Odaiba es una isla artificial conectada a Tokyo por el puente Rainbow bridge.
Muchos de los turistas que visitan a Japón lo incluyen dentro de sus rutas, y si no eres uno de ellos deberías estar sacando ya papel y bolígrafo.
Y es que, no en vano, es una zona repleta de centros comerciales, hoteles, lugares turísticos, etc. Aunque no fue siempre así.
La bahía de Odaiba fue concebida como un proyecto de ciudad futurista a principios de los 90, llamado Tokyo Teleport Town. Sin embargo, después de varios años de construcción, excesos de presupuesto y, sobretodo, la explosión de la burbuja inmobiliaria japonesa, el proyecto fue cancelado.
No fue hasta finales de los 90 cuando la zona comenzó a reflotar, erigiéndose como una de las principales superficies de ocio de Tokyo. Se edificaron más hoteles, centros comerciales y se amplió el número de conexiones con Tokyo, uniéndose la línea de ferrocarriles Rinkai (que conecta a su vez con la JR) a la ya existente Yurikamome (cuyo trayecto fue alargado en 2006) y al majestuoso puente Rainbow Bridge
Además, está planeado que en los Juegos Olímpicos de Tokyo de 2020 albergue los campeonatos de vóley playa, triatlón y maratón de natación.
¿Qué visitar en Odaiba?
En la bahía de Odaiba hay multitud de zonas atractivas para visitar. Para hacernos una idea de ello veamos el mapa que nos brinda el monorraíl de la línea Yurikamome, que es uno de los medios de transporte principales de esta isla artificial.
Como la zona es enorme, dividiré la información en dos pequeños mapas para que resulte más sencillo listar los lugares de interés. (Para aquellos que deseéis descargar la versión pdf completa pinchad aquí.)
Zona norte de Odaiba.
En primer corte del mapa pertenece a la zona septentrional de la isla. Es aquí donde comienza el recorrido la línea Yurikamome, concretamente en la estación de U01 – Shimbashi.
De esta zona cabe destacar los siguientes puntos:
Edificio de Nippon Terebi o Nippon TV.
En las cercanías de la estación de Shimbashi se encuentra la sede del segundo canal más antiguo de Japón, Nippon Television (日本テレビ), propiedad del periódico japonés Yomiuri Shimbun (読売新聞).
Una de las maravillosas curiosidades de este edificio es el reloj que alberga en su antesala, conocido como NI-Tele Really BIG Clock. Este reloj fue diseñado por nada más y nada menos que Hayao Miyazaki en 2006. Fue construido por el escultor Shachimaru Kunio, encargado también de la figura del robot gigante de El Castillo en el cielo, el cuál se encuentra exhibido en el Museo de Ghibli en Mitaka, Japón.
En los alrededores del edificio, muy cerca de donde se encuentra el reloj, también podrás encontrarte con unas extrañas estructuras de voluptuosas personas en forma de banco. Un lugar perfecto donde descansar y planear un poco tu jornada de viaje, ¿o quizás no?
Puente Rainbow Bridge.
Inaugurado en el año 1993, tiene una longitud de 798 metros.
El puente está compuesto por dos pisos principales, por los cuales circulan diferentes tipo de transporte. En la zona superior se encuentra la autopista Shuto Expressway (首都高速道路), que es por donde cruzan los vehículos. Su piso inferior contiene las vías de la línea de ferrocarril Yurikamome en el centro, pasarelas para peatones a los lados y un par de carreteras entre medias.
Las pasarelas para peatones no siempre pueden utilizarse y las bicicletas no están permitidas. Si quieres cruzar el puente a pie podrás hacerlo de 9 de la mañana a 9 de la tarde en verano de 10 de la mañana a 6 de la tarde en Invierno.
El acceso a esta vía se cerrará media hora antes de esta hora. Si quieres saber más detalles, ésta es la página oficial en inglés.
Muy recomendable verlo a bordo del monorraíl de la línea Yurikamome.
Zona sur de Odaiba.
El siguiente corte del mapa pertenece a la zona de Odaiba en la que se entra tras cruzar el puente Rainbow Bridge. En ella se encuentran la mayoría de los atractivos turísticos o de ocio de la isla.
Para poder ubicarlos mejor los agruparé con el criterio de la estación más cercana al lugar.
Cercanía a estación U07 – Daiba (Yurikamome) o Tokyo Teleport (Rinkai).
Es la estación que os recomiendo para comenzar el día en la isla. Si sales por la salida que da a la bahía de Odaiba te encontrarás con los siguientes sitios de interés:
Estatua de la libertad + centros Aqua City Odaiba y Decks Tokyo Beach.
Los centros comerciales incluyen una gran variedad de restaurantes y terrazas con vistas a la bahía. Además, las vistas desde esta zona también incluyen al majestuoso Rainbow Bridge.
En el interior del centro comercial Decks Tokyo Beach encontrarás entre otros:
- Tokyo Joypolis: mega centro recreativo o gamecenter de 3 plantas .
- Legoland Discovery Center: mini parque temático de Lego. Localizado en la sexta planta del centro comercial. Página oficial aquí.
Si tomas la salida de la estación de Daiba que da al interior de la isla podrás encontrar estos otros lugares de interés:
Edificio sede de Fuji TV.
El emblemático y modernista edificio sede de Fuji TV es, sin duda, uno de los iconos de Odaiba. Pertenece a una de las cadenas privadas de Japón que emiten en todo el país.
Al pie del edificio te encontrarás con la mascota de Fuji TV, el perro Laugh. Este azulado perro aparecía en el programa warau inu no bouken (笑う犬の冒険), y por lo visto es muy conocido en Japón.
También puedes prestarle una visita al interior del edificio de manera gratuita. Mención especial a sus escaleras mecánicas futuristas. En su interior podrás ver exhibiciones de programas populares, comprar regalos o acceder a la plataforma de observación esférica situada en lo alto del edificio, la cuál está abierta de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
Cuando estuve por allí me encontré con una exposición de One Piece de una planta entera.
¡Menudo tamaño que se gastaba el pequeño reno Chopper!
Para más detalles visita su página oficial.
El robot Gundam.
El gigante y majestuoso robot Gundam de 18 metros de altura que se encuentra en enfrente del DiverCity, basado en la versión RX-78-2 del anime, fue fue desmantelada en Marzo de 2017.
Sin embargo, pocos después, concretamente el 24 de Septiembre de 2017, se inauguró una nueva versión del mismo, de 19,7 metros de altura (1,7 metros más alto que el anterior) y basada esta vez en el modelo RX-0 Unicorn del anime.
Cercanía a estación Tokyo Teleport (Rinkai) o U10 – Aomi (Yurikamome).
- La imponente noria de 115 metros de altura Giant Sky Wheel.
- El mega complejo de entretenimiento Palette Town, el cuál alberga centros como:
Venus Fort: centro comercial de tres plantas ambientadas en una villa del medievo europeo.
Su interior está lleno de tiendas, outlets y zonas de ocio para la familia.
Recuerdo que en una de las visitas que hice a este lugar me encontré con una exposición de coches antiguos donde estaba expuesto el mismísimo Delorean, el coche de la archiconocida película «Regreso al futuro».
Mega web: parque temático de Toyota donde podrás ver y probar las novedades de la famosa marca de automóviles japonesa. Para más detalles visita su página oficial.
Cercanía a estación Telecom Center (Yurikamome).
En la parte más al sur de la bahía de Odaiba tendrás la oportunidad de relajarte en el parque temático de baños termales Oedo-Onsen Monogatari (大江戸温泉物語), que se encuentra a tan solo dos minutos de la estación Telecom Center.
Y con esto termino mi lista particular de puntos turísticos que recomiendo visitar, pero hay muchísimos más, como habréis podido comprobar en los mapas. Si sois amantes de los museos también podréis encontrar el de cera Madame Tussauds, el museo de la Ciencia Marítima o el museo nacional de las Nuevas Ciencias y la Innovación.
¿Cómo llegar a Odaiba?
Tren: la línea Yurikamome.
Yurikamome (ゆりかもめ), en japonés, es una especie de gaviota. En inglés se la conoce como black-headed gull (gaviota de cabeza negra) y en España como gaviota reidora. La palabra kamome (かもめ, 鴎) en japonés significa gaviota. No en vano, el logotipo de esta línea es una especie de extraña y lineal gaviota.
Inaugurada en 1995, esta línea de tren cubre el recorrido entre las estaciones de Shimbashi y Toyosu, cruzando la isla artificial de Odaiba. Lo hace con trenes sin conductor sobre raíles elevados que se adentran entre los rascacielos de la bahía de Tokyo.
Para llegar a la zona más popular de Odaiba deberás tomar un tren desde Shimbasi hasta Daiba. El trayecto son tan solo 15 minutos y tiene un precio de 310 Yenes.
Es una línea bastante cara si se compara con cualquier otra de las de Tokyo. Sin embargo, si vas a tomarla varias veces en el mismo día, es posible que te merezca comprar el pase de un día por 820 yenes.
La línea cruza por el puente Rainbow Bridge y ofrece unas espectaculares vistas del de la bahía de Tokio. Para maximizar la experiencia os recomiendo sentaros en el vagón que encabeza el tren para verlo en primera persona.
A continuación puedes ver el video que grabé la primera vez que monté en la línea Yurikamome, allá por Noviembre de 2010. Está grabado desde el primer vagón del tren y comprende el trayecto entre las estaciones de U01 – Shimbashi (新橋駅) y U05 – Shibaura Futo (芝浦ふ頭駅). Podrás ver las vistas de los rascacielos de la bahía de Odaiba y el puente colgante Rainbow Bridge.
Tren: la línea Rinkai.
Otra posibilidad es tomar la línea de metro Rinkai. Ésta conecta la estación de Osaki con la estación de Shin-Kiba.Por poner un ejemplo, si sales de la estación de Shinkuku, podrás ir hasta la estación de Tokyo Teleport en unos 25 minutos por un precio de 480 yenes.
Barco: el Tokyo cruise.
Este moderno barco opera sobre diferentes trayectos:
- Asakusa – Hamarikyu
- Asakusa – Hinode Pier
- Asakusa – Odaiba Seaside Park
Posiblemente el que más nos interese para ir a la isla es el que existe entre Asakusa y Odaiba Seaside Park (1 hora aproximadamente). Tiene numerosos viajes diarios, comenzando desde las 9:50 h. de la mañana hasta las 17:30 h. Si quieres saber más detalles te aconsejo que visites su página oficial en inglés.
Y con estoy doy por terminado mi visita virtual a la isla artificial de Odaiba. Después de todo lo que he mencionado, ¿no crees que merece la pena agregarla al mapa de lugares a visitar en Tokyo?
¡Para aquellos que ya la hayáis visitado espero con mucho interés los comentarios sobre vuestra experiencia!
Categorías:Excursiones de un día, Odaiba, Trenes
Estupendo tu blog .viajo en semana santa de 2018 y estoy encantada leyéndote. Lo mejor que he visto hasta el momento. Enhorabuena
Vamos con.mi marido por 11 días.
Queremos visitar kyoto Nara nikko miyajima. Hakone kamakura….
Me puedes aconsejar sobre como.divido los días?? Quiero comprar el Jrp
Un saludo y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Beatriz,
Muchas gracias por tus palabras.
Yo te aconsejaría que leyeses el post que escribí sobre «Dos semanas en Japón», que aunque vosotros vayáis 11 días, podríais hacer un plan similar al que yo hice, descartando eso sí algunos lugares de visita (como Kanazawa, Takayama y Shirakawago).
En el que también encontrarás muchos ejemplos de itinerarios es en el artículo «JR Rail Pass y otras gangas para viajar ahorrando en Japón».
De cualquier modo, si puedes hacerme la pregunta en el artículo de «Dos semanas en Japón», te contesto por allí sobre un posible itinerario. Así otros lectores con la misma duda o similar podrán también leer sobre ello.
¡Gracias y saludos!
Me gustaMe gusta