷野猿公苑), en la prefectura de Nagano.
¡Visitaremos nada más y nada menos que a nuestros amigos y ancestros los monetes! (Aunque esto lo veréis en la segunda parte del artículo)
Si el pasado Invierno de 2013 decidí hacer una visita a la isla de Hokkaido, concretamente a las ciudades de Sapporo y Otaru, para disfrutar del festival del Yuki Matsuri, este año decidí ir a Nagano.
¿Cómo visitar Nagano desde Tokyo?
Pues hay varios métodos. Uno de ellos es tomar un tren, que te será más rápido, más cómodo pero más caro.
Otra alternativa es por la que nos decidimos nosotros, un autobús. Nos fuimos con la empresa Willer Express. Puedes comprar los billetes en internet y según los compres con más o menos antelación te pueden salir a mejor precio.
A nosotros nos costó el billete ida y vuelta por 4.200 yenes por persona, unos 30 euros. Creo que es un precio bastante razonable.
El itinerario/plan del viaje.
Nuestro viaje consistió en 2 días y una noche. Y el plan consistió en…
- Salida el Sábado temprano desde Shinjuku para llegada a Nagano a las 11 de la mañana + almuerzo en Nagano.
- Desde Nagano coger un tren hasta la estación de Yudanaka Onsen y desde ésta caminar hacia el pueblo de Shibun Onsen.
- Hacer noche en el pueblo de Shibu Onsen y disfrutar de los onsen públicos del pueblo (Más tarde hablaremos de ello).
- Y al día siguiente, Domingo por la mañana, visitar el Snow Monkey Park (en autobús). Volviendo de nuevo a Nagano (en autobús) para ver la ciudad y el templo de Zenko-ji (善光寺).
Para ver una versión ampliada de la imagen de arriba pulsa aquí.
En esta primera parte del viaje cubriremos los puntos 1, 2 y 3. (Dejando la visita al Snow Monkey Park y a Nagano para la segunda parte del mismo).
¡Comenzamos el viaje!
Salimos el 22 de Febrero a las 7:10 de la mañana desde Shinjuku y llegamos a la parada de Nagano a las 11:10 de la mañana. (4 horitas con 2 paradas durante el recorrido de unos 20 minutos cada una). La vuelta la hicimos el 23 de Febrero desde Nagano a las 18:00h para llegar a Shinjuku a las 22:10h.
Al llegar a la estación de trenes de Nagano…
Sí, todavía no han quitado la pegatina de los juegos olímpicos de invierno que se celebraron en 1998.
En la estación de Nagano de la JR hay un puesto de información bastante grande donde puedes pedir folletos de Nagano y alrededores. También hay, como en la mayoría de estaciones de Japón, multitud de restaurantes para comer, por lo que hicimos un pequeño almuerzo y en vez de tomar la Nagano JR nos dirigimos a la entrada del Nagaden (長野電鉄,naganodendetsu), que es el nombre del tren que nos llevaría a nuestro destino final de Shibu Onsen.
Estos son los billetes que compramos para ir desde la estación de Nagano (長野) hasta la estación de Yudanaka (湯田中).
Y el tren que veis en la foto de arriba es el Nagaden. (Un día tendré que hacer recopilacion de los trenes de este tipo que he montado).
Después de un trayecto de 1 hora aproximadamente llegamos a la estación de Yudanaka. Desde aquí comenzamos una caminata de unos 20 minutos hacia arriba en búsqueda del pueblo de Shibu Onsen. La verdad es que las vistas del pueblo son geniales, y más aún con la nieve.
Aquí os dejo unas foticos del camino que seguimos para que lo apreciéis vosotros mismos.
Como podréis apreciar en este cartel, ya habíamos llegado al pueblo de Shibu Onsen (渋温泉), traducido en el cartel como Shibu Spa. Y para aquellos curiosos de los kanjis os diré que el Shibu del pueblo es el mismo kanji que el de Shibuya (渋谷).
Desde este cartel de la foto de arriba creo recordar que tomábamos un camino más estrecho y con buena pendiente hacia arriba, a la izquierda de la carretera principal. El camino y el pueblo en sí tiene mucho encanto, sobretodo al anochecer.
El pueblo de Shibu Onsen.
Pues como comentaba antes nos adentrábamos en el pueblo. Que a poco de subir tiene a su derecha dos clubs de maduritas llamados en Japón snack bar. Que son bares en los que los japoneses entran a beber mientras flirtean con ellos maduritas incitándoles a beber más. Y no, de momento no he entrado a ninguno, pero curiosidad no me falta.
Ya que no podemos de disfrutar de fotos del interior disfrutemos con los nombres de los propios snack bar.
El Churulu y el Tío Tom, si señor. Esto si son nombres de locales con clase y lo demás son tonterías.
Bueno, volvamos al tema que me pierdo. El caso es que estábamos caminando por este bonito pueblo, que además de su bello paisaje tiene como atractivo el hecho de que si te quedas a echar la noche en uno de sus ryokan tradicionales puedes disfrutar no sólo del onsen y rotemburo (baño privado y al aire libre) del ryokan de donde te quedas, si no de los otros 9 onsen que hay dispersos por el pueblo.
¿Cómo? ¿Y eso es «por la patilla»? ¿Es «de gratis»? Sí, bueno, primero debes de quedarte a echar noche en uno de los ryokan del pueblo, por lo que gratis no te va a salir, pero si es un buen trato, ¿o no?
El caso es que cuando te atienden en el ryokan te lo explican y, además de la llave de tu habitación, te dan una llave maestra que abre las puertas de los otros 9 baños públicos /onsen (encuadrados en rojo en la imagen inferior) que hay desperdigados por el pueblo. No me digáis que no apetece!
Aquí abajo están las llaves de nuestras habitaciones (íbamos con un par de amigos), y la mega llave maestra para abrir las puertas de los 9 onsen públicos del pueblo. (esto se empieza a parecer a la guía de un videojuego).
Fijaos en el detalle de la foto de abajo comparando los llaveros de madera de las habitaciones 601 y 602 (aparecen a la derecha de la misma), que ya son de por sí hermosos, con el mega llavero de los baños públicos. ¡Era enorme! Esto supongo que lo hacen para que no se te olvide por ahí, y que si se te olvide sea fácil de encontrar.
Aquí abajo podéis ver una foto de las puertas a los 9 onsen públicos (tienen una para hombres y una para mujeres). Recordad que son unisex, los chicos con los chicos y las chicas con las chicas. No vale que mezcléis churras con merinas, ¡no sea que os echen del pueblo!
Después de esta breve introducción sobre el pueblo y sus encantos os voy a mostrar unas fotos que tomé durante el día.
¿Y esta última foto? ¿Estos carteles que demonios pintan en el pueblo? Pues resulta que ese fin de semana había un evento de Monster Hunter. Había cartelillos por todos lados, incluso vendían productos específicos sobre ello, como la lata de cerveza de Monster Hunter. Que, cómo no, tenía que probar, por lo que me dirigí al konbini más cercano y me volví por el mismo camino de vuelta al escucharle a la amable señora que lo regentaba que una lata costaba 800 yenes (si, casi 6 euros)… Por lo que acabé comprándome una Asahi Dry, que por 300 yenes me puedo tomar 3 😛
¿En qué hotel / ryokan os alojásteis?
Nosotros nos alojamos en el ryokan Sakaeya (春蘭の宿,さかえや), pero lamentablemente no tiene página en inglés. Sin embargo si hay una página en inglés que tiene listados en una tabla los ryokan del pueblo de Shibu Onsen y lo podéis consultar pulsando aquí.
Estas son fotos de nuestro ryokan.
En la foto de arriba podéis ver un bonito estante lleno de muñecas, que se ponen en los hogares japoneses durante la celebración del festival del Hina Matsuri, del que ya os hablé en el blog y podéis leer aquí.
En la foto de arriba mis tres acompañantes, ¡Amanda, Javi y Meg, gracias por vuestra grata compañía! Y abajo las fotos de las habitaciones del hostal, que estaban muy chulas.
El precio del ryokan por una noche con cena y desayuno incluído por habitación era de unos 20.000 yenes, es decir 10.000 yenes por persona. En el cambio actual del euro unos 70 euros por persona. Tampoco es que sea muy caro si tenemos en cuenta que incluye cena y desayuno.
Otras alternativas de alojamiento.
Como el precio de los alojamiento tradicionales japoneses puede resultar algo caro para presupuestos apretados, si quieres buscar algo más económico te recomiendo AirBnB. Su facilidad de reserva, fiabilidad y relación calidad-precio comparado con los hoteles en Japón lo convierten en un servicio casi esencial. Si te decides por ello puedes usar este descuento de 25€ para tu reserva.
Cena en el ryokan.
Además, la cena se sirve en varias tandas de platos / raciones diferentes.
Y lo que os aconsejo es que cenéis prontito para ir por la noche a dar un paseo por el pueblo, (además de visitar los onsen de los que antes hemos hablado), ya que las vistas de noche son muy bonitas. Ah! Y tened cuidado con la nieve y el suelo helado, que las caídas son una cosa muy normal, sobretodo si estás usando las sandalias tradicionales japonesas llamadas geta (pronunciado gueta).
Las fotos son de una amiga mía que también vino al este viaje llamada Amanda (¡se te echa de menos por estos lares!).
A que es muy bonito de noche Shibu Onsen!
Y de momento chic@s, esto es todo. Hasta aquí la primera parte del artículo donde hemos abordado la salida desde Tokyo hacia Nagano y la llegada y estancian en el pueblo de Shibu Onsen.
En la siguiente parte del artículo nos levantaremos de un merecido descanso en Shibu Onsen y nos dirigiremos hacia el parque de los Snow Monkeys para ver a los adorables monos bañándose en el onsen mientras nosotros pasamos frío fuera. Para aquellos que os interese esta segunda parte podéis leerla pinchando aquí.
¡Hasta entonces Japabancheler@s!
Categorías:Nagano, Nieve, Shibu Onsen, Snow Monkeys Park, Viajes de varios días
2 respuestas »