Embajada España

Voto en elecciones para extranjeros en Japón. (外国にいても投票できるようにどうしようか)

El tema del hoy lo considero muy interesante, sobretodo dada la situación política y económica en el país en el que nací, España.EleccionesEspañaVotar

Resido en el extranjero, ¿Cómo puedo votar en las elecciones en España?

Para votar en España residiendo en el extranjero, ya sea temporalmente (porque estés viajando) o indefinidamente, puedes ejercer tu voto yendo a la embajada de España del país donde residas.

Para ejercer este derecho debes de estar registrado – y si no lo estás hazlo cuanto antes – en el Censo Electoral de Residentes Ausentes que viven en el extranjero (CERA).

Para entender mejor el proceso que pasaré a explicar detalladamente en el artículo os mostraré el gráfico creado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC).Votar desde extranjeroFuente: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiEstasEnElExtranjero/Paginas/ParticipaEnLasElecciones.aspx

Residiendo en Japón, lo primero es saber donde se encuentra la embajada. Se encuentra en Tokyo, y para llegar hasta ella podéis leer este artículo en el lo que explico detalladamente.

Documentos necesarios para votar como español residente en un país extranjero.

Los pasos deben ser los mismos independientemente del país donde residas.

  1. Registrarte como residente en Japón en la embajada de España.
    ·
    Documento pdf para registrarte como residente en Japón en la embajada de EspañaDocumento Pdf con la plantilla que te tocará rellenar y la documentación adicional (foto, pasaporte) que es necesaria.:
    ·
    ·
  2. Rellenar el documento de baja en el Padrón municipal de España (donde residieras antes).
    ·
    Eliges en el municipio donde quieres votar en España (Por ejemplo, yo elegí Madrid capital porque viví allí 34 años). Este municipio se encargará de enviarte la documentación al domicilio que hayas dado de alta en el punto 1 (en este caso en Japón).
    ·
    Documento pdf para darse de baja en el Padrón municipal de España (donde residieras antes).Documento Pdf con la plantilla que te tocará rellenar + documento con modelo de prueba.
    ·
    ·
  3. Rellenar un documento para registrarte en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes que viven en el extranjero).
    ·
    Documento pdf para registrarte en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes que viven en el extranjero).Documento Pdf con la plantilla que te tocará rellenar + documento con modelo de prueba.Yo ya realicé los pasos 1, 2 y 3 y me llegó la confirmación de la oficina del censo electoral en la que aunque votaré como municipio por Madrid, la dirección donde recibiré las papeletas para votar será en Japón.
    ·
    Voto en elecciones para extranjeros en Japón. Carta de Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.
  4. Solicitar voto rogado (en 2 pasos) a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral (desde ahora en adelante DP.OCE)
PASO 1: Solicitar a la DP.OCE la documentación para votar.
Los métodos posibles para solicitarlo son:

  • Por correo postal mediante impreso oficial.
Para solicitarlo rellenar el impreso y envíalo a la DP.OCE antes de la fecha límite (dependerá de las elecciones que se celebren) adjuntando fotocopia del DNI o pasaporte.La delegación que me pertenece a mi es la de Madrid. Para un listado de todas las delegaciones: http://www.ine.es/oficina_censo/contactar_oce.htm
 Documento pdf para Solicitar a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral la documentación para votar por correo postal mediante impreso oficial PDF con documento de solicitud perteneciente a las elecciones al parlamento europeo de Mayo de 2014, en las que voté desde Japón.
Documento pdf para Solicitar a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral la documentación para votar por correo postal mediante impreso oficial PDF con documento de solicitud perteneciente a las elecciones autonómicas y municipales del 24 de Mayo de 2015, en las que votaré desde Japón.
PASO 2: Esperar a que la DP.OCE reciba tu correo y te envíe las papeletas para poder votar.
Una vez recibidas las papeletas en tu domicilio de Japón:

  • Bien ir a la embajada de España o consulado a depositar el voto en las fechas señaladas según elecciones
  • O bien remitirlo por correo certificado a la embajada.

El voto rogado ¿Qué pienso del sistema implementado para votar desde el extranjero?

CacaAralePues que es un paso atrás y establece diferencias claras entre los votantes españoles en España y los votantes españoles fuera de España, teniendo estos últimos que hacer uso de un procedimiento muy engorroso (en 2 pasos) y complicado para poder ejercer el derecho al voto.

Con esto consiguen disuadir a mucha gente, y a los que quieren votar se lo ponen muy complicado con los plazos apretadísimos del proceso.

Es intolerable que a día de hoy con la tecnología que hay  con la que he podido hacer mi declaración de la renta española desde Japón con el DNI electrónico – tenga que hacer esto para votar en unas elecciones. Una vergüenza… (ACTUALIZACIÓN Abril 2015. Ahora ya se puede pedir que nos envíen la documentación de voto mediante internet. ¡Parece ser que han escuchado nuestras plegarias!)


Antes, al estar registrado en el CERA recibías la documentación para votar en las mismas. Sin embargo ahora, aun estando registrado en el CERA si no haces una solicitud del voto (en persona en la embajada o por correo) no ten enviarán las papeletas para votar.

A esto se le llama voto rogado y es lo que, en mi opinión, nos hace ciudadanos de segunda a los españoles en el extranjero a la hora de votar.

¿Porqué razón se usa el voto rogado?

Cuando pregunté en la embajada el porqué de este método, me respondieron que como cuando enviaban las papeletas para votar sólo votaba un 10% de los inscritos en el CERA, decidieron cambiar el procedimiento.

Para mi es claramente un paso atrás. Lo que hace es que si no estás atento a las fechas de las elecciones perderás el derecho a votar. Creo que debería de seguir el mismo procedimiento que residiendo en España.

Elecciones en las que he participado desde Japón.

Elecciones Europeas de Mayo de 2014.

Estas fueron las primeras elecciones en las que fuí a votar en Japón. Para ello seguí los pasos comentados en el artículo:

  • Registrarme como residente en Japón en la embajada de España.
  • Rellenar el documento de baja en el Padrón municipal de Madrid, España.
  • Rellenar un documento para registrarme en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes que viven en el extranjero).
  • Pedir el voto a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de Madrid (DP.OCE). Esperar a que me enviasen los sobres con la documentación para votar y enviar el voto correspondiente de nuevo a la misma DP.OCE.

Los tres primeros pasos los hice en la embajada de España en Japón y el cuarto lo hice por mi cuenta.

Estos son los pasos resumidos según fechas para la votación de las europeas de Mayo de 2014:Voto en elecciones para extranjeros en Japón. Instrucciones para voto en europeas 2014.

Elecciones Municipales/Autonómicas de Mayo de 2015.

En estas elecciones, los españoles residentes en el extranjero sólo pueden votar en las elecciones Autonómicas. Para las elecciones municipales sólo podrán votar los españoles y extranjeros residentes en España.

Con motivo de las mismas, el 28 de Marzo recibí una carta de la embajada de España informándome del proceso a seguir. Básicamente es el mismo que os he explicado arriba, con la novedad de que para pedir el voto rogado, el primer paso puede pedirse esta vez desde internet, lo que hace mucho más cómodo el proceso.

 pdf_icon Si pinchais en el PDF de la izquierda podréis leer la carta recibida por la Embajada de España en Japón (1 hoja por las dos caras) con las instrucciones para votar en las Autonómicas de Mayo de 2015.

Os resumo los puntos más importantes:

  • Si está inscrito como residente (en Japón) sólo podrá votar en las elecciones autonómicas.
  • Es necesario figurar como inscrito en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) antes del 1 de enero de 2015, fecha en la que por ley se ha cerrado el CERA para este proceso electoral.
  • La embajada mantendrá un servicio de consulta y exposición de las listas electorales del CERA desde el día 6 hasta el 12 de abril.
  • Los electores que deseen ejercer el derecho a voto deberán solicitar a la Delegación Provincial del Censo Electoral la documentación para votar mediante impreso oficial no más tarde del 25 de Abril.
  • Recientemente se ha modificado el Real Decreto que regula los procesos electorales en el exterior. Los residentes españoles en Japón inscritos en el CERA pueden solicitar la documentación de voto por Internet, además de correo postal y fax (como hasta ahora).
  • Una vez remitida la solicitud, la correspondiente Oficina del Censo Electoral hará llegar al elector la documentación para votar, junto con una hoja informativa.
  • Para votar, podrá hacerlo bien depositando personalmente el sobre de votación y resto de la documentación en la Sección Consular de la Embajada los días 20 y 21 de mayo de 09:30h a 20h y el 22 en horario habitual o enviándola a la Embajada por correo certificado y urgente hasta el 19 de Mayo inclusive.
  • Si usted está inscrito en el CERA, pero estará en España durante todo el proceso electoral, puede solicitar el voto por correo a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral hasta el 14 de mayo inclusive y enviar el voto por correo certificado a la Mesa Electoral correspondiente no más tarde del 20 de Mayo. Este procedimiento no implica su baja en el CERA.

Reflexión / opinión personal del autor.

Para finalizar me gustaría escribir una pequeña reflexión / llamamiento…

A los españoles nos gusta quejarnos, cosa que no tiene porqué ser mala para nada, yo no soy la excepción, pero si nos quejamos y no actuamos nada va a cambiar.

Yo, desde la distancia, no quiero ver como mi país vive en el desgobierno actual, y por ello, me gustaría hacer un llamamiento a aquellos que me lean para que vayáis a ejercer el derecho al voto. Yo tengo mis preferencias que no tienen porqué ser las vuestras, pero lo que si es de sentido común es que, votando a los mismos de siempre tendremos lo mismo de siempre.

Con esto no quiero para nada dar órdenes a nadie, cada  uno que actúe según le parezca. Pero creo sinceramente que, si los ciudadanos no participamos de la política – aunque sea mínimamente-, los que nos gobiernan harán las políticas que deseen sin tener en cuenta los deseos del pueblo, y eso no es bueno (como el yogurlado de los Simpson).

Y después de este inciso me despido de todos los amigos lectores!

Que tengáis un buen día!

Hasta pronto japabancheler@s!!

7 respuestas »

  1. Hola Iván. Soy Jordi.

    En el caso que estés inscrito en el censo, te llegará una carta tamaño algo mayor que un dina4 desde la Oficina del Censo General de tu provincia con tus datos de residente en Japón.
    Hay que rellenar la parte final con tu nombre, mobil, email, fecha y firma y haberla enviado antes del 26 de abril. Tras eso, te llegarán las papeletas antes del 5 de mayo.

    NOTA CULTURAL

    los catalanes estas votaciones para europa son muy importantes, ya que les daremos «otro uso» a la papeleta recibida del censo (ya sabes a lo que me refiero!)

    Me gusta

    • No puedo estar más de acuerdo. Yo he intentado subir los artículos sobre la embajada y este último sobre cómo votar desde el extranjero para que más gente ejerza su voto, sobretodo aquellos que estamos fuera.

      Como bien dices Jordi, mucha gente se queja y luego dice que no irá a votar porque los políticos son unos chorizos, etc. En la segunda parte, la de que son unos chorizos estamos de acuerdo, pero lo de no ir a votar nunca lo entenderé, su abstención significa porcentaje de votos para la mayoría.

      Me gusta

  2. Hola! ahora tengo que registrarme en el consulado como residente y tengo una mini duda tonta pero a ver si me ayudas, que tengo que mandarlo por correo certificado y no quiero liarla al escribir el papel.

    En el documento de registro para residente en la parte del «domicilio en el país» se refiere seguro a mi domicilio en Japón?? creo que has puesto tú mismo Japón, pero pregunto por si acaso ;P
    Y también donde dice ¨lugar de empadronamiento actual» se refiere a donde vivo ahora en Japón y estoy empadronada aquí, o mi lugar de empadronamiento de España el que me van a quitar cuando me registre?? xDDD

    Me gusta

    • Hola Lothiriel,

      En efecto, el domicilio del país es el que tienes en Japón, ya que ese dato va fijo en el mismo. Con este documento das fé de estar residiendo en Japón, y como reza en el comienzo del mismo, renuncias al padrón de donde estuvieras viviendo en España.

      Un saludete y perdona la demora en contestarte! 😉

      Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s